Diferencias entre cuadros de gamas bajas en las diferentes marcas.

tacho

Moderador
Registro
25 Mar 2013
Mensajes
2.441
Puntos
1.433
A raíz de una polémica en un tema sobre la compra de una nueva bicicleta abro este nuevo topic.
A mi me interesa el tema y esta discusión también, los que realmente saben me gustaría que explicaran a nivel técnico (diseño, materiales, construccion) que diferencias hay entre los cuadros de:
  • GT Avalanche
  • Giant Talon
  • Scott Aspect
  • Trek serie 4000
  • Specialized Hardrock
  • Merida Matts
  • Orbea Sport
Creo estar mas o menos en la misma gama y se consiguen todas en nuestro mercado.

O al menos que quienes sepan del tema expliquen cuales son los mejores, que beneficios tienen frente a los otros y porque elegirlos.
¿Pido mucho?
 

tacho

Moderador
Registro
25 Mar 2013
Mensajes
2.441
Puntos
1.433
Si lo pensé, pero no son los precios lo que me interesa, igual al parecer se habla mucho y después no se justifica nada.
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
Básicamente la elección del cuadro va por preferencias (marca, color, etc.), porque en ese rango no creo que las geometrías tengan diferencias sustanciales entre ellas.
Me refiero a datos esenciales como largo de vainas, ángulo de la horquilla, ángulo del caño de asiento, o despeje de la caja.
Todas son aluminio si no me equivoco.
Construidas en serie para ser vendidas en grandes cantidades, me temo que no son piezas pensadas para ganar premios de diseño.
Sería cuestión de saber los rangos de precios de cada una para tener una visión más completa, porque hay varios modelos en cada una con especificaciones muy diferentes.

Tu pregunta debería ir dirigida a los que hayan probado al menos dos, así se puede establecer alguna comparación más o menos válida. Yo me subí a una sola de esa lista y no puedo aportar demasiado.
 

tacho

Moderador
Registro
25 Mar 2013
Mensajes
2.441
Puntos
1.433
Son todas de aluminio si @andreti. Los precios rondan desde los 600 hasta los 1200 aprox según su configuración, pero acá lo que importa no son sus componentes, sino si realmente hay diferencias significativas en los cuadros de las gamas más bajas y que éstas sobrepasen los gustos al momento de la elección.
Más allá de precios, marcas, prestigio, servicio post venta, la verdad para mi es que todos deberían ser muuuy parecidos.
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Como bien decís son todas de gama media baja , por lo tanto el que las compre quizas no note la diferencia a un punto tan meticuloso como alguien que compita con ellas.
Yo he tenido desde la mas baja de Gary fisher y fui subiendo paulatinamente de gama , como también fui mejorando mi perfomance sobre la bike.
Tuve la oportunidad de bajarme de mi Scale carbon y subirme a una Avalanche 2.0 de aluminio en medio de una travesia y me llevé la sorpresa de que andaba como si nada hubiera cambiado, sin embargo el que montó mi bike , se sintió raro me pidió su bike a los pocos kilómetros.
Resumiendo creo que en esas gamas no cabe el estudio de geometrías porque como dijo @andreti , en esas gamas te concentras mas en el estilo y diseño de los cuadros por estéticas mas que por rendimiento.
Hablando de gamas mas altas , ya qjuega un papel preponderante la geometría , la posición del asiento con respecto a la caja centro cambia muchisimo el rendimiento del biker , unos pocos milimetros y angulos hacen la diferencia , yo no voy con un calibre o goniometro a comprar una bike , pero me baso en la experiencia y comentarios de los que andan mas que yo ...que no son muchos. :P
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
Para mi, el tema no pasa por el rendimiento de la bici sino por otro montón de cosas que la gente ignora y que le hacen a la estética y a la comodidad en el andar. La bici no es sólo transmisión, frenos y horquilla...

En el caso de los cuadros, las pinturas no son las mismas. La Superfly pasó por un montón de lados y las marcas que tenía en la pintura fueron las que le hice yo al destrabar la zapatilla derecha. La Genius cada vez que agarra una piedrita salta un pedazo de pintura. Los puntos de contacto no son los mismos. no tengo quejas del asiento Syncros, pero los puños Bontrager que tenía antes eran mejores, más cómodos. Los pegotines en los aros Bontrager estaban igual que el primer día cuando se fueron, después de 2 años de uso. Los pegotines de los aros Syncros vinieron mal pegados de fábrica.

Son pavadas... pero cada cual le pone el precio que quiere a esas pavadas. P.e. yo no cambio mi TwinLoc por nada y debería darle vergüenza al resto de marcas no tener algo así, pero en cualquier momento le cambio los puños. Y me molesta que los pegotines estén mal pegados :)

Además a veces hay otras diferencias más difíciles de ver: el tipo de juego de dirección, el tipo de caja de centro...

Otro punto, para los aros Mustang, Trek manda un fondo de aro especial con una válvula especial. Los armé y las ruedas queradon tubeless en 5 minutos y NUNCA MAS dieron un problema. Las ruedas de la Genius las tengo con un fondo de goma de Stan's que hace un mes que pierde aire por la válvula (porque no le agrandé el agujero por adentro como dice el manual... y no lo voy a agrandar tampoco, que alguien le avise a Stan que haga las cosas bien!). Me tiene bien podrido y en cualquier momento cambio las ruedas enteras. Voy a probar sacando el fondo de goma, dejando la cinta y usando válvulas sueltas, pero son todas pruebas que no tengo ganas de hacer porque ese era un problema que ya había resuelto hace 2 años...


Ahora, Daniel, algo está MUY mal en tu Scale si la podés cambiar por un cuadro de Avalanche de aluminio y no notás nada :)
 
Registro
20 May 2014
Mensajes
18
Puntos
13
Buenas a todos, voy a opinar desde la total ignorancia xq creo q es lo que más aporta a éste tema, sencillamente xq el q compra de gama baja es xq recién está empezando, o solo quiere algo para andar pero que tenga un chichecito más que una bici normal.
Yo me compré una avalanche x los consejos que me dieron acá, me fijé en q tuviera freno de disco, traba en la suspensión y me gustó la forma del cuadro. A ésta escala creo q nadie va a notar una diferencia en el cuadro en cuanto a su geometría o las otras cosas que nombran q para mi en éste momento es chino básico. Lo q único q me molesta de mi bici es el asiento, soy muy flaco y el asiento con tan poco acolchonadito literalmente me rompe el cul* (miren en lo q me fijé una vez q la compré), fuera de eso frena bien, aunq no sabría decirles q me aporta el freno de disco q no me dieran los otros frenos comunes.
Creo q en las gamas bajas los temas pasan x mas linda, mejor color, y cosas mas al ojo q a lo q te pueda dar la bici. Nose, es una forma de verlo, me gustaría empezar a salir con algún grupo y ver q cosas pueden hacer con otras bicis q yo no pueda hacer con la mía xq las prestaciones no me lo permiten...
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Ahora, Daniel, algo está MUY mal en tu Scale si la podés cambiar por un cuadro de Avalanche de aluminio y no notás nada :)

Obviamente que se nota , pero a lo que yo apuntaba es a que no es la gran diferencia para un tipo amateur como yo que no pretendo definir en euna competencia.
@Juan_Pablo , lo que mas importa es que va arriba , podés tener una bike de 8000 obamas y si no estas entrenado es lo mismo que andar en un carrito.
Las bikes van a hacer lo mismo sean de la gama que sean , yo vi a un loco que no recuerdo el nombre llegar entre los primeros puestos de los 100K con una R28 sin cambios , ni pedales y con cubiertas comunes de calle.
Mirá los videos de los monstruos y le des la bike que le des te hacen cualquier truco , asi es el mundo , mucho mas marketing que otra cosa.
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
Al final del día la diferencia la sigue haciendo el tipo que va arriba de la bici.
Lo repetiré hasta el cansancio: he visto gente dando lástima encima de bicis de U$ 5000 y otros que le pintan la cara a un pelotón con una bici de U$ 600.
Eso es lo más lindo que tiene este deporte; la verdad está en un par de piernas y unos buenos pulmones.
Para todo lo demás... Mastercard (pero no alcanza, viejo :lol:)
 

Skylined

Administrador
Registro
6 Ene 2011
Mensajes
7.092
Puntos
3.094
Cuando compré mi primera bicicleta lo primero que tuve en cuenta fue el tema del precio.


Dentro de las opciones estaba la la GT Outpost, Gary Fisher Tarpon y después Scott.
Hoy en día hay más marcas y más opciones para poder elegir. :)

Scott en aquel momento le había dado problemas a algunas personas, el cuadro se fisuraba, por lo cual había quedado automáticamente descartada.
Lo que me hizo elegir la GF Tarpon fue la garantía de por vida en el cuadro y que prácticamente el mismo diseño y geometría eran usados en el modelo tope de gama, la Big Sur.


De todas formas, yo no le daría demasiada importancia a la primera bicicleta, porque uno enseguida se endulza con esto del MTB y cuando querés acordar ya la cambiaste. :)
 
Registro
1 May 2014
Mensajes
74
Puntos
34
En terminos generales estoy de acuerdo con todos yo insisto en algo que me parece super importante para arrancar cualquier bici sirve ,pero sirve mucho más si es del talle correcto ,si la altura de asiento es la correcta ,si no andás " trancado", si no querés hacer 80k el primer día ,o salís de jeans a pedalear.
 
Arriba