Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Ciclista
Algunos puntos a tener en cuenta
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="RAZ" data-source="post: 31082" data-attributes="member: 18"><p>Los errores a los que me refiero son, digamos, de concepto y de terminología. Difícil de explicar en pocos renglones, pero para darte algunos ejemplos: </p><p>- el término "músculos motores" es poco preciso y redundante (todos los músculos son motores porque provocan "movimiento")</p><p>- "músculo gemelo"... cuál? los gemelos son 2 por pierna (interno y externo).</p><p>- el manillar muy bajo causa lo que la imagen dice, pero también otras cosas como dolor lumbar, en codos y hombros.</p><p>- manillar alto causa dolor en codos, antebrazos y lumbares? no concuerdo con ninguno de los tres.</p><p>- "poca biomecánica de la pedalada". Otro término que no tiene sentido: la biomecánica es la interpretación del movimiento con lenguaje científico, el comportamiento del cuerpo humano. Por lo tanto, suele decirse que la biomecánica puede ser "mala" cuando un movimiento no se ejecuta con la técnica correspondiente, pero la biomecánica no es cuantificable por lo tanto no existe "poca" o "mucha" biomecánica.</p><p></p><p>En cuanto a lo del asiento bajo, es verdad, causa hiperaplicación de la rótula a los cóndilos femorales, por lo tanto mayor rozamiento con su consecuente mayor desgaste.</p><p>Lo del asiento alto y la cadera supongo que hace referencia a que, para llegar al punto bajo del pedal, hay que hacer un balanceo de pelvis y desalinea la columna.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="RAZ, post: 31082, member: 18"] Los errores a los que me refiero son, digamos, de concepto y de terminología. Difícil de explicar en pocos renglones, pero para darte algunos ejemplos: - el término "músculos motores" es poco preciso y redundante (todos los músculos son motores porque provocan "movimiento") - "músculo gemelo"... cuál? los gemelos son 2 por pierna (interno y externo). - el manillar muy bajo causa lo que la imagen dice, pero también otras cosas como dolor lumbar, en codos y hombros. - manillar alto causa dolor en codos, antebrazos y lumbares? no concuerdo con ninguno de los tres. - "poca biomecánica de la pedalada". Otro término que no tiene sentido: la biomecánica es la interpretación del movimiento con lenguaje científico, el comportamiento del cuerpo humano. Por lo tanto, suele decirse que la biomecánica puede ser "mala" cuando un movimiento no se ejecuta con la técnica correspondiente, pero la biomecánica no es cuantificable por lo tanto no existe "poca" o "mucha" biomecánica. En cuanto a lo del asiento bajo, es verdad, causa hiperaplicación de la rótula a los cóndilos femorales, por lo tanto mayor rozamiento con su consecuente mayor desgaste. Lo del asiento alto y la cadera supongo que hace referencia a que, para llegar al punto bajo del pedal, hay que hacer un balanceo de pelvis y desalinea la columna. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el nombre de la empresa telefónica estatal de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Ciclista
Algunos puntos a tener en cuenta
Arriba