largo del manillar

Registro
30 Dic 2011
Mensajes
70
Puntos
8
hola como estan?
mi consulta es sobre el largo del manillar tanto en 26 como en 29, vienen para mi gusto demaciado anchos,
en bici de gama media se lo he cortado para no ir con las alas abiertas pero con bicis caras me da no se que cortarlo , (sobre todo por una posible reeventa)
por que vienen tan anchos?
es viable cortarlo? no? si?
de cortarlo cual es la medida correcta?
desde ya muchas gracias por la sugerencia u opiniones
 

tacho

Moderador
Registro
25 Mar 2013
Mensajes
2.441
Puntos
1.433
2 cm de cada lado no te va a bajar el precio de reventa.

El mio era de 70 cm y lo deje en 66 cm, a mi gusto mucho más cómodo.

Saludos.
 
Registro
21 Mar 2014
Mensajes
156
Puntos
75
sin ser experto creo que no existe una respuesta a "cual es la medida correcta" porque depende del gusto de cada uno. Y capaz que por eso es que vienen
largos, para que cada uno lo adapte a lo que le quede mejor.
Una opcion para no cortarlo es cambiarlo por uno generico y asi te queda el original impecable
 
Registro
1 Dic 2012
Mensajes
169
Puntos
47
En lo personal, en la Avalanche (rodado 26) que tengo viene de 690 mm y me resulta un poco largo y tosco. Por lo que tengo entendido, el largo del manillar influye en la estabilidad y maniobrabilidad; es como el talle, depende del cuerpo y (en este caso) también del gusto de cada uno.

No sé dónde fue que leí que una forma casera pero efectiva de medir el largo "ideal" es medir el ancho de los hombros y sumarle el ancho de los puños (de las manos, no del manillar je), pero hasta ahora no lo he podido comprobar.

Como cortarse supongo que se puede cortar, el tema es hacer un buen corte para no deformarlo y que además no te quede un lado más largo que el otro respecto del centro.
 
Última edición:
Registro
25 Oct 2011
Mensajes
314
Puntos
125
cortalo a donde te quede comodo, en la 26 usaba 59cm, en la 29 no vale la pena achicarlo tanto, con 2 o 3 cm menos de cada lado alcanza generalmente
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
La medida correcta es... la que se adapta a tu cuerpo y al tipo de ciclismo que practicás.
El criterio clásico suele ser: manillar corto y posición aero para alta velocidad en terreno simple (calles no pavimentadas, pasto, senderos sin piedras) - manillar ancho para alta maniobrabilidad en terreno técnico (senderos angostos, piedras, raíces, curvas muy cerradas, saltos, cortados).

El manillar muy angosto te permite ir más "apretado" de hombros, lo que mejora relativamente la resistencia al aire (aerodinamia). El precio que pagás es una maniobrabilidad reducida; las bicis urbanas, fixies, etc. muchas veces tienen unos manillares tan angostos que parecen dos panchos que salen de la potencia. Está fenomenal para ir rápido por la rambla, pero para doblar son todo un tema, por una simple razón física; al ser corta la palanca se requiere mayor fuerza para que rote el eje de dirección.

El manillar ancho te deja los brazos abiertos tipo mariposa y en consecuencia el pecho, lo que te aumenta la resistencia al aire. Pero te da un control mucho mayor en situaciones complicadas y permite maniobrar con mucha mayor velocidad y menor esfuerzo, esquivando piedras, saltando, etc. Por eso las bicicletas de Downhill o Enduro tienen manillares en los 80 cm como mínimo y potencias súper cortas.

Pero también hay un tema de comodidad y moda. Ultimamente en las carreras de XC en el mundial se ven manillares mucho más largos combinados con potencias cortas; va en el gusto del ciclista y en el tipo de circuito.

En Uruguay me sentía cómodo con 62 cm, cuando me enfrenté a otro tipo de terreno me pasé a 70 cm de inmediato.
La reventa no se debería ver afectada demasiado; en el peor de los casos cambiar el manillar no es excesivamente caro.
 
Arriba