- Registro
- 30 Nov 2011
- Mensajes
- 0
- Puntos
- 0
Mtb Bariloche
Semana en la Patagonia Argentina - Bariloche
MTB - Rafting - Kayak
Duración días, 6 noches
Fecha: Tentativa Noviembre ( a definir según interesados )
Este viaje incluye: • Tranfer In/out • Welcome Drink • Carpeta con itinerario, detalle de kilometraje, dificultad y mapas. • Traslado a punto de partida • Vehiculo soporte equipado con equipo VHF, botiquín de primeros auxilios, partes y herramientas. • También soporte con agua, bebidas, barras energéticas y frutas. Personal entrenado en asistencia de primeros auxilios • Alojamiento en Hotel en la base del Cerro Catedral. • Desayuno • Comidas establecidas en itinerario • Guía de Bicicleta de Montaña. • Soporte mecánico. • Bicicleta de Montaña de primera línea, con 24 cambios y suspensión delantera ( opcional ).
ITINERARIO :
7 días, 6 noches
Dificultad Técnica: Intermedia
Día 1: Arribo – Check in
Alojamiento en el al hotel BASE 41 en la base del Cerro Catedral.
www.huilque.com/alojamiento.php
Welcome Drink, pequeña reunión de bienvenida y debrief sobre la semana que nos espera. Entrega de bicicletas ( opcional )
Cena de Bienvenida con Cordero Patagónico.
Día 2: Río Limay y Villa Llanquín
www.biketrips.com.ar/htm/excursiones/limay.htm
Un recorrido por la estepa Patagónica.
Hoy es un día ideal para probar las bicicletas en una excursión de poca dificultad técnica, nos permitirá familiarizarnos con el terreno y prepararnos para la semana que nos espera. Salimos a las 09:00 hs, vamos hacia el norte del Parque Nacional Naheul Huapi y en el nacimiento del Río Limay comenzamos a pedalear. Son unos 36 kilómetros en la estepa Patagónica. Loś paisajes cambian rotundamente, es una zona de formaciones volcánicas, amplias llanuras y ondulaciones. Bordaremos todo el tiempo el río Limay, de aguas transparentes, zona elegida por los pescadores de mosca. El paisaje es increíble. Posible avistaje de cóndores, llamas, liebres, águilas moras, caranchos y otra fauna local.
A mitad del camino paramos a la orilla del río para tomar un pequeño descanso y hacer un picnic. Tendremos la posibilidad aquellos que los deseen de realizar rafting en los rápidos del río Limay
Seguimos nuestro camino hasta la balsa Maroma, donde nuestro vehículo nos pasará a buscar para traernos de regreso al complejo del hotel.
A la llegada al Cerro Catedral se realizará un acenso en teleférico a el Refugio Punta Nevada que se encuentra a 1860m sobre nivel del mar.
www.puntanevada.com.ar
Comidas: Desayuno y Cena típica Barilochense, un guiso de origen
Hungaro, Goulash.
Día 3: Cerro Otto
http://www.biketrips.com.ar/htm/excursiones/otto.htm
Hoy es un día de fuerza y habilidad, excelente oportunidad para desarrollar técnicas de descenso. Subimos al cerro Otto, son unos 30 km aproximadamente, unos 10 km de trepada permanente hasta la cumbre, de una pendiente relativamente fácil. Ya en la cima las vistas son increíbles, pararemos para ver en toda su amplitud el Parque Nacional Nahuel Huapi y algunos de los itinerarios que recorreremos durante nuestra estadía. Desde allí, recorreremos los senderos del bosque de cipreses, ñires y lengas hasta la famosa piedra Hasbourg del otro lado del Cerro que nos abrirá una nueva vista al imponente Cerro Catedral y en su base el lago Gutiérrez.
Almorzamos en la cima. El regreso nos da oportunidad para testear las habilidades y técnica de cada uno, con una increíble cantidad de variables de picadas, senderos y huellas. Comidas: Desayuno y Cena en Cervecería Artesanal Berlina.
Día 4: Lago Gutiérrez y Cascada de los Duendes MTB y Kayak
http://www.biketrips.com.ar/htm/excursi ... ierrez.htm
Salimos desde el Hotel y vamos hasta el Lago Gutiérrez pedaleando.
Preparamos las bicicletas y bordeamos el lago hasta el final de la costa opuesta, desde allí tomamos un sendero en el bosque hasta La Cascada de los Duendes. Paramos para almorzar a la orilla del Lago. Regresamos por senderos internos. Allí nos esperan para dar una vuelta por el Lago en kayak.
Se presentan los guías al grupo, quienes comenzarán por equiparlos con: Faldones de neoprene, Chaquetas NRS impermeables con costuras termo selladas, Chalecos salvavidas especiales para kayak, remos NRS, manoplas de neoprene. Luego de equiparlos los guías darán unas charlas de seguridad, donde se explica desde cómo subirse al kayak, hasta que hacer en caso de imprevistos. Se embarca, y dependiendo de las condiciones del lago (si hay o no viento) y del grupo, se decide por donde se realiza la navegación. El tiempo total de estadía en el lago es de aproximadamente 2 horas, lo que incluye una parada en alguna de sus playas desoladas y paradisíacas. Este día se recorre un total de 30 km, ya que el eje central de este día es la combinación bici / Kayak.
Después volvemos a embarcar, emprendiendo el camino de regreso al hotel. Por la noche cena de pesca Patagónica con Trucha y Salmon ahumado.
Comidas: Desayuno y Cena.
Día 5: Colonia Suiza y Circuito Chico
Tomamos el Camino de Circuito Chico hasta Colonia Suiza esta pequeña villa está a unos 25 kilómetros de esta ciudad, al pie del cerro López y ocupa un lugar importante en la historia de Bariloche, ya fue originalmente poblada por inmigrantes oriundos del Cantón Valais, Suiza, convirtiéndose en el primer asentamiento de Suizos en la Patagonia. Actualmente, sus descendientes se dedican a la producción de conservas, dulces, licores caseros de frutas y curanto.
Algunos de sus atractivos son el árbol abuelo, un coihue de más de 400 años, la cascada de La Virgen, el arroyo Casa de Piedra, el Lago Moreno y el Cerro López. Después de recorrer la aldea paramos a almorzar en uno de los restaurantes típicos del lugar, “Las Siete Cabritas”, para degustar algunos de los productos regionales de elaboración casera tales como ahumados, conservas, panes artesanales y de postre fondue de chocolate con frutos rojos y pastelería casera.
Regresamos recorriendo el resto de Circuito Chico, haciendo un recorrido total de 50 km.
Cena, típica comida de montaña, Ciervo a la cazadora elaborado en el resto del hotel Jacksons bar. www.jacksonsbar.com.ar
Día 6: Las Pasarelas Puentes Colgantes y el Río Manso Inferior con Asado.
http://www.biketrips.com.ar/htm/excursiones/slides.htm
Salimos desde el Cerro hacia el sur del Parque Nacional, recorremos varios km por la ruta 258 y luego 11 km por ripio hasta llegar a la primer pasarela. Cruzamos el puente y comenzamos a pedalear bordeando el caudaloso río Manso por una zona de senderos y huellas.
El recorrido es relativamente fácil, de todas maneras, deberemos sortear algunos obstáculos como ríos o troncos de árboles caídos, por lo que es importante llevar nuestra mochila bien liviana. Una excursión para hacer relajados, disfrutar del paisaje, el entorno entre bosques y arroyos de aguas cristalinas con el fabuloso Río Manso siempre acompañándonos.
Luego de 32 kilómetros llegamos a la segunda pasarela y al camping de John. Acá nos esperan con un típico asado criollo en una cabaña en el medio del bosque. Inolvidable! Como ya terminamos de pedalear podemos darnos el lujo de disfrutar de una buena comida y algún vino o cerveza.
El camping tiene una lindísima playa de arena donde relajarnos antes del regreso. Volvemos al cerro en vehículo.
Cena de Despedida : Cena de despedida a cargo del chef exclusivo “ panchi ” quien es unos de los guías especializados del tour . Cena, almuerzo y desayuno.
7: Chek out y Transfer . Fin del Viaje
MTB Leader equipada con:
Botiquín de Primeros auxilios
Herramientas para reparaciones que pudieran ser necesarias durante el viaje.
Equipamiento y guías especializados para excursiones de aventura
Lo que no hay que olvidar en este viaje:
• Cámaras de repuesto. • Partes o repuestos específicos que pueda necesitar por ejemplo: fusibles. • Inflador de mano. • Casco. • Caramañola.
• Si usas una de nuestras bicicletas, es opcional, pero recomendable, traer tu asiento y pedales automáticos ya que estas acostumbrado a ellos y te van a permitir estar mucho mas cómodo durante el viaje. • Otras cosas que no deben faltar:
• Anteojos para sol. • Medicamentos personales. En caso de extranjeros, les sugerimos tomar nota antes de venir de la droga que contiene tu medicación y una prescripción de tu médico de cabecera para esta droga. Filtro solar y labial. • Cámara de fotos.
Ropa sugerida: Calzas cortas y largas, pantalón de buzo o desmontable, rompe vientos, camiseta m/l sintética o remeras, campera de fibra polar. guantes, medias sintéticas y lana, capa de lluvia o campera impermeable, zapatillas de recambio y sandalias de verano. Vamos a estar en Bariloche y es posible que por la noche después de cenar quieran dar una vuelta por el centro, les recomendamos traer algo de ropa para salir.
INFO :
T : *** 968 988
E :ANDRESLARROSAMARTINO@GMAIL.COM
E:mtb.traveller@gmail.com
Semana en la Patagonia Argentina - Bariloche
MTB - Rafting - Kayak
Duración días, 6 noches
Fecha: Tentativa Noviembre ( a definir según interesados )
Este viaje incluye: • Tranfer In/out • Welcome Drink • Carpeta con itinerario, detalle de kilometraje, dificultad y mapas. • Traslado a punto de partida • Vehiculo soporte equipado con equipo VHF, botiquín de primeros auxilios, partes y herramientas. • También soporte con agua, bebidas, barras energéticas y frutas. Personal entrenado en asistencia de primeros auxilios • Alojamiento en Hotel en la base del Cerro Catedral. • Desayuno • Comidas establecidas en itinerario • Guía de Bicicleta de Montaña. • Soporte mecánico. • Bicicleta de Montaña de primera línea, con 24 cambios y suspensión delantera ( opcional ).
ITINERARIO :
7 días, 6 noches
Dificultad Técnica: Intermedia
Día 1: Arribo – Check in
Alojamiento en el al hotel BASE 41 en la base del Cerro Catedral.
www.huilque.com/alojamiento.php
Welcome Drink, pequeña reunión de bienvenida y debrief sobre la semana que nos espera. Entrega de bicicletas ( opcional )
Cena de Bienvenida con Cordero Patagónico.
Día 2: Río Limay y Villa Llanquín
www.biketrips.com.ar/htm/excursiones/limay.htm
Un recorrido por la estepa Patagónica.
Hoy es un día ideal para probar las bicicletas en una excursión de poca dificultad técnica, nos permitirá familiarizarnos con el terreno y prepararnos para la semana que nos espera. Salimos a las 09:00 hs, vamos hacia el norte del Parque Nacional Naheul Huapi y en el nacimiento del Río Limay comenzamos a pedalear. Son unos 36 kilómetros en la estepa Patagónica. Loś paisajes cambian rotundamente, es una zona de formaciones volcánicas, amplias llanuras y ondulaciones. Bordaremos todo el tiempo el río Limay, de aguas transparentes, zona elegida por los pescadores de mosca. El paisaje es increíble. Posible avistaje de cóndores, llamas, liebres, águilas moras, caranchos y otra fauna local.
A mitad del camino paramos a la orilla del río para tomar un pequeño descanso y hacer un picnic. Tendremos la posibilidad aquellos que los deseen de realizar rafting en los rápidos del río Limay
Seguimos nuestro camino hasta la balsa Maroma, donde nuestro vehículo nos pasará a buscar para traernos de regreso al complejo del hotel.
A la llegada al Cerro Catedral se realizará un acenso en teleférico a el Refugio Punta Nevada que se encuentra a 1860m sobre nivel del mar.
www.puntanevada.com.ar
Comidas: Desayuno y Cena típica Barilochense, un guiso de origen
Hungaro, Goulash.
Día 3: Cerro Otto
http://www.biketrips.com.ar/htm/excursiones/otto.htm
Hoy es un día de fuerza y habilidad, excelente oportunidad para desarrollar técnicas de descenso. Subimos al cerro Otto, son unos 30 km aproximadamente, unos 10 km de trepada permanente hasta la cumbre, de una pendiente relativamente fácil. Ya en la cima las vistas son increíbles, pararemos para ver en toda su amplitud el Parque Nacional Nahuel Huapi y algunos de los itinerarios que recorreremos durante nuestra estadía. Desde allí, recorreremos los senderos del bosque de cipreses, ñires y lengas hasta la famosa piedra Hasbourg del otro lado del Cerro que nos abrirá una nueva vista al imponente Cerro Catedral y en su base el lago Gutiérrez.
Almorzamos en la cima. El regreso nos da oportunidad para testear las habilidades y técnica de cada uno, con una increíble cantidad de variables de picadas, senderos y huellas. Comidas: Desayuno y Cena en Cervecería Artesanal Berlina.
Día 4: Lago Gutiérrez y Cascada de los Duendes MTB y Kayak
http://www.biketrips.com.ar/htm/excursi ... ierrez.htm
Salimos desde el Hotel y vamos hasta el Lago Gutiérrez pedaleando.
Preparamos las bicicletas y bordeamos el lago hasta el final de la costa opuesta, desde allí tomamos un sendero en el bosque hasta La Cascada de los Duendes. Paramos para almorzar a la orilla del Lago. Regresamos por senderos internos. Allí nos esperan para dar una vuelta por el Lago en kayak.
Se presentan los guías al grupo, quienes comenzarán por equiparlos con: Faldones de neoprene, Chaquetas NRS impermeables con costuras termo selladas, Chalecos salvavidas especiales para kayak, remos NRS, manoplas de neoprene. Luego de equiparlos los guías darán unas charlas de seguridad, donde se explica desde cómo subirse al kayak, hasta que hacer en caso de imprevistos. Se embarca, y dependiendo de las condiciones del lago (si hay o no viento) y del grupo, se decide por donde se realiza la navegación. El tiempo total de estadía en el lago es de aproximadamente 2 horas, lo que incluye una parada en alguna de sus playas desoladas y paradisíacas. Este día se recorre un total de 30 km, ya que el eje central de este día es la combinación bici / Kayak.
Después volvemos a embarcar, emprendiendo el camino de regreso al hotel. Por la noche cena de pesca Patagónica con Trucha y Salmon ahumado.
Comidas: Desayuno y Cena.
Día 5: Colonia Suiza y Circuito Chico
Tomamos el Camino de Circuito Chico hasta Colonia Suiza esta pequeña villa está a unos 25 kilómetros de esta ciudad, al pie del cerro López y ocupa un lugar importante en la historia de Bariloche, ya fue originalmente poblada por inmigrantes oriundos del Cantón Valais, Suiza, convirtiéndose en el primer asentamiento de Suizos en la Patagonia. Actualmente, sus descendientes se dedican a la producción de conservas, dulces, licores caseros de frutas y curanto.
Algunos de sus atractivos son el árbol abuelo, un coihue de más de 400 años, la cascada de La Virgen, el arroyo Casa de Piedra, el Lago Moreno y el Cerro López. Después de recorrer la aldea paramos a almorzar en uno de los restaurantes típicos del lugar, “Las Siete Cabritas”, para degustar algunos de los productos regionales de elaboración casera tales como ahumados, conservas, panes artesanales y de postre fondue de chocolate con frutos rojos y pastelería casera.
Regresamos recorriendo el resto de Circuito Chico, haciendo un recorrido total de 50 km.
Cena, típica comida de montaña, Ciervo a la cazadora elaborado en el resto del hotel Jacksons bar. www.jacksonsbar.com.ar
Día 6: Las Pasarelas Puentes Colgantes y el Río Manso Inferior con Asado.
http://www.biketrips.com.ar/htm/excursiones/slides.htm
Salimos desde el Cerro hacia el sur del Parque Nacional, recorremos varios km por la ruta 258 y luego 11 km por ripio hasta llegar a la primer pasarela. Cruzamos el puente y comenzamos a pedalear bordeando el caudaloso río Manso por una zona de senderos y huellas.
El recorrido es relativamente fácil, de todas maneras, deberemos sortear algunos obstáculos como ríos o troncos de árboles caídos, por lo que es importante llevar nuestra mochila bien liviana. Una excursión para hacer relajados, disfrutar del paisaje, el entorno entre bosques y arroyos de aguas cristalinas con el fabuloso Río Manso siempre acompañándonos.
Luego de 32 kilómetros llegamos a la segunda pasarela y al camping de John. Acá nos esperan con un típico asado criollo en una cabaña en el medio del bosque. Inolvidable! Como ya terminamos de pedalear podemos darnos el lujo de disfrutar de una buena comida y algún vino o cerveza.
El camping tiene una lindísima playa de arena donde relajarnos antes del regreso. Volvemos al cerro en vehículo.
Cena de Despedida : Cena de despedida a cargo del chef exclusivo “ panchi ” quien es unos de los guías especializados del tour . Cena, almuerzo y desayuno.
7: Chek out y Transfer . Fin del Viaje
MTB Leader equipada con:
Botiquín de Primeros auxilios
Herramientas para reparaciones que pudieran ser necesarias durante el viaje.
Equipamiento y guías especializados para excursiones de aventura
Lo que no hay que olvidar en este viaje:
• Cámaras de repuesto. • Partes o repuestos específicos que pueda necesitar por ejemplo: fusibles. • Inflador de mano. • Casco. • Caramañola.
• Si usas una de nuestras bicicletas, es opcional, pero recomendable, traer tu asiento y pedales automáticos ya que estas acostumbrado a ellos y te van a permitir estar mucho mas cómodo durante el viaje. • Otras cosas que no deben faltar:
• Anteojos para sol. • Medicamentos personales. En caso de extranjeros, les sugerimos tomar nota antes de venir de la droga que contiene tu medicación y una prescripción de tu médico de cabecera para esta droga. Filtro solar y labial. • Cámara de fotos.
Ropa sugerida: Calzas cortas y largas, pantalón de buzo o desmontable, rompe vientos, camiseta m/l sintética o remeras, campera de fibra polar. guantes, medias sintéticas y lana, capa de lluvia o campera impermeable, zapatillas de recambio y sandalias de verano. Vamos a estar en Bariloche y es posible que por la noche después de cenar quieran dar una vuelta por el centro, les recomendamos traer algo de ropa para salir.
INFO :
T : *** 968 988
E :ANDRESLARROSAMARTINO@GMAIL.COM
E:mtb.traveller@gmail.com