Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Eventos y Lugares
Federación, la obligatoriedad de las carreras avaladas y de federarse...
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Eklipse" data-source="post: 28807" data-attributes="member: 375"><p>Hola a todos. Este es un thread muy interesante, muchas personas han vertido comentarios muy valiosos e interesantes. Aprendo más de sus opiniones que navegando por la web entera.</p><p></p><p>Antes que nada le doy gracias a Pablo por la información vertida a la cual tomo como punto de partida. Mencionaré solo algunos puntos que me llaman la atención. Le 'enchufé' algunas imágenes ciclisticas de los grandes fails que veo por allí:</p><p></p><p><em>>1- todo cilcista que quiera participar del MTB en carreras organizadas debera tener ficha medica y federarse lo que </em></p><p><em>>tiene un costo de 640 pesos al año que se componen de 200 de federación y 440 de seguro.</em></p><p></p><p>De acuerdo con el tema de la ficha medica y del seguro. Hoy por hoy el carecer de una ficha médica es una situación de riesgo para el competidor. Ya lo han mencionado otros en este thread y vale la pena repetirlo.</p><p>Lo del seguro es razonable, proporcionando mejores garantías al competidor. Aunque esperamos que nunca suceda una cosa asi, a veces uno queda dentro del porcentaje de accidentados.</p><p></p><p>Los 200 pesos de la federacion es el único elemento que se olvida de proporcionar algún beneficio. </p><p></p><p><img src="http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-chau-manubrio.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p></p><p><em>>2- la federación se compromete a formar un calendario departamental y luego nacional de competencias que puntuarán para llegar a un ranking anual de MTB uruguayo.</em></p><p></p><p>Terrible beneficio proporcionado a todos los ciclistas lo cual realmente hace la diferencia.</p><p>Yo corregiría: la federación <strong>ESTA OBLIGADA</strong> a formar un calendario. Es lo <strong>MINIMO </strong>que debe asegurar que <strong>TIENE </strong>que hacer.</p><p></p><p><img src="http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-te-aplasto-fail.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><em></em></p><p><em>>3- quienes organicen carreras por fuera de ese calendario (100k de piriapolis, aventura GT, Urupan, etc etc etc) para obtener el aval de la federación >-que además puede llegarse a un acuerdo e incluirlas en el calendario de la federación- deberá cumplir con los requisitos que la federación imponga >por ejemplo ambulancia y demás y además abonar a la federación el 20% del la inscripción de cada corredor. Quienes organicen carreras por fuera de la federación o que no obtengan el aval de ésta, quedarán en responsabilidad de los organizadores todo los inconvenietes que puedan surgir y ademas la federación dará aviso a la intendencia del departamento y a la policia caminera que la carrera no está avalada por la federación. </em></p><p></p><p>Excesivo afán rapiñero de la federación que proporciona hasta ahora el gran beneficio de 'comprometerse' a armar un calendario, delegando todo el laburo a los demás y nuevamente olvidando de mencionar que beneficios aporta (si existen).</p><p></p><p><img src="http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-fail-bike-robamela-nomas.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><em>>1- que Federico Moreira ha sido un buen ciclista no quiere decir que sea un buen dirigente y además hace rato que deja mucho que desear al frente de la federación sino mirar lo que pasó en la última vuelta (opinión muy pero muy personal no discutible jaja).</em></p><p></p><p>Algo que lo veo repetido aquí y en muchos lados:</p><p></p><p>Esta es una confusión que veo a menudo y que se repite una y otra vez.</p><p>Y este concepto es: <em>Si eres bueno en una actividad , entonces eres bueno en organizar y llevar adelante esa actividad</em>.</p><p>Y esto es un concepto <strong>FALSO </strong>desde el vamos. Piensenlo bien. </p><p></p><p>Ser deportista es una actividad que requiere esfuerzo. Si uno se dedica profesionalmente puede llegar a ser muy sacrificado. Requiere invertir horas en entrenamiento, dinero en el equipamiento necesario y mucho más.</p><p></p><p>Pasemos entonces ahora de ser deportista a llevar adelante un 'rubro' deportivo. </p><p>Ayuda tener una visión desde adentro? <strong>SI</strong>. </p><p>Alcanza con esta visión? <strong>NO</strong>.</p><p></p><p>Pasar de deportista a dirigir, requiere que la persona tenga que literalmente volver a la escuela. Y queda en evidencia que esto no se produce, están los resultados a la vista. Si quieren resultados, tienen que buscar la manera de administrar, promover el deporte y comunicar, entre otras cosas.</p><p></p><p><img src="http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-culo-roto-fail.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p><em>>5- Los ciclistas de ruta federados obtienen gratuitamente la federación de MTB, no siendo así al revés.</em></p><p><em>>6- yo creo que la federación de MTB debería ser independiente...(sigue)....</em></p><p></p><p>El punto 5 tiene que ser bidireccional, de lo contrario se degradan los derechos de los MTBikers.</p><p>Personalmente, MTB es un deporte similar pero diferente por derecho propio. Debería ser independiente de las competencias de rutas, asi como por ejemplo las competencias de DH y BMX.</p><p>Deberían ser reguladas por un ente centralizado pero tiene que ser esencialmente autónoma.</p><p></p><p><img src="http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-afane-fail.jpg" alt="" class="fr-fic fr-dii fr-draggable " style="" /></p><p></p><p>Un abrazo</p><p>Nando</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Eklipse, post: 28807, member: 375"] Hola a todos. Este es un thread muy interesante, muchas personas han vertido comentarios muy valiosos e interesantes. Aprendo más de sus opiniones que navegando por la web entera. Antes que nada le doy gracias a Pablo por la información vertida a la cual tomo como punto de partida. Mencionaré solo algunos puntos que me llaman la atención. Le 'enchufé' algunas imágenes ciclisticas de los grandes fails que veo por allí: [i]>1- todo cilcista que quiera participar del MTB en carreras organizadas debera tener ficha medica y federarse lo que >tiene un costo de 640 pesos al año que se componen de 200 de federación y 440 de seguro.[/i] De acuerdo con el tema de la ficha medica y del seguro. Hoy por hoy el carecer de una ficha médica es una situación de riesgo para el competidor. Ya lo han mencionado otros en este thread y vale la pena repetirlo. Lo del seguro es razonable, proporcionando mejores garantías al competidor. Aunque esperamos que nunca suceda una cosa asi, a veces uno queda dentro del porcentaje de accidentados. Los 200 pesos de la federacion es el único elemento que se olvida de proporcionar algún beneficio. [img]http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-chau-manubrio.jpg[/img] [i]>2- la federación se compromete a formar un calendario departamental y luego nacional de competencias que puntuarán para llegar a un ranking anual de MTB uruguayo.[/i] Terrible beneficio proporcionado a todos los ciclistas lo cual realmente hace la diferencia. Yo corregiría: la federación [b]ESTA OBLIGADA[/b] a formar un calendario. Es lo [b]MINIMO [/b]que debe asegurar que [b]TIENE [/b]que hacer. [img]http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-te-aplasto-fail.jpg[/img] [i] >3- quienes organicen carreras por fuera de ese calendario (100k de piriapolis, aventura GT, Urupan, etc etc etc) para obtener el aval de la federación >-que además puede llegarse a un acuerdo e incluirlas en el calendario de la federación- deberá cumplir con los requisitos que la federación imponga >por ejemplo ambulancia y demás y además abonar a la federación el 20% del la inscripción de cada corredor. Quienes organicen carreras por fuera de la federación o que no obtengan el aval de ésta, quedarán en responsabilidad de los organizadores todo los inconvenietes que puedan surgir y ademas la federación dará aviso a la intendencia del departamento y a la policia caminera que la carrera no está avalada por la federación. [/i] Excesivo afán rapiñero de la federación que proporciona hasta ahora el gran beneficio de 'comprometerse' a armar un calendario, delegando todo el laburo a los demás y nuevamente olvidando de mencionar que beneficios aporta (si existen). [img]http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-fail-bike-robamela-nomas.jpg[/img] [i]>1- que Federico Moreira ha sido un buen ciclista no quiere decir que sea un buen dirigente y además hace rato que deja mucho que desear al frente de la federación sino mirar lo que pasó en la última vuelta (opinión muy pero muy personal no discutible jaja).[/i] Algo que lo veo repetido aquí y en muchos lados: Esta es una confusión que veo a menudo y que se repite una y otra vez. Y este concepto es: [i]Si eres bueno en una actividad , entonces eres bueno en organizar y llevar adelante esa actividad[/i]. Y esto es un concepto [b]FALSO [/b]desde el vamos. Piensenlo bien. Ser deportista es una actividad que requiere esfuerzo. Si uno se dedica profesionalmente puede llegar a ser muy sacrificado. Requiere invertir horas en entrenamiento, dinero en el equipamiento necesario y mucho más. Pasemos entonces ahora de ser deportista a llevar adelante un 'rubro' deportivo. Ayuda tener una visión desde adentro? [b]SI[/b]. Alcanza con esta visión? [b]NO[/b]. Pasar de deportista a dirigir, requiere que la persona tenga que literalmente volver a la escuela. Y queda en evidencia que esto no se produce, están los resultados a la vista. Si quieren resultados, tienen que buscar la manera de administrar, promover el deporte y comunicar, entre otras cosas. [img]http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-culo-roto-fail.jpg[/img] [i]>5- Los ciclistas de ruta federados obtienen gratuitamente la federación de MTB, no siendo así al revés. >6- yo creo que la federación de MTB debería ser independiente...(sigue)....[/i] El punto 5 tiene que ser bidireccional, de lo contrario se degradan los derechos de los MTBikers. Personalmente, MTB es un deporte similar pero diferente por derecho propio. Debería ser independiente de las competencias de rutas, asi como por ejemplo las competencias de DH y BMX. Deberían ser reguladas por un ente centralizado pero tiene que ser esencialmente autónoma. [img]http://triatlon.com.uy/triatlon/wp-content/uploads/images/20111123-afane-fail.jpg[/img] Un abrazo Nando [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el apellido del libertador de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Eventos y Lugares
Federación, la obligatoriedad de las carreras avaladas y de federarse...
Arriba