Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Bicicletas
Efecto del viento
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="apatetta" data-source="post: 50434" data-attributes="member: 923"><p>Está muy bueno el tema. Desde una perspectiva de eficiencia energética, es mejor sin viento. Estrictamente la resistencia que genera el viento es proporcional al cuadrado de la velocidad. Cuando tenemos viento de frente el viento aparente es la suma de nuestra velocidad (v) y la del viento (v´), luego la resistencia es proporcional al cuadrado de la suma de ambas es decir R=k.(v+v´)^2. Obviamente cuanto menor la resistencia (R), mejor, pero ésta tiende a crecer si vamos más rápido y/o si el viento de frente es más fuerte. A la vuelta, con viento de atrás, la velocidad del viento aparente es V=(v´-v) es decir la velocidad del viento menos la velocidad a la que nos desplazamos. Supongamos que nos desplazamos a 20Km/h con 20 Km/h de viento durante 1 hora de ida y otra de vuelta (la velocidad se mantiene constante a la ida y a la vuelta). Entonces la ida se hace con un esfuerzo de k.(20+20)^2 = k.40^2 = k.1.600 y la vuelta se hace con resistencia proporcional a k.(20-20)^2 = 0. Como se demoró lo mismo de ida que de vuelta sumamos simplemente y tenemos un "esfuerzo" proporcional a k(1.600). Si no hubiese habido viento entonces tendríamos que tanto la ida como la vuelta serían proporcionales a k.20^2, es decir 2.k.20^2= k(800). Como vemos, en este ejemplo resulta que tenemos el DOBLE de rozamiento si hay viento que si no hay. Claro que el viento es, aunque muy importante, una sola de las variables que nos hacen transpirar...</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="apatetta, post: 50434, member: 923"] Está muy bueno el tema. Desde una perspectiva de eficiencia energética, es mejor sin viento. Estrictamente la resistencia que genera el viento es proporcional al cuadrado de la velocidad. Cuando tenemos viento de frente el viento aparente es la suma de nuestra velocidad (v) y la del viento (v´), luego la resistencia es proporcional al cuadrado de la suma de ambas es decir R=k.(v+v´)^2. Obviamente cuanto menor la resistencia (R), mejor, pero ésta tiende a crecer si vamos más rápido y/o si el viento de frente es más fuerte. A la vuelta, con viento de atrás, la velocidad del viento aparente es V=(v´-v) es decir la velocidad del viento menos la velocidad a la que nos desplazamos. Supongamos que nos desplazamos a 20Km/h con 20 Km/h de viento durante 1 hora de ida y otra de vuelta (la velocidad se mantiene constante a la ida y a la vuelta). Entonces la ida se hace con un esfuerzo de k.(20+20)^2 = k.40^2 = k.1.600 y la vuelta se hace con resistencia proporcional a k.(20-20)^2 = 0. Como se demoró lo mismo de ida que de vuelta sumamos simplemente y tenemos un "esfuerzo" proporcional a k(1.600). Si no hubiese habido viento entonces tendríamos que tanto la ida como la vuelta serían proporcionales a k.20^2, es decir 2.k.20^2= k(800). Como vemos, en este ejemplo resulta que tenemos el DOBLE de rozamiento si hay viento que si no hay. Claro que el viento es, aunque muy importante, una sola de las variables que nos hacen transpirar... [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es el departamento con nombre de fruta de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Bicicletas
Efecto del viento
Arriba