Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Otros
Otros Temas
Linux vs Windows
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="GuillermoLeib" data-source="post: 613" data-attributes="member: 67"><p>lamento el msg off-topic original <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" />, gracias por el cambio de tema.</p><p></p><p></p><p></p><p>Uh!, uno de los peleadores de AVR vs. PIC y ASM vs. C. Hace años que ya no trato de evangelizar a nadie a ninguna tecnología (trato de probar, ir cambiando y viendo cosas mejores para mejorar yo en general, pero esa es responsabilidad de cada uno me parece), pero hay un par de puntos interesantes <img src="/styles/default/xenforo/smilies/smiley.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":)" title="Sonrisa :)" data-shortname=":)" /></p><p></p><p>Cuándo decís "arcaica", supongo que es porque al igual que la mayoría comparás un AVR moderno contra un PIC del 93, cuando Atmel todavía estaba tratando de hacer algo útil, en el 96. Microchip mantiene el mismo set de instrucciones y arquitectura hasta la fecha. El que programó un PIC16C84 hace 17 años, no tiene problemas para programar un PIC18F salido el año pasado. Usa el mismo compilador, el mismo entorno y el mismo programador.</p><p></p><p>Compará contra un dsPIC o un PIC32 y después contame en qué son superados por los AVR... </p><p></p><p>Igual, todo bien con eso... ojalá un día me muestres algo y yo te diga: tenés razón, eso no lo puedo hacer en un PIC ni en 6 meses de picar ASM como un enfermo. No uso un PIC nunca más.</p><p></p><p>Lo que sí quiero ver son los scopes LeCroy y Rohde & Schwarz que debés tener en el laboratorio, si decís que Tek y HP/Agilent son marcas "baratas por dentro". Yo no conozco ninguna otra marca mejor que esas (excepto LeCroy y R&S, pero juegan en otra liga me parece y nunca vi uno acá y si lo veo, me voy a mear encima y me voy a enamorar de la mujer del dueño para poder ver al equipo más seguido). Fluke anda bien, pero pagas un montón el que sean portátiles y en mi caso no me sirve de nada. Y de paso, en Uruguay hay tres marcas nomás con cierta representación: HP/Agilent, que supongo que será atendida por Conatel, y Fluke y Tek por los amigos de Coasin, que ofrecen service y calibración en serio. El resto es un chiste malo y no da para empezar a tirar tierra arriba de nadie.</p><p></p><p>Y puedo poner el TDS1001B de 40 MHz y 500 MS/s al lado del scope barato por fuera y por dentro que quieras, digital o analógico, con hasta el doble de freq. (y sampleo si es digital), y apostar plata, que tengo la total seguridad de que dentro de sus parámetros operativos va a <strong>humillar</strong> a cualquier cosa que le ponga al lado. Tiene hasta un analizador de espectro, humilde pero funcional, con análisis matemático y cursores manuales, y grafica como hasta 2 GHz. Y si te quedás corto porque estás analizando algo analógico que es una salvajada, lo conectás a LabView SignalExpress y ahi tenés toda la magia del mundo (trucho, obvio... ese software sí que es caro). Claro, hay que instarlo en una VM con Windows, porque no hay SignalExpress para Linux.</p><p></p><p>Obviamente, está a las órdenes para juguetear también. Tengo la mesa de trabajo rellena de basura y porquerías, pero tiramos todo al piso y le conectamos lo que quieras.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="GuillermoLeib, post: 613, member: 67"] lamento el msg off-topic original :), gracias por el cambio de tema. Uh!, uno de los peleadores de AVR vs. PIC y ASM vs. C. Hace años que ya no trato de evangelizar a nadie a ninguna tecnología (trato de probar, ir cambiando y viendo cosas mejores para mejorar yo en general, pero esa es responsabilidad de cada uno me parece), pero hay un par de puntos interesantes :) Cuándo decís "arcaica", supongo que es porque al igual que la mayoría comparás un AVR moderno contra un PIC del 93, cuando Atmel todavía estaba tratando de hacer algo útil, en el 96. Microchip mantiene el mismo set de instrucciones y arquitectura hasta la fecha. El que programó un PIC16C84 hace 17 años, no tiene problemas para programar un PIC18F salido el año pasado. Usa el mismo compilador, el mismo entorno y el mismo programador. Compará contra un dsPIC o un PIC32 y después contame en qué son superados por los AVR... Igual, todo bien con eso... ojalá un día me muestres algo y yo te diga: tenés razón, eso no lo puedo hacer en un PIC ni en 6 meses de picar ASM como un enfermo. No uso un PIC nunca más. Lo que sí quiero ver son los scopes LeCroy y Rohde & Schwarz que debés tener en el laboratorio, si decís que Tek y HP/Agilent son marcas "baratas por dentro". Yo no conozco ninguna otra marca mejor que esas (excepto LeCroy y R&S, pero juegan en otra liga me parece y nunca vi uno acá y si lo veo, me voy a mear encima y me voy a enamorar de la mujer del dueño para poder ver al equipo más seguido). Fluke anda bien, pero pagas un montón el que sean portátiles y en mi caso no me sirve de nada. Y de paso, en Uruguay hay tres marcas nomás con cierta representación: HP/Agilent, que supongo que será atendida por Conatel, y Fluke y Tek por los amigos de Coasin, que ofrecen service y calibración en serio. El resto es un chiste malo y no da para empezar a tirar tierra arriba de nadie. Y puedo poner el TDS1001B de 40 MHz y 500 MS/s al lado del scope barato por fuera y por dentro que quieras, digital o analógico, con hasta el doble de freq. (y sampleo si es digital), y apostar plata, que tengo la total seguridad de que dentro de sus parámetros operativos va a [b]humillar[/b] a cualquier cosa que le ponga al lado. Tiene hasta un analizador de espectro, humilde pero funcional, con análisis matemático y cursores manuales, y grafica como hasta 2 GHz. Y si te quedás corto porque estás analizando algo analógico que es una salvajada, lo conectás a LabView SignalExpress y ahi tenés toda la magia del mundo (trucho, obvio... ese software sí que es caro). Claro, hay que instarlo en una VM con Windows, porque no hay SignalExpress para Linux. Obviamente, está a las órdenes para juguetear también. Tengo la mesa de trabajo rellena de basura y porquerías, pero tiramos todo al piso y le conectamos lo que quieras. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el nombre del departamento más al norte de nuestro país?
Responder
Foros
Otros
Otros Temas
Linux vs Windows
Arriba