...hola, he estado unos meses en Japón y quería compartir algunas experiencias relacionadas a las bicicletas por allí.
Lo primero que me di cuenta, es que la bici es lo mejor para conocer una ciudad (más allá de los cliché turísticos) o incluso lugares intrincados de un País (en caso de países enormes como USA, mejor una moto; pero en Japón solo pueden conducir gente de pocos países extranjeros).
En mi caso solo recorrí ciudades en bicicleta, el resto lo hice por tren y auto (que conducía otro). El transporte interno de ciudad en ciudad es muy caro; sale más barato tomar un avión a Korea, etc que dentro tomar un tren bala o avión.
El "boom" de la bici es muy nuevo allí y se dio a raíz del gran terremoto de hace 3 años, en donde la gente no tenía como volver (en las grandes ciudades) a sus casas ya que los trenes estuvieron parados por días, etc, por lo que muchos varados, decidieron comprar una bici común (que salen unos 100 Dólares, que para allá es muy poco dinero) y llegar a sus casas y de ahí la gente empezó a volcarse a las bicis en masa (no es que no se anduviera en bici...es como acá, siempre se anduvo, pero el nuevo boom fue hace pocos años)
-Lo primero a decir es que es un caos, pero no hay accidentes...ya que los autos, que también son un caos, circulan muy despacio, en su mayoría y nadie toca bocina o grita, aunque estés en plena falta...como las madres andando contra flecha por la calle con su hijo en plena avenida (esto es algo muy común de ver) y les parece normal!
-Algo interesante, es que las marcas grandes internacionales, no tienen la pegada o la fuerza que tienen por acá...de estas, la que más vi fue Giant; en su mayoría son bicis Europeas, Italianas más que nada, sin embargo Merida es la que más vi.
Todo lo otro son marcas Japonesas y en su mayoría son bicis para "conmuting", bicis urbanas, en todas sus formas y tamaños.
Otra cosa que pega mucho, son las bicicleterías (y la moda) tipo "neo retro", como para los "hipsters" (algo que ha inundado el mundo de la bici, por fuera del MTB, el mundo del surf, por fuera de la competición, el mundo de las motos urbanas, el mundo gráfico, etc)
en donde hay y se ven mucho por la calle, bicis con diseño años 20 s, pero modernizadas y con cubiertas Blancas o de otros colores, asientos y accesorios de lujo de cuero (marca Books), ropa, etc
Es decir, estilo y moda.
-Otra cosa diferente, es que la mayoría son de Chromoly...o de plástico, no hay mucho Aluminio.
-Las mujeres viejas andan (era Verano) con unos visores, como desechables, Negros para el Sol y se cubren los brazos con unas mangas también Negras.
-Las madres andan con sus hijos en lo que llaman: "mamachiras", que son una rodado 26, piñón fijo, motor eléctrico.
-Casi nadie usa casco, solo los "riders" que en su mayoría andan en bicis de ruta.
-Esta LLENO de bicis abandonadas...las dejan porque se pincharon y pronto, quedan ahí por meses, hasta que viene un camión, las levanta y luego tratan de comunicarse con el dueño (porque tienen un registro) y tratan de cobrarle una multa pero si no las rematan.
Por lo que en casi todas las cuadras hay alguna; las llegué a ver en lugares completamente increíbles (como que alguien viera una en la punta de la escollera Sarandí...
-Tranquilamente, si no conseguía bici, me hubiera agarrado una de esas y luego la dejaba otra vez allí.
-Hay muchas bicis de cualquier formato, por ejemplo rodado 10 con cuadro enorme, como xl para rodado 29..., etc y nadie mira raro, ni nada.
-Hay muchas bicis con marcas de autos...Land Rover, Jaguar (con la estatuita del Jaguar) todas con los logos igual a la marca del auto.
-NADIE, NADIE toca las bicicletas, ni las afana...mucha gente con bicis comunes, como casi no hay cocheras o garages, las dejan en la calle y no pasa nada.
-Las bicicletas NO SE perciben como algo de gente que no tiene para el auto (como acá) y ves gente (chicas inclusive) que las usan para salir de noche.
-Las ves por todos lados en los centros importantes, no solo en los barrios.
-Se puede andar por las veredas también (cabe aclarar que en Japón NO HAY veredas, solo en las avenidas) en las veredas está marcado el sendero, como en Pocitos.
-Usé diferentes bicis, pero la que más anduve fue una MASI (Italia) de ruta con 16 cambios y de chromoly, con asiento Brooks, etc que volaba y le metí y metí kms dentro de Tokyo (que es enorme, pero la recorrí bastante)
En las otras ciudades anduve en chivas comunes.
Las ciudades en gral son amplias, con avenidas largas y grandes y entre dichas avenidas son callejuelas; NO hay barrios bajos, la diferencia reside en cuan lejos estás de algo, por ej, de los centros (si es que te interesa algo allí) o de las estaciones de trenes, demás el 80% de los barrios son más o menos iguales.
-El lugar es extremadamente seguro, excepto por un posible mega terremoto en una ciudad (que nunca se ha dado y capaz nunca se de)
-La gente es muy ingenua y sin mala leche.
-Después de un tiempo (al ir observando como se vive y como actúan) te das cuenta que funcionan como una sociedad y no como un montón de gente junta, como acá.
Lo primero que me di cuenta, es que la bici es lo mejor para conocer una ciudad (más allá de los cliché turísticos) o incluso lugares intrincados de un País (en caso de países enormes como USA, mejor una moto; pero en Japón solo pueden conducir gente de pocos países extranjeros).
En mi caso solo recorrí ciudades en bicicleta, el resto lo hice por tren y auto (que conducía otro). El transporte interno de ciudad en ciudad es muy caro; sale más barato tomar un avión a Korea, etc que dentro tomar un tren bala o avión.
El "boom" de la bici es muy nuevo allí y se dio a raíz del gran terremoto de hace 3 años, en donde la gente no tenía como volver (en las grandes ciudades) a sus casas ya que los trenes estuvieron parados por días, etc, por lo que muchos varados, decidieron comprar una bici común (que salen unos 100 Dólares, que para allá es muy poco dinero) y llegar a sus casas y de ahí la gente empezó a volcarse a las bicis en masa (no es que no se anduviera en bici...es como acá, siempre se anduvo, pero el nuevo boom fue hace pocos años)
-Lo primero a decir es que es un caos, pero no hay accidentes...ya que los autos, que también son un caos, circulan muy despacio, en su mayoría y nadie toca bocina o grita, aunque estés en plena falta...como las madres andando contra flecha por la calle con su hijo en plena avenida (esto es algo muy común de ver) y les parece normal!
-Algo interesante, es que las marcas grandes internacionales, no tienen la pegada o la fuerza que tienen por acá...de estas, la que más vi fue Giant; en su mayoría son bicis Europeas, Italianas más que nada, sin embargo Merida es la que más vi.
Todo lo otro son marcas Japonesas y en su mayoría son bicis para "conmuting", bicis urbanas, en todas sus formas y tamaños.
Otra cosa que pega mucho, son las bicicleterías (y la moda) tipo "neo retro", como para los "hipsters" (algo que ha inundado el mundo de la bici, por fuera del MTB, el mundo del surf, por fuera de la competición, el mundo de las motos urbanas, el mundo gráfico, etc)
en donde hay y se ven mucho por la calle, bicis con diseño años 20 s, pero modernizadas y con cubiertas Blancas o de otros colores, asientos y accesorios de lujo de cuero (marca Books), ropa, etc
Es decir, estilo y moda.
-Otra cosa diferente, es que la mayoría son de Chromoly...o de plástico, no hay mucho Aluminio.
-Las mujeres viejas andan (era Verano) con unos visores, como desechables, Negros para el Sol y se cubren los brazos con unas mangas también Negras.
-Las madres andan con sus hijos en lo que llaman: "mamachiras", que son una rodado 26, piñón fijo, motor eléctrico.
-Casi nadie usa casco, solo los "riders" que en su mayoría andan en bicis de ruta.
-Esta LLENO de bicis abandonadas...las dejan porque se pincharon y pronto, quedan ahí por meses, hasta que viene un camión, las levanta y luego tratan de comunicarse con el dueño (porque tienen un registro) y tratan de cobrarle una multa pero si no las rematan.
Por lo que en casi todas las cuadras hay alguna; las llegué a ver en lugares completamente increíbles (como que alguien viera una en la punta de la escollera Sarandí...
-Tranquilamente, si no conseguía bici, me hubiera agarrado una de esas y luego la dejaba otra vez allí.
-Hay muchas bicis de cualquier formato, por ejemplo rodado 10 con cuadro enorme, como xl para rodado 29..., etc y nadie mira raro, ni nada.
-Hay muchas bicis con marcas de autos...Land Rover, Jaguar (con la estatuita del Jaguar) todas con los logos igual a la marca del auto.
-NADIE, NADIE toca las bicicletas, ni las afana...mucha gente con bicis comunes, como casi no hay cocheras o garages, las dejan en la calle y no pasa nada.
-Las bicicletas NO SE perciben como algo de gente que no tiene para el auto (como acá) y ves gente (chicas inclusive) que las usan para salir de noche.
-Las ves por todos lados en los centros importantes, no solo en los barrios.
-Se puede andar por las veredas también (cabe aclarar que en Japón NO HAY veredas, solo en las avenidas) en las veredas está marcado el sendero, como en Pocitos.
-Usé diferentes bicis, pero la que más anduve fue una MASI (Italia) de ruta con 16 cambios y de chromoly, con asiento Brooks, etc que volaba y le metí y metí kms dentro de Tokyo (que es enorme, pero la recorrí bastante)
En las otras ciudades anduve en chivas comunes.
Las ciudades en gral son amplias, con avenidas largas y grandes y entre dichas avenidas son callejuelas; NO hay barrios bajos, la diferencia reside en cuan lejos estás de algo, por ej, de los centros (si es que te interesa algo allí) o de las estaciones de trenes, demás el 80% de los barrios son más o menos iguales.
-El lugar es extremadamente seguro, excepto por un posible mega terremoto en una ciudad (que nunca se ha dado y capaz nunca se de)
-La gente es muy ingenua y sin mala leche.
-Después de un tiempo (al ir observando como se vive y como actúan) te das cuenta que funcionan como una sociedad y no como un montón de gente junta, como acá.