Precios de bicicletas

Skylined

Administrador
Registro
6 Ene 2011
Mensajes
7.092
Puntos
3.094
Abro este tema para poder hablar sobre el tema de la relación de precio y calidad de las bicicletas.

No siempre más caro quiere decir que algo sea mejor o que algo mas barato sea algo peor. :)
 
Registro
29 Mar 2014
Mensajes
4
Puntos
0
Buenas! Quisiera comprar una bici pero tengo dudas de que comprar. Estuve mirando y mirando y para arrancar de cero creo que me conviene comprar algo usado porque el precio es bastante más bajo que una nueva pero no se si conviene porque capaz que están en malas condiciones y gasto un platal en dejarlas bien. Siempre fui de andar en bici pero después deje. Hace un par de años intente renganchar y compre una Trek 4300 pero la termine vendiendo porque me embole de salir siempre a la rambla a hacer la misma vuelta. Ahora ando con ganas de comprar algo un poco mejor como para uso diario y alguna escapada los fines de semana para conocer lugares en la bici.

En fin, estuve mirando y por lo que vi me gustaría probar algo en rodado 29 pero no tengo ideas de precios como para comparar y no en todas las paginas están los precios. De lo que vi me gusto GT KARAKORAM COMP que esta 799 nueva, pero tmb me gustaron la TREK X-CALIBER 6 que no se el precio y la SPECIALIZED ROCKHOPPER. Alguién sabe los precios actualizados de estas ultimas nuevas??

Honestamente no se mucho de bicis y lo que mire fue que todas son rodado 29, frenos hidráulicos y horquilla hidráulica. Espero me puedan ayudar con los precios y orientándome si estoy buscando lo correcto ya que quisiera comprar la bici cuanto antes. Muchas gracias! Saludos!!
 

M!

Registro
19 Nov 2013
Mensajes
1.355
Puntos
534
Jejeje
No se por qué pienso que tengo algo que ver en la generación de este post.

Me parece un hilo bien interesante y como para discutir buen rato.

[Lets drop the bomb]

Yo no soy fanático de ninguna marca, lo que hago es ver rango de precio y componentes ofrecidos, y la verdad es que me sorprendo muchas veces de lo que veo.
Ejemplos como Trek o Giant que te cobran arriba de 1000dls por una bici con transmisión alivio, me parece que se van de mambo...

Por qué nos dejamos robar? Por qué nos roban así? O en verdad vale la diferencia la marca y la calidad?

A lo que yo voy, tengo una GT que cuesta unos 800dls de lista y tiene mejores componentes que una trek que cuesta 1400, el cuadro vale esos 600dls de diferencia mas la diferencia de costo de componentes?

Por qué la gente dice que "GT es mala marca"? De todas las personas que conozco que tienen GT ninguna tuvo problemas con el cuadro... Los componentes no son GT...

Los cuadros Trek, specialized, Giant, Scott, etc. no se quiebran?
La tecnología aplicada a los cuadros vale esa diferencia? Cuál es esa tecnología aplicada? Y en caso de existir, el ciclista la nota? Hace la diferencia??

Yo creo que acá la cosa es bien simple: o es un tema simplemente de preferencias personales (me gusta más X cuadro o X marca), un tema de fanatismo o un tema de salir a jetear con la bici más cara que pude pagar de la marca más cara que me gusto.
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
"Preferencias personales" es tal vez una de las claves en este topic y en buena parte de las decisiones que tomamos y las opiniones que - muchas veces - sostenemos en forma bastante apasionada.
Mi formación académica y mi experiencia profesional tienen mucho que ver con este tema y hace tiempo que me da vueltas en la cabeza un post acerca de esto. En el fondo creo que no aportaría mucho y sería hasta un poco decepcionante...

En el tiempo que llevo dando vueltas por este foro y otras redes sociales, no puedo evitar comprobar una y otra vez como todos (sin excepción y me incluyo) confundimos "calidad" con "preferencia".
Basta repasar los posts en los que se expresan opiniones acerca de marcas, modelos, componentes, prendas, etc.; en un alto porcentaje, las opiniones no están basadas en otra cosa que un conocimiento parcial de la realidad y revelan los gustos de la persona por encima del conocimiento racional.
Todos tendemos a recomendar como bueno aquello que conocemos y nos dio un resultado aceptable; pero también tendemos a valorar como buenos otros objetos o marcas de los que no tenemos ninguna experiencia más allá de lo que hemos leido por ahí.
Mucha de esa información no es otra cosa que publicidad encubierta; otra parte de esa información consiste en opiniones de otros a quienes valoramos por algún motivo, pero también tienen una visión muy parcial.

Las campañas de marketing se basan en eso: establecer un cierto nivel de prestigio (cierto o falso) a través de una batería de mensajes: publicidad convencional, recomendación de figuras respetables, opinión de expertos, etc.
En la medida que los consumidores se hacen eco de esas cualidades (ciertas o falsas) se genera un reconocimiento de la marca o el modelo y los consumidores tendemos a repetir el mensaje y convertirnos en parte del engranaje de publicidad del producto.
Salvo pocas excepciones, nadie probó todas la bicicletas, todas las horquillas, o todos los frenos.
Yo tengo la marca X y la marca Z y una me resultó mejor, o prefiero una de ellas, o leí por todos lados que una es mejor que la otra.
Por lo tanto cuando alguien pregunta la opinión digo: X es la mejor.

Posiblemente no haya bicicletas malas, pero hay mejores, sin ninguna duda.
Cada fabricante ofrece un rango amplio de modelos y decide una escala de precios que le permita competir con el resto de los fabricantes por un lado, y sacar ventaja de esas preferencias declaradas por los consumidores.
En la teoría, si aumenta el número de marcas hay en un mercado, aumenta la competencia y se beneficia el consumidor porque los precios tienden a bajar.
En la práctica eso no sucede con mucha frecuencia. No les voy a dar una masa insoportable con nociones de economía...

Hay marcas que cobran sus productos más caros, aunque esos productos no sean demasiado distintos a los de la competencia. Eso se explica por un concepto que se denomina diferenciación de producto.
Los consumidores no somos estúpidos, pero tendemos a creer en atributos que están relacionados con el valor subjetivo de una marca y no con la calidad específica de un producto.
Yo lo se, lo aprendí en un salón de clase y lo apliqué en mi profesión, pero confieso que muchas veces caigo en la trampa de pagar más por algo que tiene un logo determinado.
Ese logo constituye un valor agregado, intangible que el fabricante usa a su favor para cobrar un precio diferenciado.

El sueño de todo fabricante es que su marca tenga un nivel tal de aceptación y prestigio que se convierta en la preferida de los consumidores. Independientemente de que sea la mejor.
Es un tema que tiene que ver con la sicología del mercado y para mí es apasionante; yo analizo mercados (precios, consumo, producción, etc.) usando herramientas matemáticas, pero al final lo más interesante es intentar entender las preferencias de los individuos.

Desde hace más de un siglo que se intenta construir modelos matemáticos que interpreten las preferencias, pero muchas veces sigue siendo un misterio. Por suerte, si no mi laburo sería muy aburrido!
 

Skylined

Administrador
Registro
6 Ene 2011
Mensajes
7.092
Puntos
3.094
Y vos de Specialized...:silbando:
A pedido del público. :)


La Specialized Epic Comp 2012 me la trajo un amigo desde EE.UU., costó un 60% de lo que costaba aca.
No llegó al año de uso, porque tuve la oportunidad de traer una Specialized Epic Comp 2013 de EE.UU. y terminé vendiéndola casí al mismo precio que la había comprado.

La Specialized Epic Comp 2013, que es la que tengo actualmente, me la trajo mi novia desde EE.UU. pero esta vez costó todavía menos que un 60% de lo que costaba aca.

Muchas de las cosas Specialized que tengo, fueron traidas desde EE.UU., porque si bien la mayoría de las cosas de esta marca son de buena calidad y me gustan, aca las cobran a precio de oro, cuando no lo valen.
 
Registro
7 May 2013
Mensajes
2
Puntos
0
Buenas! Quisiera comprar una bici pero tengo dudas de que comprar. Estuve mirando y mirando y para arrancar de cero creo que me conviene comprar algo usado porque el precio es bastante más bajo que una nueva pero no se si conviene porque capaz que están en malas condiciones y gasto un platal en dejarlas bien. Siempre fui de andar en bici pero después deje. Hace un par de años intente renganchar y compre una Trek 4300 pero la termine vendiendo porque me embole de salir siempre a la rambla a hacer la misma vuelta. Ahora ando con ganas de comprar algo un poco mejor como para uso diario y alguna escapada los fines de semana para conocer lugares en la bici.

En fin, estuve mirando y por lo que vi me gustaría probar algo en rodado 29 pero no tengo ideas de precios como para comparar y no en todas las paginas están los precios. De lo que vi me gusto GT KARAKORAM COMP que esta 799 nueva, pero tmb me gustaron la TREK X-CALIBER 6 que no se el precio y la SPECIALIZED ROCKHOPPER. Alguién sabe los precios actualizados de estas ultimas nuevas??

Honestamente no se mucho de bicis y lo que mire fue que todas son rodado 29, frenos hidráulicos y horquilla hidráulica. Espero me puedan ayudar con los precios y orientándome si estoy buscando lo correcto ya que quisiera comprar la bici cuanto antes. Muchas gracias! Saludos!!
 
Registro
7 May 2013
Mensajes
2
Puntos
0
Yo tengo una rockhopper y la compre hace menos de un año y me salio 1250 dolares. creo que no ha subido de precio en este tiempo, me encanto la bici y el armado de la bici fue impecable, buenos mecánicos.
 
Registro
7 Mar 2013
Mensajes
496
Puntos
110
@andreti precidente.
Lei todo con mucho detenimiento y dos veces. Muy buen aporte.
Los que alguna ves tenemos la oportunidad de comprar cosas en el exterior vemos el caso que mensiono SKY. Las GoPro aca salen un disparate y en EEUU U$S200 menos.
Esto se aplica a todos los productos y lo que mensiona andreti tambien. El logo se cobra, eso tiene respaldo, publicidad, reconocimiento y todo eso.
Mismo que no quiere decir que una bike sea mala si es de tal marca u otro, solo que otras son mejores. El uruguayo mira mucho la relacion precio calidad, garantia y durabilidad ya que a todos nos cuesta mucho poder adquirir las cosas en URUGUAY.
Nos guste o no el logo se paga y va dentro del producto. No que no tenemos que ser tontos de comprar productos que realmente no los valen, la lastima que como dice andreti todo es publicidad y para que el consumidor final se buelque a una marca o a otra.
Uno puede ser objetivo pero con la experiencia de uno alla tenido con los diferentes productos.
 

M!

Registro
19 Nov 2013
Mensajes
1.355
Puntos
534
Me gusta que al fin la gente se está dando cuenta de como son las cosas =)
 
Registro
22 Jul 2012
Mensajes
407
Puntos
360
Una de las razones por las que sigo una marca (en mi caso trek) es que me la toman muy bien a la hora de cambiarla, además me sacan un problema de arriba en un mercado cada vez más saturado de bicis.

Es cierto que están arriba en precio, también creo que la primera es la que más cuesta, después ya entras en la calesita y se hace más fácil.

Cada vez que voy me atienden de forma increíble, con consejos que sirven, no de los de "te encajo cualquier cosa", te diría que nunca me quedo menos de una hora entre charlas con los mecánicos y vendedores. Particularmente me siento más cómodo en el local de Pocitos, pero eso ya es un tema de amistades.

Muchas (diría la mayoría) de las cosas que me hacen en el taller no me las cobran.

Organizan y ponen gente que viene a las salidas 3 veces x semana, todo el año y desde hace muchos años.

Este 2014 no me convenció ninguno de los modelos que trajeron y tampoco necesitaba cambiar (¿alguno necesita realmente cambiar?). Eso no afectó mi criterio para comprar algo que no me gustaba o creía que no era bueno.

Creo que como en casi todo (autos, electrónica, etc.) las marcas tienen cada tanto ciertos modelos que son un golazo, el resto es parafernalia y deseo de que cada uno compre más y más.

Hay bicis y modelos de otras marcas que me gustan, pero soy fiel a quienes se portan más que bien conmigo como cliente, dan servicio, consejos y tienen personal contratado a disposición. Ojalá cualquier negocio del Uruguay tuviera el 50% de la atención y respaldo post venta que tienen ellos.

No desmerezco a ninguna otra marca, sólo aporto mi granito de arena y mis porqués.

Saludos,
ah.-
 
Última edición:

fox

Registro
3 May 2011
Mensajes
880
Puntos
189
El tema es más que complicado si bien andreti aclaro más que bien el tema del Marketing que si bien puede ser el mas famoso o popular y aún así no es el mejor, también los precios son altos porque hay mercado para ello, de lo contrario las empresas se fundirían, tampoco creo que la gente se gaste un disparate de plata en una bici nada más que para decir que tiene la mejor o para aparentar! eso es cuestión de gustos moda y poder adquisitivo "me gusta y como puedo! me lo compro" también considero que comparar los precios del mercado Uruguayo con los de USA y Europa, hay que tener mas de un factor en cuenta, por citar solo 1 y creo que es el más importante, los consumidores, seguro deben de vender millones en un año, mientras acá con suerte llegaremos a unas cientas eso debe variar el precio en gran medida más aún teniendo en cuenta otro gran factor que es la competencia entre las marcas.
Creo que lo que le vendría muy bien a Uruguay es fabricantes independientes que empiecen a incursionar en el mundo del ciclismo y minucias, se que es muy difícil pero no imposible, otra idea buena (esta no te la lleva nadie):lol: es tener un importador que traiga y represente partes y componentes de bicicletas sin distinción de marcas ni exclusividad y de esa manera cada uno se arme la bicicleta a medida y con lo que le guste
 
Registro
5 Dic 2013
Mensajes
44
Puntos
16
Refiriéndome a lo que dice Alex_Horack , Yo estoy por comprar mi primer bici, y mi presupuesto ronda los 1000 dolares. Buscando la mejor relación precio-calidad-componentes GT es la que mas me convence,ya visite Scott,pero Trek y otras marcas no conozco nada. Lo que veo que la desventaja de Gt es el soporte de mierda que te dan, vas a motociclo y los vendedores saben menos de las características de la bicicleta que yo,las bicicletas la gran mayoría están rayadas o con detalles en piezas,esta bien que soy muy observador,pero si compro algo nuevo,lo mínimo es que este en condiciones.
 
Registro
7 Mar 2013
Mensajes
496
Puntos
110
Motociclo Sport no es lo mismo que cualquier local de Motociclo en algun shopping.
De la misma manera que Scott Montevideo no es lo mismo que Deceleste o Multi ahorro Hogar.
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
Caro o barato son subjetivos. Hay gente que no puede creer que una bici cueste 500 dólares y les parece carísimo. Mi primer 3500 me pareció cara... mi primer rutera 1.2 me pareció CARISIMA. Un afane indignante porque eran los mismos fierritos que la 3500, pero por algún motivo costaban considerablemente más del doble.

De ahi en más, fue una subida horrible. Cada vez que pensé que había llegado al límite me terminé dando cuenta que había forma de justificar un cambio. En la rutera calculo que ahora voy a quedar tranquilo por unos años más (finalmente me convencí que el Di2 que estaba buscando es una solución para un problema que no existe... así como soy fanático de Shimano en mtb, no me sacan nunca más de SRAM en la rutera), pero después de probar el carbono, me temo que llegado el momento, si me lo puedo permitir, la próxima mtb va a ser de carbono también.

Honestamente, hasta la fecha nunca sentí que haya gastado ni un sólo peso al santo botón. Siempre que cambié noté diferencias, en varios casos brutales. Del Sora de la 1.2 al 105 de la 2.3 y ahora al Red de la S6, volvería a gastar cada uno de los dólares exactamente de la misma manera.

En las mtb también. La 6500, después de la 3500, fue la primer bici de verdad que tuve. Entry point. Pero horquilla de verdad, transmisión de verdad, frenos de verdad. De ahi a la Superfly 100, que cambié porque siempre quise una doble con recorrido más largo, no porque me hubiese cansado de ella. Cada vez que pasé por Trek pregunté y pedí por una Fuel EX. *SIEMPRE* la misma respuesta: "no... esas bicis no las traemos porque no se venden. Te la traemos para vos, y por el beneficio de la exclusividad y ahorrarle el riesgo de invertir un par de miles de dólares de mercadería al dueño del negocio te vamos a partir al medio con el deleite que corresponde".

Un día vi en el sitio de Scott la bici que hacía dos años que quería si no podía tener la Fuel EX. Incluso 650b, la posibilidad de volver a tener ruedas un poco más chicas. Ready the chicken. Si en el futuro veo una Fuel EX con TwinLoc, 650b y me gusta el color, me encantaría probarla y volver. Por ahora amor y sólo amor por la Genius de Scott.

Cuando fui a cambiar la rutera, sí hablé con ellos... pedí una Madone 5.2, o con espíritu aventurero una Domane 5.2. La Madone 5.2 está en el rango de precios de la S6 EVO Red que ya había visto e investigado. Tiene Ultegra, que no me emocionaba, pero tiene otras cosas que sí me emocionaban (frenos integrados, sensores para ciclocomputador integrados, poste de asiento integrado,,, tiene un montón de tecnología interesante). Obtuve LA MISMA respuesta: "no... esas bicis no las traemos porque no se venden. Te podemos traer algo parecido para fin de año, o, si la querés la semana que viene, te defenestramos con violencia".

Eso me dolió más todavía que el cambio de la mtb, porque yo me sigo considerando cliente de Trek. Tengo más bicis Trek que de las otras marcas juntas. Me gusta la marca. Me gusta el producto. Me gusta la atención. Nunca tuve una queja. Cuando tuve algún problema o reclamo lo solucionaron de inmediato. Pero por algún motivo, en toda la cadena faltó un pequeño detalle que no entiendo como ellos no creen que es importante: si no me venden la bici que quiero a un precio razonable, tengo que ir y comprarla en otro lado. Una pena.


Ahora, volviendo al tema precios, "más caro que" o "más barato que" ya no es subjetivo. Las bicis no son solo cuadro, horquilla, transmisión y frenos. Las ruedas, asiento, puños, manubrio/poste de asiento, etc. también suman un montón en el costo de la bici y ahi suele haber diferencias de calidad grandes también.

En el caso de Trek, los productos Bontrager son siempre de una calidad impresionante. Lo único que no me gustó fueron las cubiertas de mtb, aunque igual me parecen infinitamente mejores que las Schwalbe que vinieron en la Genius. Tienen cosas que son increíbles. Tengo la primer calza que me compré Bontrager. Tiene que tener más de 4 años. Por la tela no la puedo reconocer de una calza igual que compré hará 6 meses... solo te das cuenta que tiene los elásticos destruídos por los lavados y el sol, pero anda bárbaro abajo de una calza larga que tengo sin badana.

Y aunque los proveedores de componentes como Syncros, Bontrager, Ritchey, Fizik o lo que sea, tengan calidades comparables a un precio comparable, depende de la marca cómo equipar un modelo de bici u otro. Por ejemplo, hasta ahora yo no he visto a nadie que equipe con cubiertas decentes. La Genius es una bici que presentan como "technical trail" y le meten unas cubiertas que pinchan contra el cordón de la vereda. Ojo, la Fuel EX viene con XR3, que también son una pena, pero creo recordar que menos penosas que éstas.

En el caso de la rutera, no pesé las ruedas Bontrager Race de la 2.3, pero al menos de pinta no tienen gran cosa que envidiarle a las Ksyrium Equipe (entry level rabioso también) de Mavic.

En mi experiencia, terminás pagando más o menos lo mismo en todos lados... si te ahorrás un 10% por un lado, lo terminás gastando por otro. Lo que hay son distintos productos con distintos precios y eso te da mayor posibilidad de encontrar lo que estás buscando de acuerdo a las posibilidades de cada uno.

Al fin y al cabo todo el mundo desprecia la atención de Motociclo... a mi en Motociclo Sports me está atendiendo la gente que antes me atendía en Trek. Si se están refiriendo a Motociclo NO Sports, bueno... yo tampoco iría a comprar una cocina o un televisor a Motociclo Sports esperando que los vendedores supieran asesorarme bien :)
 

M!

Registro
19 Nov 2013
Mensajes
1.355
Puntos
534
Comento sobre el último párrafo: estoy de acuerdo. A mi en motociclo sports me atienden bárbaro y la gente, en general, sabe de lo que habla (particularmente prefiero Malvin pero en Pocitos en general tambien atienden bien, al menos los vendedores). En los locales comunes de Motociclo es otra historia...

Sobre el resto de lo que escribiste me parece más una catarsis que otra cosa jejeje
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
Más o menos :), yo siempre fui hincha de Trek y un dia pareció que liquidé todo (no todo, mi sra. se queda su 6000 y al final la 2.3 va a ser encogida y puesta a su servicio, está demasiado buena para venderla esa bici) y aparecí con otras marcas.

Hay una idea de que algunas marcas son más caras solo por el logo... en plaza hay algo de cierto en eso, pero tampoco es verdad absoluta.

Specialized parece tener el entry level de XC doble en aluminio un 20% más caro que Trek. Specialized tiene Brain. Brain tiene que tener un costo mayor que el resto. Capaz que no te gusta, yo no se si me gusta porque para probar esas cosas tenés que tenerlas un tiempo... no creo que le agarres la mano ni en una ni en dos salidas. Pero si sí te gusta, entonces capaz que 800 US$ por olvidarte de gerenciar tu suspensión sin importar el terreno donde estés no es caro. Yo p.e. ahora que tengo control remoto de toda la suspensión, no me vuelvo a subir a una bici FS que no tenga eso. Es una palanquita pedorra, inadmisible que no venga en todas las bicis en el 2014. Sacar la mano del manillar para bloquear horquilla y shock es LAMENTABLE.

Al mismo tiempo, tenés la idea de marcas más baratas, en particular GT. GT tiene terribles bicis que cuestan lo mismo o más que algo similar en otras marcas. Pero todo el mundo se queda con la impresión de que GT es la Aggressor 3.0 mal armada, comprada en el local de Paso Molino, que estuvo 18 meses al sol en la vidriera. Vas a Malvín, la comprás y antes de entregártela le ajustan todas las tuercas abajo y te la limpian con un pincelito.

Y lo que tienen Motociclo y Deceleste es una visión más moderna del negocio. Se dieron cuenta que si el negocio es vender bicicletas, tienen que tener bicicletas para vender. Esto que parece tan obvio, no lo es.

Scott tiene EN PLAZA 3 modelos de Aspect, 6 de Scale, 3 de Spark, 2 de Genius, 15 modelos distintos... y se que me quedo corto porque tenían muchas cosas más en el local.
GT tiene 3 de Aggressor, 6 de Apache, 6 de Zaskar, 6 de Karakoram, ahora tienen un montón de dobles. Más BMC, más Cannondale, más Orbea...

Hay gente a la que hay que avisarle que los años 80 ya pasaron... hay que tirar los cassettes de The Cure (se puede escuchar en Spotify igual), cortarse el pelo y dejar que los clientes consuman como desesperados :)
 
Arriba