Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Otros
Otros Temas
Audio, amplificadores y parlantes
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="FX-32" data-source="post: 18073" data-attributes="member: 11"><p>Revivo el post, para comentar que en este tiempo, estuve escuchando algunos otros parlantes... y bue, cuando me equivoco lo reconozco.</p><p></p><p>- No se puede armar un "BUEN" sistema de sonido con audio de auto, los parlantes 6x9 y los tweeters no sirven, tal como decían, no tienen caja acústica ninguna. Si bien para un auto está perfecto por un tema de espacio y es la mejor solución, es para el auto y punto.</p><p>- Es por eso que, de audiocar <u>sólo</u> me van gustando los Subwoofers, ya que se les puede diseñar caja acústica o armarlos con las medidas que recomienda el fabricante para la frecuencia que ellos tunean. </p><p></p><p>- En audio de auto, cuando te dicen la potencia nominal, son los Watt RMS (RMS, Eficaz y Nominal son lo mismo, es ValorPico dividido la raíz cuadrada de 2) máximos que puede aguantar el parlante, pero no por mucho tiempo (no digo microsegundos, tal vez algunos pocos segundos) porque se corre alto riesgo de quemarlos. No conviene llevarlos al rango máximo nominal que detalla el fabricante ni acercarse mucho.</p><p>Me gustó mucho una tabla que da la marca <strong>JL</strong>, donde muestra lo que digo: <a href="http://mobile.jlaudio.com/pdfs/RecPowerChart_11.pdf" target="_blank"><strong>Link</strong></a></p><p></p><p>-Este es otro punto en el que me retracto, yo decía que con 1000 (o creo que un poco más) de watts para un auto alcanza, pero reconozco que en realidad es demasiado. Los que arman con esa potencia o más, no es para escuchar ellos, sino para que los escuchen desde lejos, y a mi gusto no tiene mucho sentido quedar sordo o andar conduciendo por la calle molestando (aunque si quieren competir en competencias car-audio, OK <img src="/styles/default/xenforo/smilies/ok.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":bien:" title="Bien :bien:" data-shortname=":bien:" /> ).</p><p></p><p>-Nunca escuché un Subwoofer Profesional (<a href="http://articulo.mercadolibre.com.uy/MLU-26003243-sub-graves-kempton-profesionales-18-_JM" target="_blank">como este de ML</a>, Frequency Response: <strong>38Hz - 300Hz</strong>), pero probablemente si escucho uno ya descarto completamente los CarSubs <img src="/styles/default/xenforo/smilies/laugh.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":lol:" title="Risa :lol:" data-shortname=":lol:" /></p><p>Así que me queda pendiente eso.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="FX-32, post: 18073, member: 11"] Revivo el post, para comentar que en este tiempo, estuve escuchando algunos otros parlantes... y bue, cuando me equivoco lo reconozco. - No se puede armar un "BUEN" sistema de sonido con audio de auto, los parlantes 6x9 y los tweeters no sirven, tal como decían, no tienen caja acústica ninguna. Si bien para un auto está perfecto por un tema de espacio y es la mejor solución, es para el auto y punto. - Es por eso que, de audiocar [u]sólo[/u] me van gustando los Subwoofers, ya que se les puede diseñar caja acústica o armarlos con las medidas que recomienda el fabricante para la frecuencia que ellos tunean. - En audio de auto, cuando te dicen la potencia nominal, son los Watt RMS (RMS, Eficaz y Nominal son lo mismo, es ValorPico dividido la raíz cuadrada de 2) máximos que puede aguantar el parlante, pero no por mucho tiempo (no digo microsegundos, tal vez algunos pocos segundos) porque se corre alto riesgo de quemarlos. No conviene llevarlos al rango máximo nominal que detalla el fabricante ni acercarse mucho. Me gustó mucho una tabla que da la marca [b]JL[/b], donde muestra lo que digo: [url=http://mobile.jlaudio.com/pdfs/RecPowerChart_11.pdf][b]Link[/b][/url] -Este es otro punto en el que me retracto, yo decía que con 1000 (o creo que un poco más) de watts para un auto alcanza, pero reconozco que en realidad es demasiado. Los que arman con esa potencia o más, no es para escuchar ellos, sino para que los escuchen desde lejos, y a mi gusto no tiene mucho sentido quedar sordo o andar conduciendo por la calle molestando (aunque si quieren competir en competencias car-audio, OK :bien: ). -Nunca escuché un Subwoofer Profesional ([url=http://articulo.mercadolibre.com.uy/MLU-26003243-sub-graves-kempton-profesionales-18-_JM]como este de ML[/url], Frequency Response: [b]38Hz - 300Hz[/b]), pero probablemente si escucho uno ya descarto completamente los CarSubs :lol: Así que me queda pendiente eso. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el nombre del rio que divide a nuestro país?
Responder
Foros
Otros
Otros Temas
Audio, amplificadores y parlantes
Arriba