Comparación de frenos hidráulicos

Registro
22 Ene 2011
Mensajes
1.130
Puntos
42
Mis deore frenan mas que los Avid Code R! Bah mas que todos los Avid! Kuolas puede decir que se dió vuelta con mis frenos de 104Nm...
 
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
918
Puntos
44
Tengo los Formula en el Fury la verdadn frenan imprecionante eso si,los rotores son una mier.......2x3 se doblan ...
 
Registro
29 Abr 2011
Mensajes
286
Puntos
13
La prueba se hizo con rotores de 180mm, yo tengo de 160mm para los avid elixir 1, ésto cambia los valores de N/m? Alguien tiene idea de las diferencias? ???
 

Ivo

Registro
19 Ene 2011
Mensajes
805
Puntos
18
gonzalo trianon dijo:
La prueba se hizo con rotores de 180mm, yo tengo de 160mm para los avid elixir 1, ésto cambia los valores de N/m? Alguien tiene idea de las diferencias? ???

Suponiendo que los discos sean del mismo material, es una regla de 3 masomenos :) Los 100 N.m pasan a ser 89 N.m
 

RAZ

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.235
Puntos
235
Ivo dijo:
Suponiendo que los discos sean del mismo material, es una regla de 3 masomenos :) Los 100 N.m pasan a ser 89 N.m

Los discos de cada marca son diferentes, algunos son una sola pieza, otros combinan metal y plástico... No creo que sea tan fácil como una regla de 3, ya que, por ejemplo, lo que puede flexar un disco compuesto por 2 piezas debe ser distinto si varía el diámetro del mismo.
De todas formas, el que frena más en 180 seguramente siga frenando más en 160.
 
Registro
28 Ene 2011
Mensajes
996
Puntos
1
gonzalo trianon dijo:
La prueba se hizo con rotores de 180mm, yo tengo de 160mm para los avid elixir 1, ésto cambia los valores de N/m? Alguien tiene idea de las diferencias? ???

Según tengo entendido cuanto mas diámetro tenga el rotor, mas potencia de frenado tiene. Es simple, ya que si nos fijamos en los discos que trae una bicicleta de descenso, el tamaño es mucho mas grande que la de una bicicleta de XC....
 

RAZ

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.235
Puntos
235
Marcelino dijo:
Según tengo entendido cuanto mas diámetro tenga el rotor, mas potencia de frenado tiene. Es simple, ya que si nos fijamos en los discos que trae una bicicleta de descenso, el tamaño es mucho mas grande que la de una bicicleta de XC....
Si Chino, eso es obvio. ;)
Lo que está planteando Gonzalo es otra cosa. Leelo de nuevo. :tonto:
 

RAZ

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.235
Puntos
235
Los SLX supuestamente frenan igual que los XTR y más que unos XT.
En la práctica no parece, he probado los 3 y los XTR parecen frenar bastante más que los otros.
 

Ivo

Registro
19 Ene 2011
Mensajes
805
Puntos
18
RAZ dijo:
Los discos de cada marca son diferentes, algunos son una sola pieza, otros combinan metal y plástico...

Decís que las pruebas las hicieron todas con el mismo rotor genérico? Tendría mas sentido que lo hubieran hecho con el rotor correspondiente al modelo de freno. Yo creo que dentro de un mismo modelo la única diferencia que debe haber entre rotores de diferente diámetro, es el diámetro.
 

RAZ

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.235
Puntos
235
Ivo dijo:
Decís que las pruebas las hicieron todas con el mismo rotor genérico? Tendría mas sentido que lo hubieran hecho con el rotor correspondiente al modelo de freno. Porque igual dentro de un mismo modelo la única diferencia que debe haber entre rotores de diferente diámetro, es el diámetro.

No, no quise decir eso.
Supongo que usaron el rotor correspondiente a cada marca y modelo.
A lo que voy es que quizás un rotor de 180 Shimano flexe distinto que uno 180 Avid, o sea que el frenado no sería proporcional al cambio de diámetro porque la variable de cada rotor puede ser diferente al cambiar la medida del mismo.
A ver, una forma más práctica: supongamos que el rotor SLX de 160 flexa igual que el Avid Code de 160. Al cambiar a rotores de 180 quizás la flexión del Shimano sea mayor (porque está compuesto de varias piezas) que la flexión del Avid (que es una sola pieza), entonces el frenado no es proporcional. Me explico?
 

Ivo

Registro
19 Ene 2011
Mensajes
805
Puntos
18
Si si, ahora entendí lo que querés decir.. Por esa razón yo dije suponiendo que sean del mismo material, tal vez debería haber dicho del mismo material, misma marca, construido bajo las mismas condiciones, etc. Supuse también que la prueba la hicieron con el rotor correspondiente a los Avid Elixir 1 y que Gonzalo tiene exactamente los mismos rotores en 160..


Pregunto de ignorante, cuando se refieren al flexado, a que se refieren? Hacia donde "flexa" un rotor y como?
 

RAZ

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.235
Puntos
235
Ivo dijo:
Pregunto de ignorante, cuando se refieren al flexado, a que se refieren? Hacia donde "flexa" un rotor y como?

Yo usé ese término de bruto que soy nomás.
Me refiero a la holgura que puede generarse, por ejemplo, por los remaches que unen (en el caso de Shimano) la parte plástica del centro a la parte metálica externa, sumada a la holgura del anclaje mismo del rotor a la maza.
Y en el caso de la parte plástica, ésta posiblemente pueda ceder algo al frenar, sólo por el hecho de ser plástico.
En el caso de los Avid es una única pieza metálica fijada con tornillos a la maza, la holgura debería ser menor y la torsión también por no tener nada de plástico.

La imagen no existe.

AVG3R160.JPG
 

Ivo

Registro
19 Ene 2011
Mensajes
805
Puntos
18
Ahh ahí va, estaba pensando en como se podía doblar jeje Tal cual, la verdad en ese sentido mejor los Avid, para empezar por el hecho de ser una sola pieza. Igual alguna razón debe haber para poner ese plástico, los Japoneses la tienen re clara.. Será por la facha? :tonto:
 
Registro
30 Oct 2011
Mensajes
239
Puntos
10
Al frenar, el rotor por ser un cuerpo elástico (como lo es toda aleación de metales) sometido a esfuerzos y tensiones presenta una flexión axial, (dicho en otras palabras: se presenta una diferencia de desplazamiento angular entre la parte sobre la que actuan las pastilla (parte exterior) y la parte que interactua con los tornillos que sujetan al disco contra la masa), pero esa diferencia debe ser de un orden muy pequeño practicamente.
Esa flexión no afecta en nada el poder de frenado, porque la flexión en el disco se da hasta cierto valor nomas.



El poder de frenado de un freno a mi entender es la relación entre la fuerza que uno hace con los dedos sobre la palanca de frenos y el torque que hace el rotor a la masa (tomado en un punto del eje).

Un freno que al hacerle "poca" fuerza con los dedos ejerce un torque "grande" sobre la masa tendria más poder de frenado de uno que al hacerle "mucha" fuerza ejerce un torque "chico"

Y esto depende del largo de las palancas, de en que parte de la palanca uno esté poniendo los dedos, del coeficiente de rozamiento entre las pastillas y el rotor, del diámetro del rotor y de la relación entre la sección del piston de la bomba y la sección de los pistones del cáliper.

Tambien cosas como las deformaciones volumétricas de las mangueras, flexiones del rotor, flexiones de la masa, etc.. o la compresión del fluido influyen sobre la frenada, pero en un estado constante de frenado (se aplica una fuerza constante en las palancas) todas esas variables permanecan constantes y no afectarian a la frenada.
 
Registro
30 Oct 2011
Mensajes
239
Puntos
10
PD:

La compresión del fluido, las deformaciones de las mangueras al subir la presión del fluido, la deformación de la palaca, la deformación del cáliper, etc.. determinan más bien el tacto del freno.

Un freno que el fluido practicamente no se comprime, las mangueras no se agrandan, la palanca no flexa tendria poco tacto.
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
RAZ dijo:
Los SLX supuestamente frenan igual que los XTR y más que unos XT.
En la práctica no parece, he probado los 3 y los XTR parecen frenar bastante más que los otros.

Creo que la finalidad de la prueba es determinar la potencia de frenado "bruta" en condiciones homogéneas (de laboratorio) y el resultado no establece si frenan igual o diferente. Las pruebas de laboratorio son objetivas y establecen el rango valores de potencia de frenado en condiciones exactamente iguales.
El resultado de la prueba es valioso por su objetividad, en contraste con las pruebas en el terreno, que tienen una variedad de factores que se pueden considerar subjetivos.

Si uno frena con los tres modelos de Shimano montados en la misma bicicleta, en el mismo terreno, la potencia "bruta" de frenado va a seguir siendo exactamente la de la prueba, pero eso no significa que el ciclista sienta que frenan exactamente igual.
La configuración de cada freno es diferente; unos son más progresivos que otros y ofrecen un rango de modulación más amplio. Es común leer este tipo de comentario en revistas especializadas y se trata de un comentario completamente subjetivo, ya que depende del estilo de conducción y frenado del ciclista y de como la configuración de cada modelo encaja con ese estilo personal.

Si miran los resultados de Avid Elixir, todos los modelos tienen prácticamente la misma potencia. Pero todos tienen precios diferentes, e incluso están construidos con materiales diferentes y cuando uno lee los tests en el terreno, todos dicen que el 7 y el 9 frenan "mejor" que el 1 y el 3.

En mi experiencia personal, todos los componentes Shimano de alta gama que probé se sienten diferentes: frenan más firme, cambian más rápido, transmiten la potencia más directo, etc. Al ver los resultados de laboratorio me resulta mucho más impresionante el trabajo de los ingenieros que diseñan estos productos. Usando distintos materiales y configuraciones (tune up digamos) logran que un componente de alta gama se comporte diferente y al mismo tiempo logran que, en el caso de los frenos, la potencia sea relativamente homogénea.
 
Arriba