Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Mecánica
Problema con frenos disco hidr
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="leoh" data-source="post: 70093" data-attributes="member: 6"><p>Hasta acá estoy 100% de acuerdo.</p><p></p><p></p><p>Ahí no estoy de acuerdo.</p><p>Supongamos que vas a 25 km/h, y tenés que frenar hasta 10 km/h. Ahí tenés X de energía para disipar, y el disco puede disipar hasta Ñ por unidad de tiempo (si, quiero usar la letra Ñ como variable, y qué?). El modelo es todavía más complicado, porque esa Ñ puede no ser constante y depender de la temperatura, la velocidad, y otras cosas innecesariamente complicadas. Encima de todo, el disco acumula energía (calor). Pero a efectos de simplificar supongamos que todo eso no pasa, y es todo constante y feliz.</p><p></p><p>En condiciones normales (con frenos que funcionan bien), te llevaría un tiempo T, por lo que disiparías X/T por unidad de tiempo. Asumo que X/T es menor que Ñ, porque sino se pudre todo y se queman las cosas...</p><p></p><p>Si el disco anda mal (x ej con WD40), va a ser mayor el tiempo (supongamos x ej el doble). Entonces, disiparías X/2T por unidad de tiempo, que es menor que en el caso anterior, donde ya era menor que Ñ.</p><p>Así que ahí, todos felices, salvo que no te alcance para frenar y te estampes contra la pared. Pero el freno va a estar fresquito...!</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="leoh, post: 70093, member: 6"] Hasta acá estoy 100% de acuerdo. Ahí no estoy de acuerdo. Supongamos que vas a 25 km/h, y tenés que frenar hasta 10 km/h. Ahí tenés X de energía para disipar, y el disco puede disipar hasta Ñ por unidad de tiempo (si, quiero usar la letra Ñ como variable, y qué?). El modelo es todavía más complicado, porque esa Ñ puede no ser constante y depender de la temperatura, la velocidad, y otras cosas innecesariamente complicadas. Encima de todo, el disco acumula energía (calor). Pero a efectos de simplificar supongamos que todo eso no pasa, y es todo constante y feliz. En condiciones normales (con frenos que funcionan bien), te llevaría un tiempo T, por lo que disiparías X/T por unidad de tiempo. Asumo que X/T es menor que Ñ, porque sino se pudre todo y se queman las cosas... Si el disco anda mal (x ej con WD40), va a ser mayor el tiempo (supongamos x ej el doble). Entonces, disiparías X/2T por unidad de tiempo, que es menor que en el caso anterior, donde ya era menor que Ñ. Así que ahí, todos felices, salvo que no te alcance para frenar y te estampes contra la pared. Pero el freno va a estar fresquito...! [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el nombre del rio que divide a nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Mecánica
Problema con frenos disco hidr
Arriba