como "tirar cambios"

Registro
9 Oct 2012
Mensajes
4
Puntos
0
Todos sabeos que nuestras chivas tienen 18,21,y hasta mas cambios,3 platos diferentes,y distintos juego de engranajes
Hay alguna receta o cada uno la lleva engranada como le plazca o hay alguna tecnica para el pedaleo y la cadencia
Aclaro que yo la chiva hoy en dia ,la uso en asfalto o sea que sacando alguna pendiente nomas de la ciudad,no hay subidas pronunciadas
Ando con el plato grande y los engranajes intermedios,en los otros me parece que pedaleo y pedaleo y pedaleo y avanzo 20mts :-[
Que sugerencia tienen uds?
 
Registro
13 Abr 2012
Mensajes
49
Puntos
8
La cadencia y una tabla de desarrollos lo explica todo , para mi es ideal ir en 100 rpm , segun resistencia al avance sea viento , subida , etc mi potencia generada me permite llevar un cierto desarrollo en metros por vuelta de pedal pero manteniendo las 100 rpm o por ahi cerca , si cargas mucha transmision no te va a dar la potencia para mantener 100 rpm y se te van a quemar las piernas a la brevedad digamos. en calle normal , pensaras que te sobra el plato chico y el del medio , pero si vas al cerro vas a perder desarrollo horizontal digamos , para compensar ascenso y la potencia que eso requiere.y luego depende , es como un auto , si queres embalar de golpe , bajas un cambio y vas a acelerar mejor, en fin para mi la cadencia manda , cuando veas de andar mucho en que cadencia rendis mejor por largo tiempo , usa el cambio en que la puedas mantener y jugas con eso
 
Registro
4 Ago 2012
Mensajes
48
Puntos
1
Mi humilde opinon, a demas de estar de acuerdo con el esquema del link, es que es el tema va en cada uno, lo que tenga en componentes, el uso que le de a la chiva. (no es lo mismo cruzar la cadena en la rambla, que hacerlo en una subida de XCM o XCO) por lo que tenia entendido, la cadena se estropea, se estira y despues no rinde lo mismo y hasta puede estropear casette y platos. A demás tenés mas posibilidad de que aparezca el ruidito molesto de roce de cadena - descarrilador o algo de eso. Para mi, seguir es el esquema sería lo ideal.
Despues, tecnica, mantener la cadencia, algo que noto tambien es que cuando paso a una corona mas grande, si le doy fuerza al pedal calza mejor, más rápido, y hace un rudito de crugido haciendome notar que entró perfecto, y cuando paso a un piñon mas chico, hago lo contrario, redusco la cadencia por un segundo hasta que veo que entro firme, despues, palo y palo.. :D
 

RAZ

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.235
Puntos
235
avalanche dijo:
algo que noto tambien es que cuando paso a una corona mas grande, si le doy fuerza al pedal calza mejor, más rápido, y hace un rudito de crugido haciendome notar que entró perfecto

En realidad lo correcto es aflojar la tensión de la cadena cada vez que se hace un cambio, independientemente si subis o bajas un piñon/plato.
La cadena sufre mucho más al hacer los cambios ejerciendo fuerza sobre los pedales, y ese crujido que sentís no es otra cosa que el llanto de tu cadena.
 
Registro
19 Nov 2011
Mensajes
956
Puntos
4
RAZ dijo:
En realidad lo correcto es aflojar la tensión de la cadena cada vez que se hace un cambio, independientemente si subis o bajas un piñon/plato.
La cadena sufre mucho más al hacer los cambios ejerciendo fuerza sobre los pedales, y ese crujido que sentís no es otra cosa que el llanto de tu cadena.


Y ni te digo si se te ocurre meter un cambio en una subida, con la tensión al 100%, o bajar a un plato menor...


Lo mas probable es que la transmisión se destroze mas rápido de lo que pensas!!
 
Registro
9 Ene 2012
Mensajes
23
Puntos
5
Por eso mi bicicleta de montaña no tiene "cambios" muy complicado todo esto jaja Aguante la ss.
 
Arriba