IMM prepara plan de bicicletas públicas para la ciudad

Registro
19 Nov 2011
Mensajes
956
Puntos
4
La Intendencia de Montevideo está planificando crear un sistema de bicicletas públicas. Según publica el semanario Búsqueda el proyecto estará en funcionamiento a fines de 2013.
El director de Movilidad Urbana de la comuna, Gerardo Urse indicó que "vamos a trabajar para que la bicicleta sea una alternativa como medio de transporte".
La intención de la comuna es crear puestos donde estén alojadas las bicicletas y quienes quieran usarla deberán pagar. Luego de usarla, deberán devolverla en alguno de los puestos. Se podrá pagar con la tarjeta de transporte metropolitano o por medio de celular. Los turistas podrán hacerlo por medio de tarjetas de crédito.En los próximos meses se instalará el plan piloto en la Ciudad Vieja. Serán ocho estaciones con diez bicicletas en cada puesto.
Urse indicó que este tipo de sistemas es utilizado en otras ciudades del mundo con buenos resultados. Respecto al vandalismo y robos que podrían sufrir estas bicicletas, el jerarca municipal explicó que "la gestión de estos sistemas ha ido evolucionando para ser más eficaz contra robos y la inseguridad, por ellos casi todos requieren el registro de identidad de sus usuarios".
Además las bicicletas tienen un diseño especial que las distingue del resto y que impide que puedan ser desarmadas con facilidad.
La IMM espera que para setiembre del año 2013 ya estén instaladas las primeras bicicletas de la ciudad.
En este sistema de transporte alternativo ha cosechado buenos resultados en otras ciudades del mundo como Berlín, Barcelona, París o Quito (ver video).

El vídeo nunca lo encontré!!

Fuente: El Pais Digital - http://www.elpais.com.uy/

Mi opinión, hace pocos días publicaron un articulo de que la ciudad no estaba adecuada para las bicicletas, y ahora estrenan sistema de transporte de bicicletas... aparte de eso, cuanto van a durar, ya sea mecánicamente o para que las roben, o nos las roben??

Creo que antes hay que adecuar la ciudad, porque ponen como ejemplo Barcelona pero la ciudad esta en mas de un 50% adecuada para este sistema.

Buena Iniciativa, pero tiene muchos puntos negativos.
 
Registro
24 Feb 2011
Mensajes
195
Puntos
2
En lo personal, para mi el problema no es que la ciudad no este preparada para las bicicletas, el problema es que muchos conductores no estan preparados para conducir por diferentes motivos, ya sea un auto, moto, camion con zorra o una simple bicicleta.
En Bs As antes de que arrancaran con el bicing tambien decian que se iban a afanar todas las bicis y todo eso pero al final (y no se porque) al menos yo no escuche que hubiese tantos problemas por robo, si vi que se quejaron mucho porque no respetaban las ciclovias.
Es evidente que esta movida es para difundir el turismo en la capital, porque andar en bici es re loco ahora y asi promocionan el turismo en paises nordicos que estan mas acostumbrados a moverse en bici, claro... hasta que un chofer de Cutcsa (o cualquier compania) le haga un tour de 4 o 5 paños de calle a un turista holandes.

Salutes!
 
Registro
22 Jul 2012
Mensajes
407
Puntos
360
Nico, discrepo profundamente. SI se puede tener un plan de bicicletas en Montevideo. Además es ese plan el que nos a permitir tener ciclovías a todos.

Por mi laburo tengo que viajar mucho por América del Sur y son muchísimas la ciudades que lo tienen. Hace dos semanas estuve en Quito, ahí afanan, tiene problemas con drogadictos, etc y el plan anda impecable y creciendo.


Las bicis tienen un chip de rastreo que según dice en el papel de inscripción que me dieron "la inutilizaría" (no me imagino cómo). Otra cosa que dice es que su diseño es único (cosa que es verdad, tienen la Q de quito como parte del cuadro) y sus componentes son mínimamente separables.


Funciona de día y no está pensado para que dejes la bicicleta atada en algún lado esperando. La levantás de una estación para dejarla en otra estación, así que debería afanartela mientras andás.


En Ecuador cuesta USD 25 por año y tenés una tarjeta como la libreta de conducir. VAMOS QUE SE PUEDE!!
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
En muchas ciudades de los Estados Unidos siguen discutiendo si es un buen plan o un mal plan, básicamente por el tema de infraestructura (ciclovías, semáforos, estacionamientos, etc.) y de seguridad (acá también roban cosas...).
Pero en algunas ciudades funciona fenomenal; se "libera" la bici con la tarjeta de crédito o con la tarjeta especial que te venden, lo que te identifica. Las bicis son específicas y difieren un poco de las comerciales, por lo que robarlas para partes es poco redituable, pero además tienen chips y es posible rastrearlas con GPS.
Estas fotos son de la ciudad de Boston, que invirtió una barbaridad en promover el ciclismo:

Boston010.jpg

Boston011.jpg

Boston119.jpg
 
Última edición por un moderador:
Registro
19 Nov 2011
Mensajes
956
Puntos
4
Alex_Horack dijo:
Nico, discrepo profundamente. SI se puede tener un plan de bicicletas en Montevideo. Además es ese plan el que nos a permitir tener ciclovías a todos.

Alex, yo no dije que no se pudiera, al contrario, es una muy buena iniciativa, el problema o los problemas que veo son/es que no tenemos la infraestructura adecuada para que no pase alguna catastrofe!!

Como dice kiupet77

kiupett77 dijo:
En lo personal, para mi el problema no es que la ciudad no este preparada para las bicicletas, el problema es que muchos conductores no estan preparados para conducir por diferentes motivos, ya sea un auto, moto, camion con zorra o una simple bicicleta.... hasta que un chofer de Cutcsa (o cualquier compania) le haga un tour de 4 o 5 paños de calle a un turista holandes.

De echo viví en Barcelona y el plan me parece genial!!! Siempre y cuando se cuente con la infraestructura necesaria y conciencie al conductor a respetar a los ciclistas!!

Después, lo otro que preocupa son los robos (que ya detallaste que tienen sistema de rastreo), y la parte de servicio técnico de las bicis.

Si todo eso funciona seria genial y otra muestra buena por parte de la IMM.
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
yo no es por ser negativo... pero alguien se acuerda que ésta intendencia no puede ni juntar la basura?

que la solución que le encontró al tránsito fue enlentecerlo más, metiendo "carriles" para ómnibus que no sólo no ayudaron, sino que complicaron más el tránsito?

que las grandes obras de vialidad fueron poner unos cordones en el palacio legislativo y ahora en arocena y la rambla? Y que poner esos cordones les lleva un par de meses por cruce?

alguien lleva la cuenta de la cantidad de luces quemadas en los semáforos?
la cartelería?, parece que si había un encargado de estar al tanto del estado de la cartelería en las calles, es el flaco que se fue para la casa con los cuadros que faltan.

además, van a poner bicicletas en la CIUDAD VIEJA? :)
para?, para que los turistas puedan llegar más rápido a la primera después de que los roben?, claro, siempre y cuando no les roben también la bicicleta.

bah...
 
Registro
12 Mar 2012
Mensajes
117
Puntos
7
GuillermoLeib dijo:
yo no es por ser negativo... pero alguien se acuerda que ésta intendencia no puede ni juntar la basura?

que la solución que le encontró al tránsito fue enlentecerlo más, metiendo "carriles" para ómnibus que no sólo no ayudaron, sino que complicaron más el tránsito?

que las grandes obras de vialidad fueron poner unos cordones en el palacio legislativo y ahora en arocena y la rambla? Y que poner esos cordones les lleva un par de meses por cruce?

alguien lleva la cuenta de la cantidad de luces quemadas en los semáforos?
la cartelería?, parece que si había un encargado de estar al tanto del estado de la cartelería en las calles, es el flaco que se fue para la casa con los cuadros que faltan.

además, van a poner bicicletas en la CIUDAD VIEJA? :)
para?, para que los turistas puedan llegar más rápido a la primera después de que los roben?, claro, siempre y cuando no les roben también la bicicleta.

bah...


No sos negativo, sos realista....+1 :bien:
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
ojalá que me equivoque, no? :)

pero podría tener una visión más oscura todavía... las bicis las van a comprar a un fabricante argentino, van a ser de latón, las ruedas rodado 25.5, con cadena a la izquierda, pesar 25 kilos por bici y vas a necesitar un set de 64 herramientas para desarmarla.

a la IMM le costarían 7000 dólares por bicicleta, pero va a pedir un préstamo, por lo cual va a pagar finalmente 19000 dólares por bicicleta. Va a comprar un par de cientos, total, esta es una ciudad rica.

después va a comprar estacionamientos especialmente diseñados en Suecia o Noruega, a 25 lucas cada estacionamiento. Los va a poner en los lugares más inútiles que encuentre. Por ejemplo, va a poner cientos en la ciudad vieja, porque si hay algo que quieren hacer los bancarios es llegar a la oficina en bici, en verano y en invierno.

y todo eso va a durar unos 2 o 3 meses, el tiempo que le lleve a la viveza criolla desarrollar la multiherramienta yorugua del curro, que hecha con una tapita de cerveza y un palito de helado conaprole, permite desarmar la bici en 5 minutos y afanarle todo lo afanable en menos tiempo todavía.

los estacionamientos van a ser vandalizados sin ningún propósito, por menores, como corresponde.


habré perdido la fé? :)
 
Registro
19 Nov 2011
Mensajes
956
Puntos
4
Lo tuyo es una visión Radical-Realista!!

Pero es una buena iniciativa, lamentablemente no contamos con la infraestructura vial, mental y hasta física creo.
 
Registro
24 Feb 2011
Mensajes
195
Puntos
2
Guille, en la mayoria de las cosas que comentas te doy la razon, pero basandome en el comentario que hice anteriormente, en Bs As decian que iba a pasar lo mismo y al final no paso (o al menos yo no escuche tantas quejas de ese sitema), lo que si en Bs As lo hicieron mejor las cosas... metieron ciclovias.
Para mi las ciclovias no sirven absolutamente de nada si nadie respeta, y no me refiero solo de las bicicletas, sino que nadie respeta nada.
Yo vivo en la Ciudad de la Costa y trabajo frente a la plaza Independencia, y en Av Italia no hay dia que no vea un choque o algun "vivo" metiendo la trompa para pasar antes, y de las motos mejor ni hablar, pero tambien veo muchos ciclistas y me dan ganas de trompearlos por las cagadas que se mandan, de hecho en la plaza independencia nunca falta algun salame que pasa como pedo por la plaza en bici, la gente de seguridad los para pero ellos van como a 30 sin pensar que hay personas mayores o niños a los que los podes sacar a pasear por la aduana si los chocan a la velocidad que van, y lo peor es que conozco mucha gente que dicen "pero no pasa nada", "voy en bicicleta, no voy a lastimar a nadie", y demas estupideces que no tienen nada que ver ya que en la esquina de la casa que vivia antes un ciclista que venia despacio atropello a una señora mayor y la señora se murio por golpearse la cabeza contra el cordon.
Para mi lo mejor que podria pasar es que se haga un control del parque ciclistico y que nadie pueda manejar ningun tipo de vehiculo sin licencia y te obliguen a realizar un curso de normas de transito y si un inspector te ve sin casco o haciendo alguna cagada te multe como el mejor, y por supuesto que las multas sean caras para que trates de evitarlas, es triste llegar a algo asi pero no le veo otra solucion.
Un ejemplo de que las ciclovias no son necesarias es Colonia del Sacramento (ciudad que adoro), ahi alquilas bicis, no tenes ciclovias pero no tenes problemas, los turistas andan la mayoria en bici y las veces que estuve jamas tuve problemas ni vi choques y el transito es "amigable" (por decirlo de alguna manera), y es dentro de Uruguay, por eso estoy convencido de que las ciclovias no son necesarias, si ayudan pero no son imprescindibles.
La idea del alquiler de las bicicletas en montevideo es genial, pero hay muchas cosas que arreglar antes que se pueda llegar a implementar y no es infraestructura.

Saludos.
 
Registro
2 Feb 2012
Mensajes
33
Puntos
0
Creo que como muchas cosas en este pais, el problema mayor seria la cultura (o la falta de la misma) para este tipo de cosas. La idea es buena ?, si , funciona en otros paises ? si claro....... tambien los contenedores de basura.....
La idea de los contenedores de basura, es muy buena, pero no se addapta a la idisincracia del pueblo uruguayo. Partimos de la base que los ponen sobre la calle, en calles con senda "solo bus", brillante idea....
Lo de la bicicleta es lo mismo, la idea es buena, pero no se adapta a la realidad de una ciudad donde el deporte oficial de la mayoria de los choferes de omnibus es apretar a los ciclistas contra el cordon cuando se acercan a las paradas, o donde se piensa que por tener un vehiculo motorizado, se tiene mas derecho a andar por la calle , que el que usa solo las piernas.
La ciudad no está pronta para esto, y la cabeza de los conductores menos.
Ayer veia unas luces para bicicleta, que aparte de su uso habitual, marcaban a los costados de la bici, el espacio que los demas conductores deberian respetar. Piensan que eso se respetaria aca ? mmmmmmm.........
Si la ciudad tuviese las condiciones adecuadas, ciclovias que se respetaran (no como la de la rambla, que ayer un pelotudo venia corriendo de frente, me miraba y no se queria correr, siendo que el era el que estaba desubicado), estacionamientos vigilados que acepten bicicletas, y por sobretodo, si se respetara a las bicicletas como se merece, no seria necesaria toda esta movida de alquiler de bicicletas, la gente usaria sus propias bicicletas.
He dicho ....
 
Registro
18 Ago 2012
Mensajes
78
Puntos
0
No hay nada como ser respetuoso de las señales de tránsito. Entrando a una ciudad de nuestro interior me detuve en un semásforo y un auto a mi lado bajó el vidrio para felicitarme. Claro yo iba, con casco, chaleco reflectivo y por detrás de las alforjas en la parrilla llevaba colgando un farol destellante. Pero lo realmente llamativo era que estaba detenido con pie en tierra esperando la luz verde para pasar. Esa es la cultura que todo conductor tanto de ómnibus, camión, auto, moto, bici o skate debe meterse en el coco cuando se sube al medio de transporte. No hay otra.
 
Registro
1 May 2012
Mensajes
156
Puntos
1
no es por ser negativo pero no tenemos ciclovias no nos respeta nadie en la calle te imaginas a los turistas cuando un cutsa lo tire contra el cordon como les pasa a todos. y de madrugada las van a guardar y sacarlas al otro dia?porq no creo q duren mucho sin que desaparescan.cuando estuve de viaje me sorprendio que las dejaban toda la noche y no pasaba nada ahi estaban al otro dia.tienen otra cultura,piensan distinto,y sobre todo insentivan a que la gente use la bici.cuanto podra durarle esto a la intendencia asta que pase el verano o que alguien le ralle un auto con las bici.ojala me equivoque y sea para bien
 

fox

Registro
3 May 2011
Mensajes
880
Puntos
189
kiupett77 :bien:
No quise citar todo lo que escribiste para no ser repetitivo, estoy de acuerdo con lo que desarrollaste, además cuando hablamos de esos “animales” que manejan hablamos de nosotros de tíos, padres, primos, amigos, conocidos, vecinos o sea somos todos de alguna manera culpables, porque somos una sociedad ;) y al menos yo soy parte de esa sociedad si Uruguaya y de América Latina, tuve la suerte de conocer muchas ciudades sobre todo europeas y no son tan maravillosas como algunos creen!!” sin intención de subestimar a nadie”
Así que yo le doy para adelante a las bicicletas y si después se las roban o no funcionan critico porque no fueron capaces de hacer que funcionen >:( no por no intentarlo :saludo:
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Comparto 100% lo expuesto por Guillermo :lol: :bien:
agrego que en este país hasta hace no mas de 4 años atrás , no existían los deliberis , ahora hay que nadar con 5 ojos , porque te aparece una moto a contramano en cualquier lado, si vas caminando tambien corres peligro que aparezca alguno andando en la vereda. :mal:
La IMM :asco: por favor , los que viven en barrios con contenedores de basura ...cuantos contenedores hay sanos?
Los desbordo el mantenimiento de un simple cajón para juntar basura , podrán mantener las bicicletas?
Si llegas a pinchar en el trayecto , como reparas ? tienen gel? vienen con banda de keblar? :P
Pondrán una estacion en la Ciudad Vieja y otra en al Borro ( No es por discriminar) en alguno de los dos extremos te la van a dar :)
Atando cabos de como viene avanzando el país , "yo creo en esta iniciativa" , ya mismo voy a comprar un lote de bikes , para ir a la IMM y ofrecérselas por LEASING , que es el curro del momento.
Primero liqueidaron la ONDA , despues el Ferrocarril , ahora no tenemos aviones, seguramente las agencias de viajes ya estén armando sus mailings de excursiones en bicicleta , venga a URUGUAY el BIKE PAIS.
 
Registro
22 Jul 2012
Mensajes
407
Puntos
360
AUTOS - se roban; se chocan; matan gente como casi ninguna máquina creada por el hombre y nadie los pone en tela de juicio. Ojala este plan funcione. Se me ocurren mil problemas para que no funcione pero CREO EN LA BICICLETA más allá de los gobiernos que por suerte son de turno. si funciona en buenos aires puede funcionar aca. y allá no sólo anda. Es gratis. Las cabezas las cambiamos cada uno de nosotros. Ojala la ciudadanía opte por la bicis en lugar de las motos y los conductores de auto anduviéramos más en bici. Andar en auto no da súper poderes!
 
Registro
2 Ene 2013
Mensajes
3
Puntos
2
No hay que ser taaaaaan negativo-realista, los extremos son todos malos y ejemplos sobran, la IMM hace lo que puede, lamentablemente es poco y lo poco que hace suele hacerlo no del todo "bien", me remito a los detalles de los carriles, los contenedores, los semáforos, pozos, cortes inesperados de arterias importantes como 18 y Ejido para jugar al futbol, etc. etc. etc...


Personalmente pienso que que dotar masivamente a Montevideo con bicicletas en este momento es una mala idea, no porque andar en bici sea malo sino porque la ciudad no está lista, la gente no lo está. basta con ver la ciclovía de Boulevard como nadie la respeta, parece que "el caminito sobre la vereda" está tan bueno que todo el mundo desea usarlo sin percatarse que es para bicis, convengamos que tampoco se hace mucho para identificarlo y suele estar en mejor estado que la vereda.


La IMM debería a mi criterio ver de establecer la infraestructura de caminería, cartelería y puntos de service para el parque de bicicletas que tenemos hoy en día y que es mucho y creciendo cada vez más, después de un año o dos de promover y mostrar los detalles debería meterse en el juego de alquilar sus propias bicis, evidentemente que esto no va a ser así, seguramente sea totalmente al revez e incluso salteándose detalles como el de service o cartelería, pero bueno.... ya estoy acostumbrado.
 
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
299
Puntos
17
Muchachos en el este este verano estaban funcionando las bicicletas publicas , no se bien por cuanto tiempo te la prestan ni los detalles pero se que en Punta del este y Jose Ignacio habia pila de turistas paseando en ellas con sus respectivos cascos , por lo menos es un adelanto no , abrazo


11tbexd.jpg
 
Última edición por un moderador:
Arriba