Skylined
Administrador
- Registro
- 6 Ene 2011
- Mensajes
- 7.092
- Puntos
- 3.094
A principios del año pasado, por causa de la pandemia, me puse a automatizar. 
Como acá habemos algunos "nerds", comparto mi experiencia.
El cerebro
La encargada de controlar todo, es una Raspberry Pi 4 de 4 GB.
Es una pequeña computadora, de bajo consumo (apróximadamente 5 Wh), que trae incorporado todo lo necesario, solo se le debe comprar una fuente de alimentación y opcionalmente un gabinete donde colocarla.
Por la poca diferencia de precio, preferí usar la fuente de alimentación original.
Elegí un gabinete construido completamente en aluminio, con refrigeración pasiva (sin turbina), que está en contacto con todos los integrados que necesitan ser refrigerados.
Abajo dejo una gráfica con una prueba que hice, para ver hasta qué temperatura llegaba, tengan en cuenta que el throttling del CPU comienza a los 80°C.
La instalación y configuración del OS (Linux), lo hice teniendo mouse, teclado y monitor conectados, más que nada por practicidad, pero una vez que terminé con eso, desconecté todo, solo quedó conectada por cable de red y accedo por SSH.
No solo pueden usar la Raspberry Pi como el cerebro de su automatización, sino que al mismo tiempo pueden usarla para bloquear anuncios (Pi-hole), controladora de red Ubiquiti UniFi, descargas, servidor de archivos, etc.
Tengo pendiente sacarle la microSD y pasar a bootear directamente por medio de un SSD (ya tengo), conectado a uno de los puertos USB 3.0.
Las razones para hacer esto, es que el SSD es más rápido que la microSD, a pesar de tener el cuello de botella del USB 3.0 y además las microSD no aguantan tantas escrituras, por lo que tarde o temprano terminan corruptas.
Para automatizar, no es necesario tener una Raspberry Pi, se puede usar el servicio de Amazon, Google, Apple y algún otro, pero lo que tiene de bueno usar una Raspberry Pi o cualquier otra computadora, es que no se depende de una conexión a Internet, podemos decidir que el control solo pueda hacerse de forma local u optar por también hacerlo a través de Internet, no tenemos costos mensuales, ni la posibilidad de que un tercero de de baja su servicio, o en el caso de los servicios gratuitos, que comiencen a cobrarlo.




Como acá habemos algunos "nerds", comparto mi experiencia.

El cerebro
La encargada de controlar todo, es una Raspberry Pi 4 de 4 GB.
Es una pequeña computadora, de bajo consumo (apróximadamente 5 Wh), que trae incorporado todo lo necesario, solo se le debe comprar una fuente de alimentación y opcionalmente un gabinete donde colocarla.
Por la poca diferencia de precio, preferí usar la fuente de alimentación original.
Elegí un gabinete construido completamente en aluminio, con refrigeración pasiva (sin turbina), que está en contacto con todos los integrados que necesitan ser refrigerados.
Abajo dejo una gráfica con una prueba que hice, para ver hasta qué temperatura llegaba, tengan en cuenta que el throttling del CPU comienza a los 80°C.
La instalación y configuración del OS (Linux), lo hice teniendo mouse, teclado y monitor conectados, más que nada por practicidad, pero una vez que terminé con eso, desconecté todo, solo quedó conectada por cable de red y accedo por SSH.
No solo pueden usar la Raspberry Pi como el cerebro de su automatización, sino que al mismo tiempo pueden usarla para bloquear anuncios (Pi-hole), controladora de red Ubiquiti UniFi, descargas, servidor de archivos, etc.
Tengo pendiente sacarle la microSD y pasar a bootear directamente por medio de un SSD (ya tengo), conectado a uno de los puertos USB 3.0.
Las razones para hacer esto, es que el SSD es más rápido que la microSD, a pesar de tener el cuello de botella del USB 3.0 y además las microSD no aguantan tantas escrituras, por lo que tarde o temprano terminan corruptas.
Para automatizar, no es necesario tener una Raspberry Pi, se puede usar el servicio de Amazon, Google, Apple y algún otro, pero lo que tiene de bueno usar una Raspberry Pi o cualquier otra computadora, es que no se depende de una conexión a Internet, podemos decidir que el control solo pueda hacerse de forma local u optar por también hacerlo a través de Internet, no tenemos costos mensuales, ni la posibilidad de que un tercero de de baja su servicio, o en el caso de los servicios gratuitos, que comiencen a cobrarlo.


