En realidad, Enduro es un nombre que proviene del motociclismo europeo.
Se le llamó así hace muchos años a un tipo de prueba y no a la moto; en realidad, las motos de enduro se inventaron por culpa de esas carreras.
Por un lado estaba el motocross y por otro el trial y entonces inventaron un nuevo tipo de carrera por etapas, algo similar a un rally de autos. Consiste en tramos cronometrados (primes, pruebas especiales, etc.) y tramos de enlace que tienen un tiempo mínimo y un máximo para recorrerlas (si uno le erra al tiempo, lo penalizan). Se convirtieron en súper populares, porque muchos amateurs y corredores fuera de edad encontraron allí la posibilidad de seguir sacándose el gusto.
En mountain bike la historia es muy parecida; se inventó en Europa, se llenó de amateurs y masters y un buen día las marcas decidieron fabricar bicis "especiales" para Enduro. Son efectivamente las All Mountain de 150 - 160 mm de recorrido de suspensión y la diferencia con DH, es que también sirven para trepar (con buena voluntad, claro).
En el último ejemplar de Bike Magazine hay un artículo largo sobre la historia de las pruebas de Enduro. Si pueden acceder a la revista, vale la pena además, porque hay una parte que solo bastaría cambiar la sigla UCI por FCU y todo seguiría teniendo sentido para un lector uruguayo.
También en esta última Bike prueban y juzgan varias 29 de recorrido largo y parece que Specialized dió en el clavo con la Enduro. Ví una en un shop esta semana y el recurso de diseño de montar el descarrilador delantero en un suplemento semi-independiente del cuadro se ve raro pero dicen que es efectivo. Comentan que al reducir el largo de las vainas trasera (chainstays) le da un comportamiento excepcional.
Los cretinos no me la dejaron probar...