[size=78%]Hola, tengo una corta experiencia en ciclismo urbano, empese con una 26 usada y después entre en la moda de las bicis 29. Después de encontrarme con diferentes situaciones me decidí a escribir un review de cosas que yo por lo menos las aprendí a fuerza de romperme la cabeza.[/size]
Por las dudas, a los que se pregunten porque no me compre una híbrida, no me gustan los cuadros finos y feos que no son ni una cosa ni la otra, no me parecen estéticos, la suspensión no es ni una cosa ni la otra.
Rompedero de cabeza UNO
Mi primer situación a resolver fue el cargar mis cosas. Yo por lo menos descarte la mochila por un tema de que tengo una hernia de disco.
Entonces vi el tema de las alforjas, para lo cual primero necesitaba una parrilla. De las mejores que hay en plaza son las de TREK y la de GIANT. Ambas tienen atrás unos agujeros que son para poner luces pero que vienen al pelo para agarrar de ahí varillas de aluminio que no permitan que las parrillas se metan en la rueda, esto debido a que las parrillas que ya vienen preparadas para eso acá no se venden (cosa muy común en Uruguay). A favor de la TREK es que el lugar donde tiene los agujeros para las luces es parte de la alforja y esta agarrado en dos puntos, lo cual hace casi imposible que un día se desuelde, y en la de GIANT esta agarrada en un solo punto y no parece que fuese algo que esta como “nacido” en la parrilla; la BONTREAGER tiene en contra que vale casi el doble que la de GIANT. La de GIANT tiene a favor que es totalmente adaptable a 29 y de la BONTRAGER desconozco, un conocido la tiene en una SCOTT hibrida, así que supongo que no debería haber problemas. En cuanto a precio, la de TREK vale casi el doble que la de GIANT (recuerdo que me valio cerca de los $U1000), yo me compre la de GIANT y hasta el momento soy feliz…
Rompedero de cabeza DOS
La alforja. En un primer momento, como no conocía las ORTILEB y de haberlas conocido no hubiese podido pagarlas en ese momento, me mande a hacer unas acá, y la verdad, tire la plata a la basura. La alforja era muy pesada y la persona que las hizo y yo, ninguno contaba con la experiencia y el conocimiento para hacerlas bien, así que lo que salió fue un producto que me saco del paso nada más.
Después me compre las ORTILEB ROLLER CLASSIC en estados unidos durante el black Friday (122 vs 150 que es lo que valen normalmente) y ta, son las alforjas totales, fáciles de sacar, faciles de poner, grandes, resistentes, la verdad, una inversión.
Rompedero de cabeza TRES
La rueda de atrás en la 29. La debo de haber descentrado unas 7 veces, reventaba rayos, la verdad, este fue uno de los peores Dolores de cabeza. Es que en la 26 la distancia de los rayos hace que sea mucho más resistente a las fuerzas laterales que genera la alforja. En la trek 820 tenía una llanta común y corriente con rayos comunes, y la verdad, a la distancia, la maltrate, pero nunca descentro, nunca se quejó. En la 29 tenía una SYNCROS by ALEXRIMS común y corriente, y la cambie por una llanta de FREE RIDE BONTRAGER MUSTANG(ley que el free ride es la disciplina más exigente de mtb solo superada por el downhill) y a esa llanta le puse rayos ACI ALPINA (me los recomendó el oso de GIANT), son de color metal, por lo que no son los más estéticos, pero lo que si se es que desde que puse esos rayos y esa llanta se terminó el problema. Este temita me dolió como U$S100 (1250 la llanta, como 350 los rayos-valian U$S0,5 c/u- y el resto fue mano de obra).
Rompedero de cabeza CUATRO
Las cubiertas para la 29. Este fue el más light, debido que después de leer un poco ya sabía que cubiertas podía y debía comprar. Es que acá en Uruguay las únicas cubiertas que hay para ciudad son la de las hibridas, y el problema es que esas cubiertas no quedas estéticas en una MTB porque son muy finas y el aspecto robusto de la 29 hace que no queden bien.
Después de investigar un poco vi que las mejores opciones eran las SCHWALBE MARATHON, seguidas por las VITTORIA RANDONNEUR. Yo me decidi por las VITTORIA ya que las SCHWALBE valen el doble (Schwalbe Marathon = U$S 67, Vittoria Randonneur = 32) y con los envíos, en total por el juego de cubiertas VITTORIA gaste U$S100 y poco. Esto no me molesto, ya que en plaza las cubiertas más o menos buenas valen U$S50 o 60, así que ni ahorre ni gaste de más (en las SCHWALBE hubiese gastado U$S 200 lo cual me parecio demasiado y no creo que duren el doble que las VITTORIA para valer el doble).
Lo que si da cosa es que en este apartado las 26 con mucho mas económicas, en Roller, por poca plata te compras cubiertas, lindas, no muy caras y de calidad razonable para ciudad (las HUTCHINSON), que hay hibridas, solo asfalto, hay para elegir (para 29…nada de nada…).
Rompedero de cabeza 5
El asiento. Por lo menos yo soy medio delicado en ese apartado y el asiento stock que me vino con la bici me mando dos veces al médico, hasta que me deje de cosas raras y fui a trek (a que me siguieran rompiendo la cola
) pero ta, me compre un asiento bontrager comfortgel+ y me cambio la vida. Me dolió el precio ($U1250), pero fue como las alforjas, todo satisfacción.
Bueno, en cuanto al ciclismo urbano estas fueron las cinco cosas que me costaron más aprender y son las conclusiones que yo creo, son el mejor balance de calidad/precio. Como verán, solo 2 de los 5 rompederos son propiedad del rodado (la llanta y las cubiertas), después son cosas que me hubiesen pasado con cualquier rodado (es más, alguno de los problemas los afronte con la 26 usada con la que arranque).
La imagen no existe.
Por las dudas, a los que se pregunten porque no me compre una híbrida, no me gustan los cuadros finos y feos que no son ni una cosa ni la otra, no me parecen estéticos, la suspensión no es ni una cosa ni la otra.
Rompedero de cabeza UNO
Mi primer situación a resolver fue el cargar mis cosas. Yo por lo menos descarte la mochila por un tema de que tengo una hernia de disco.
Entonces vi el tema de las alforjas, para lo cual primero necesitaba una parrilla. De las mejores que hay en plaza son las de TREK y la de GIANT. Ambas tienen atrás unos agujeros que son para poner luces pero que vienen al pelo para agarrar de ahí varillas de aluminio que no permitan que las parrillas se metan en la rueda, esto debido a que las parrillas que ya vienen preparadas para eso acá no se venden (cosa muy común en Uruguay). A favor de la TREK es que el lugar donde tiene los agujeros para las luces es parte de la alforja y esta agarrado en dos puntos, lo cual hace casi imposible que un día se desuelde, y en la de GIANT esta agarrada en un solo punto y no parece que fuese algo que esta como “nacido” en la parrilla; la BONTREAGER tiene en contra que vale casi el doble que la de GIANT. La de GIANT tiene a favor que es totalmente adaptable a 29 y de la BONTRAGER desconozco, un conocido la tiene en una SCOTT hibrida, así que supongo que no debería haber problemas. En cuanto a precio, la de TREK vale casi el doble que la de GIANT (recuerdo que me valio cerca de los $U1000), yo me compre la de GIANT y hasta el momento soy feliz…
Rompedero de cabeza DOS
La alforja. En un primer momento, como no conocía las ORTILEB y de haberlas conocido no hubiese podido pagarlas en ese momento, me mande a hacer unas acá, y la verdad, tire la plata a la basura. La alforja era muy pesada y la persona que las hizo y yo, ninguno contaba con la experiencia y el conocimiento para hacerlas bien, así que lo que salió fue un producto que me saco del paso nada más.
Después me compre las ORTILEB ROLLER CLASSIC en estados unidos durante el black Friday (122 vs 150 que es lo que valen normalmente) y ta, son las alforjas totales, fáciles de sacar, faciles de poner, grandes, resistentes, la verdad, una inversión.
Rompedero de cabeza TRES
La rueda de atrás en la 29. La debo de haber descentrado unas 7 veces, reventaba rayos, la verdad, este fue uno de los peores Dolores de cabeza. Es que en la 26 la distancia de los rayos hace que sea mucho más resistente a las fuerzas laterales que genera la alforja. En la trek 820 tenía una llanta común y corriente con rayos comunes, y la verdad, a la distancia, la maltrate, pero nunca descentro, nunca se quejó. En la 29 tenía una SYNCROS by ALEXRIMS común y corriente, y la cambie por una llanta de FREE RIDE BONTRAGER MUSTANG(ley que el free ride es la disciplina más exigente de mtb solo superada por el downhill) y a esa llanta le puse rayos ACI ALPINA (me los recomendó el oso de GIANT), son de color metal, por lo que no son los más estéticos, pero lo que si se es que desde que puse esos rayos y esa llanta se terminó el problema. Este temita me dolió como U$S100 (1250 la llanta, como 350 los rayos-valian U$S0,5 c/u- y el resto fue mano de obra).
Rompedero de cabeza CUATRO
Las cubiertas para la 29. Este fue el más light, debido que después de leer un poco ya sabía que cubiertas podía y debía comprar. Es que acá en Uruguay las únicas cubiertas que hay para ciudad son la de las hibridas, y el problema es que esas cubiertas no quedas estéticas en una MTB porque son muy finas y el aspecto robusto de la 29 hace que no queden bien.
Después de investigar un poco vi que las mejores opciones eran las SCHWALBE MARATHON, seguidas por las VITTORIA RANDONNEUR. Yo me decidi por las VITTORIA ya que las SCHWALBE valen el doble (Schwalbe Marathon = U$S 67, Vittoria Randonneur = 32) y con los envíos, en total por el juego de cubiertas VITTORIA gaste U$S100 y poco. Esto no me molesto, ya que en plaza las cubiertas más o menos buenas valen U$S50 o 60, así que ni ahorre ni gaste de más (en las SCHWALBE hubiese gastado U$S 200 lo cual me parecio demasiado y no creo que duren el doble que las VITTORIA para valer el doble).
Lo que si da cosa es que en este apartado las 26 con mucho mas económicas, en Roller, por poca plata te compras cubiertas, lindas, no muy caras y de calidad razonable para ciudad (las HUTCHINSON), que hay hibridas, solo asfalto, hay para elegir (para 29…nada de nada…).
Rompedero de cabeza 5
El asiento. Por lo menos yo soy medio delicado en ese apartado y el asiento stock que me vino con la bici me mando dos veces al médico, hasta que me deje de cosas raras y fui a trek (a que me siguieran rompiendo la cola

Bueno, en cuanto al ciclismo urbano estas fueron las cinco cosas que me costaron más aprender y son las conclusiones que yo creo, son el mejor balance de calidad/precio. Como verán, solo 2 de los 5 rompederos son propiedad del rodado (la llanta y las cubiertas), después son cosas que me hubiesen pasado con cualquier rodado (es más, alguno de los problemas los afronte con la 26 usada con la que arranque).
La imagen no existe.