Vuelta a Uruguay

Registro
23 Abr 2014
Mensajes
4
Puntos
1
Hola Chicos, como andan espero que generando kilometros en sus bicis, en esta oportunidad me propuse hacer una vuelta a uruguay en 15 dias comenzando en colonia ya que vivo en Buenos Aires, por lo menos ir pedaleando por la costa hasta donde me de el cuerpo... de experiencia tengo viajes solos en mi pais natal de alrededor de 100 km diarios por 7 dias tranqui, asi mismo poseia una Specialized Hardrock 2006 con frenos hidraulicos que por cuestiones de Aduana en Venezuela se me perdio en el traslado (Lloro por ella todavia), asi mismo me gustaria preguntarles por recomendaciones, rutas que hayan echo, peligros de su pais, Bicicleta que recomienden para hacer distancias asi ya que aca hay marcas nacionales y regionales a buen precio y se me es complicado comprar alguna GIANT, GT, Cannondale y etc ademas que son demasiadas llamativas para hacer viajes tan largos; pueblos o ciudades para pernoctar y seguir al otro dia... tengo previsto salir en noviembre ya que en esa fecha estaria bien a nivel fisico, financiero, y de trabajo tendria esos dias libres..

Chichos cualquier ayuda o recomendacion sera agradecida.. asi mismo si se puede podriamos dar una vueltita en alguna ruta cuando pase por alla.

Saludos y un abrazo.
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Bienvenido @Simon Montero .
Las rutas costeras son bastante seguras en cuanto a lo personal, pueden ser peligrosas por el transito , la ruta que harás es la conexión entre Colonia y Montevideo por lo cual el transito de camiones y buses es muy grande.
En los pueblos del interior es mas tranquilo.
Como paseo y llegar a la costa oceánica tendrías que tomar Ruta 1 y en el kilómetro 100 (Pueblo Ecilda Paullier) tomar la Ruta 11 a la izquierda , que atraviesa Uruguay , llevandote hasta Atlantida , de alli podés seguir por la costa saliendo en algunos tramos a la interbalnearia porque esta cortada por arroyos.
Llendo por la costa tenes mas lugares para pernoctar y disfrutar de las playas , Atlantida esta en el Km 45 , de alli podes llegar a Punta del este que esta en el Km 140 y desde alli seguir por la costa hasta Manantiales o Laguna Garzón.
En Manantiales podes desviarte hacia Ruta 9 que te lleva a Santa Teresa o seguir hasta la frontera con Brasil ( Chuy) que esta en el km 330, antes de Santa Teresa tenes los balnearios de auge, La paloma, La Pedrera, Valizas, Punta del Diablo .
En laguna Grazón podés cruzar en la balsa y quedas en el departamento de Rocha y mas cerca de La Paloma , pienso que sería la mejor opción , porque la ruta entre Manantiales y Ruta 9 no hay nada , es muy pintoresca pero no hay nada donde parar.
En cuanto a la bike , te recomiendo alguna tipo Gt Transeo o Scott Sport , que tienen rodados apropiados para asfalto y mas cómodas para travesías de este tipo.
Estamos a las ordenes por cualquier consulta.
 
Registro
23 Abr 2014
Mensajes
4
Puntos
1
Muchas gracias @Daniel Facciolli , estoy en eso cuadrando rutas, ya tengo una idea de donde comenzar, pensaba tratar de evitar el trafico pesado a lo mas que se pueda, tenia tambien en mente darle la semi vuelta a uruguay, y luego de tocar brasil volver en colectivo a colonia para regresar a BA; con respecto a esas bicis que me mencionaste ambas muy buenas; no habra una gama media baja o gama baja alta que conozcas con minimo cambios alivio y sin frenos de disco; algo mas accesible ya que luego de este uso solamente quedara para ciudad y no va a tener tanta exigencia como la que le daba a mi bici en venezuela haciendo mtb; no que tal esas venzo, raleigh etc.
 
Última edición:
Registro
25 Oct 2011
Mensajes
314
Puntos
125
yo me armaría una bici cualquiera, una venzo o olmo con horquilla rigida y cubiertas de 1.5 o 1.7 como las que usan para correr rural bike
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
... pensaba tratar de evitar el trafico pesado a lo mas que se pueda...

Cuidado con las rutas chicas que suelen ser considerablemente más peligrosas que las importantes.

No esperes banquinas en las rutas menores, en las cuales es muy probable que te encuentres con transportes pesados y vehículos en malas condiciones. Evitá las rutas secundarias después de la caída del sol a toda costa. No porque te vayan a robar, en ese aspecto no deberías tener problemas si seguís el sentido común, sino porque el tránsito se pone peligroso y te podés encontrar desde tractores sin luces hasta ATVs a 100 km/h saliendo de un trillo, pasando por caballos, vacas, borrachos y demás.

Las rutas más importantes suelen tener banquinas en distintos estados de deterioro, pero el tránsito es mucho más ordenado, aunque no menos peligroso por eso :)
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
Sobre rutas:

Ruta 1, es la entrada por la costa oeste a Montevideo. Hacela con luz de día. Cuidado en las cercanías de la ciudad, muy especialmente con el tránsito que incluye un montón de transporte pesado. Hay un montón de balnearios interesantes en Colonia y San José.

Y para salir de Montevideo Ruta Interbalnearia o Líber Seregni, hasta la Ruta 9. Es la ruta en mejor estado que tenemos. Muy cómoda y segura, con mucho tránsito liviano, doble vía y banquina en condiciones. Cuidado porque hay "despertadores" en muchas partes de la banquina. Están hechos para matar ciclistas, pero sabiendo que están los podés esquivar.

Pasa por la entrada de todos los balnearios de Canelones y Maldonado. Estudiá la vuelta que pasa por los balnearios en la zona de Piriápolis hasta Punta del Este. Ahi podés subir desde Pan de Azúcar hasta Minas, una zona de sierras que vale la pena conocer porque podés hacerlo sin un esfuerzo sobrehumano.

Después podés volver al sur y seguir la Ruta 9 hasta el Chuy, pasando por todos los balenarios de Rocha.

Para lo que hay al norte de la franja costera te va a tener que tirar datos algún otro :)
 
Registro
21 Feb 2014
Mensajes
122
Puntos
127
te aconcejaria que no llegues a montevideo por ruta 1,mejor tomar ruta 11 en san jose como te dijo daniel
 
Registro
23 Abr 2014
Mensajes
4
Puntos
1
Gracias chicos ya el viaje va tomando forma con sus recomendaciones, recomiendan hacer chuy o llegar a santa vitoria do palmar??; otra pregunta curiosa se puede acampar con seguridad en los balnearios o me saldria mejor couchsurfin o hostal, otra cosa saben si salen colectivos desde chui a colonia y podre montar la bici desarmada?

Saludos y un abrazo chicos
 
Registro
21 Feb 2014
Mensajes
122
Puntos
127
hola simon tengo amigos que se quedan en campig en los balnearios y nunca tuvieron problemas,estoy casi seguro que directo desde el chui a colonia no tenes,tendrias que ir chuy- montevideo-montevideo-colonia:saludo:
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
En cuanto al bike , te mencione las que hay en Uruguay a un precio mas "accesible".
No tengo idea que hay en Argentina , lo que si te recomiendo algo bueno porque es larga la travesia y no da para estar con problemas en el vehiculo.
Ya lo tendras en cuenta , pero igual te aconsejo comprar la bike con un tiempo prudencial para probarla y ajustar pequeños detalles de fabrica antes de mandarte.

La ruta desde Chuy a Santa Vittoria unos 60 kms , es media inhospita e insegura y la verdad que Santa Vittoria no ofrece nada como para arriesgar mandarse hasta alli.
El Chuy no es seguro hay mucha gente forastera y los robos estan a la orden.
Te mencione Santa Teresa como tope de la salida , porque de alli para adelante no hay nada hasta el Chuy ni siquiera en la ruta, por lo tanto tampoco lo manejaría como paseo.
En cualquier balneario es seguro quedarse , algunos campings no funcionan fuera de temporada ( Diciembre-Febrero) pero hay hostales.
Como dijo EL GRONE no hay bus directo del Chuy a Colonia , es Chuy-Montevideo-Colonia.
 

tacho

Moderador
Registro
25 Mar 2013
Mensajes
2.441
Puntos
1.433
http://www.solocampings.com/uruguay

http://www.zonacamping.com.uy/Campings/Uruguay/

Los camping en general son seguros incluso en temporada alta, como dijeron más arriba muchos cierran en estas fechas.
Otra cosa que podes hacer es llamar a las oficinas de Turismo de cada localidad o ciudad, si es que tiene y consultar si saben de alguna persona que alquile apartamento o casa por noche, lo hecho por recomendación y me ha funcionado.
Cada departamento como en todos lados tiene su página web turistica por ejemplo http://www.coloniaturismo.com/index.php?lang=es

Saludos
 
Registro
23 Abr 2014
Mensajes
4
Puntos
1
Hola chicos ya el mes que viene comienzo la travesia, una pregunta saben si se puede cruzar laguna de rocha en la ruta 10? o hay algun tipo de balsa o etc? disculpenme por revivir este topic viejo, pero si ayuda sera muy apreciada.

saludos y un abrazo
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Hola tenes la balsa para cruzar , no se si fuera de temporada funciona,pienso que a partir del 1 de noviembre debe funcionar a diario.
Los campings ya abren a partir del 1°.
 

Skylined

Administrador
Registro
6 Ene 2011
Mensajes
7.092
Puntos
3.094
Hola tenes la balsa para cruzar , no se si fuera de temporada funciona,pienso que a partir del 1 de noviembre debe funcionar a diario.
Los campings ya abren a partir del 1°.
Ojo que él está hablando de la Laguna de Rocha y creo que vos estás hablando de la Laguna Garzón.

La balza de la Laguna Garzón está durante todo el año, lo único que cambia es el horario.
Para cruzar la Laguna de Rocha, creo que hay pescadores o gente con barquitos que te pueden cruzar, pero no se bien si tenés que contactarlos de antemano, si siempre están ahí, el horario, etc.
 
Arriba