Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Otros
Otros Temas
Audio, amplificadores y parlantes
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="GuillermoLeib" data-source="post: 9104" data-attributes="member: 67"><p>Exacto, pero todo el mundo piensa que se usa oro por ser buen conductor. Y en realidad se usa principalmente porque no se oxida (además de ser un buen conductor) <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /> (y yo sostengo que tiene otro par de características que lo hacen particularmente deseable: 1., es caro y es ORO!, todo el mundo quiere tener oro, y 2., es blando y el baño no dura mucho si lo enchufás y desenchufás lo suficiente, así que se termina gastando y tenés que reponer el cable... eso es importantísimo, porque las empresas que hacen productos buenos y eternos son sobrevividas por sus productos)</p><p></p><p>Hasta las patitas de las fichas RJ45 decentes vienen bañadas en oro y se especifica el espesor en micrones del baño.</p><p></p><p></p><p></p><p>En el foro de hydrogenaudio citaban double blind tests hechos con cables de cientos de dólares y el viejo y querido cable de plancha, multifilar de 0,75. Normalmente no había forma de distinguir uno del otro.</p><p></p><p>Al final creo que concordaban en que lo ideal era usar UTP Cat 5 y usar un trenzado especial de los pares. Eso era barato, aguantador y todos estaban de acuerdo en que teóricamente tenía que alcanzar y sobrar. En la práctica, el cable de plancha era imbatible <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /></p><p></p><p></p><p></p><p>En entradas balanceadas, si querés usás alambre de púas y si tenés bien hecha la conexión, no deberías tener mucho problema. En desbalanceadas, la calidad de la malla, o fallas en la misma, o fallas en la conexión de la misma, falla en la masa adentro o afuera del equipo, o incluso la calidad de los forros, TODO te jode en mayor o menor medida. En audio te salva que las entradas lineales son bastante aguantadoras y se usan señales bastante fuertes. Tenés que tener una RF muy grande para que se meta al cable... o un cable muy jodido. Lamentablemente la RFI es cada día mayor. Las fuentes switcheadas berretas meten ruido por todos lados y ahora están por todos lados. Y hay cables que son tan jodidos que parecen un chiste... tengo varios Fablet & Bertoni de esos de 40 pesos de los que vende Tienda Inglesa, para llevárselos y devolvérselos. No quiero que me devuelvan la plata. Solo quiero que vean que el producto es tan malo que no da ni para cambiarlo. Siempre me olvido de llevarlos...</p><p></p><p></p><p></p><p>Creo que Ateka se dedica más ahora a home-automation. Ahi tenían gente que sabía un montón y no solo de audio.</p><p>Ahora Bang, en Montevideo es Bang, y en Punta del Este es Ikatu.</p><p></p><p>De todas formas, si tenés una compactera que cuesta 5 mil dólares y que en realidad no hace mucho más que una de 12 dólares, ya que las dos se van a conectar por vía digital, podés gastar mil en el cable <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /></p><p></p><p>Como digo, cuánta más plata para gastar en audio tenés, mejor te resultan esos equipos. Digamos que tienen un componente subjetivo muy importante <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /></p><p></p><p></p><p></p><p>Teniendo en cuenta la relación costo/beneficio, estamos de acuerdo. Si no, siempre es "eslabón más flojo". Arrancando con un mínimo de decencia en la cadena, el parlante es lo más caro de mejorar. Pero si ponés 7 u 8 lucas de parlantes enchufadas al Denon de 5000, con cables mágicos y terminás enchufando todo al iPhone para escuchar un MP3... <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="GuillermoLeib, post: 9104, member: 67"] Exacto, pero todo el mundo piensa que se usa oro por ser buen conductor. Y en realidad se usa principalmente porque no se oxida (además de ser un buen conductor) :) (y yo sostengo que tiene otro par de características que lo hacen particularmente deseable: 1., es caro y es ORO!, todo el mundo quiere tener oro, y 2., es blando y el baño no dura mucho si lo enchufás y desenchufás lo suficiente, así que se termina gastando y tenés que reponer el cable... eso es importantísimo, porque las empresas que hacen productos buenos y eternos son sobrevividas por sus productos) Hasta las patitas de las fichas RJ45 decentes vienen bañadas en oro y se especifica el espesor en micrones del baño. En el foro de hydrogenaudio citaban double blind tests hechos con cables de cientos de dólares y el viejo y querido cable de plancha, multifilar de 0,75. Normalmente no había forma de distinguir uno del otro. Al final creo que concordaban en que lo ideal era usar UTP Cat 5 y usar un trenzado especial de los pares. Eso era barato, aguantador y todos estaban de acuerdo en que teóricamente tenía que alcanzar y sobrar. En la práctica, el cable de plancha era imbatible :) En entradas balanceadas, si querés usás alambre de púas y si tenés bien hecha la conexión, no deberías tener mucho problema. En desbalanceadas, la calidad de la malla, o fallas en la misma, o fallas en la conexión de la misma, falla en la masa adentro o afuera del equipo, o incluso la calidad de los forros, TODO te jode en mayor o menor medida. En audio te salva que las entradas lineales son bastante aguantadoras y se usan señales bastante fuertes. Tenés que tener una RF muy grande para que se meta al cable... o un cable muy jodido. Lamentablemente la RFI es cada día mayor. Las fuentes switcheadas berretas meten ruido por todos lados y ahora están por todos lados. Y hay cables que son tan jodidos que parecen un chiste... tengo varios Fablet & Bertoni de esos de 40 pesos de los que vende Tienda Inglesa, para llevárselos y devolvérselos. No quiero que me devuelvan la plata. Solo quiero que vean que el producto es tan malo que no da ni para cambiarlo. Siempre me olvido de llevarlos... Creo que Ateka se dedica más ahora a home-automation. Ahi tenían gente que sabía un montón y no solo de audio. Ahora Bang, en Montevideo es Bang, y en Punta del Este es Ikatu. De todas formas, si tenés una compactera que cuesta 5 mil dólares y que en realidad no hace mucho más que una de 12 dólares, ya que las dos se van a conectar por vía digital, podés gastar mil en el cable :) Como digo, cuánta más plata para gastar en audio tenés, mejor te resultan esos equipos. Digamos que tienen un componente subjetivo muy importante :) Teniendo en cuenta la relación costo/beneficio, estamos de acuerdo. Si no, siempre es "eslabón más flojo". Arrancando con un mínimo de decencia en la cadena, el parlante es lo más caro de mejorar. Pero si ponés 7 u 8 lucas de parlantes enchufadas al Denon de 5000, con cables mágicos y terminás enchufando todo al iPhone para escuchar un MP3... :) [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el departamento con nombre de fruta de nuestro país?
Responder
Foros
Otros
Otros Temas
Audio, amplificadores y parlantes
Arriba