Campo traviesa , es legal ?

Registro
6 Mar 2014
Mensajes
616
Puntos
709
Entrar en propiedad privada sin autorización de dueño o encargado no se debería hacer. Por eso es cada vez más difícil encontrar lugares para hacer MTB. Se recomienda utilizar caminos vecinales, de catastro o explicar a personas abiertas de mente que es sólo para circular en bici y no para hacer daño. Yo personalmente no me quiero meter en problemas o discusiones. En alguna oportunidad vas a tener que pasar a algún campo para eludir algún obstáculo pero es recomendable segregar al trillo lo antes posible y evitar las tentaciones.
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
A campo traviesa es ilegal por estar entrando en propiedad privada ,es una cuestión de sentido común, como siempre digo a nadie le gusta que le estén pasando por el fondo de su casa.
Lo que yo hago es mandarme por los caminos vecinales o por los pasos de servidumbre que son los que tienen alambrado a los dos lados y puede haber cada tanto, porteras con mata burros y cuando veo a alguien en los campos me acerco y converso un poco pidiendo permiso y explicando nuestro propósito , si no molestamos y asegurando el cierre de las porteras.
Hoy día esta muy complicado con el tema del abigeato y robo de ganado ,en el mejor de los casos, lo lamentable es que no te avisan y te mandan la policía a sacarte , con todos los tramites que se vienen después aunque estés vestido de ciclista , sos un intruso.
A otros le han salido corriendo a punta de revolver algún encargado medio aburrido de ver tantas vacas.

No hay mejor transacción que conversar personalmente o conseguir los contactos previamente para no entrar como intrusos y que parezca una actitud prepotente de parte nuestra.
Cada vez que voy a Aguas Blancas le aviso al dueño de La Salvaje que vamos a pasar por allí , mas allá que se usa el pasaje de servidumbre hacia el Castillo , hacia el pozo del Indio es propiedad privada y a veces los campos están arrendados a un tercero , por eso es muy importante avisar de ante mano el pasaje por allí.
Lo mismo hacia el lado del Valle del Hilo de la Vida , después de pasar el Valle ya no es pasaje público hasta la ruta 60 , cuando se llega a la Posada del Valle del Hilo de la Vida conviene hablar con el encargado o el dueño que a veces esta allí para pedir autorización.
Mas vale prevenir que pasar un mal rato y se te arruine la salida.
 
Registro
22 Jul 2012
Mensajes
407
Puntos
360
lo lamentable es que no te avisan y te mandan la policía a sacarte , con todos los tramites que se vienen después aunque estés vestido de ciclista , sos un intruso.

Daniel, comparto todo tu post menos esta parte. Ser ciclista no nos hace buenas personas y como todo en la vida hay ciclistas buenos y de los otros, honestos y chorros. Y si hay chorros que se visten de policía para cagarte, agarrar una bici es muchísimo mas fácil para salir a relojear cascos de estancia.

Meterte en un campo sin permiso está mal y si en lugar de un tiro te mandan a la policía creo que la sacaste barata, aprovechá para pensar un rato en la seccional y no lo vuelvas a hacer. ¡Hay que ponerse en el lugar del otro muchachos! tenés gente en tu campo 2, 3, 5, 15 personas, ¿con qué intención vienen?, ta brava la cosa para todos y en el medio del campo más difícil a veces.

Yo defiendo a muerte el laburo en el campo, es sacrificado como pocos y que te dejen una portera abierta, te pisen una siembra o te correteen a los bichos es un insulto al tipo que se desloma laburando. La propiedad privada es privada, hablar con los dueños es lo recomendable siempre y sin excepciones.

Disculpen si soy un poco radical en este aspecto, pero todos la tenemos clara con el fondo de nuestras casas pero dudamos con un campo.

El servicio geográfico militar vende cartas con detalles alucinantes de todo el Uruguay, es en 8 de Octubre entre Propios y Centenario, más tirando hacia Centenario. Ahí se ven los caminos vecinales, los cascos de estancia, los apellidos de los dueños y hasta los alambrados. Es una buena herramienta para planificar una salida. Entre eso y google earth no tenés como errarle.

Abrazo,
ah.-
 
Última edición:

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Muy bueno ese aporte @Alex_Horack , no sabía de la existencia de esas cartas.:bien:
Estoy de acuerdo que se debe ser radical en este como en otros aspectos , hay que respetar el espacio y el trabajo de otros , el campo es un lugar de trabajo , no de esparcimiento.
 
Registro
15 Mar 2014
Mensajes
78
Puntos
34
Deberían razonar un poquito mas con la cabeza antes de hacer este tipo de preguntas.
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
es una duda válida... de hecho hay un montón de caminos y/o servidumbres (perdón si el término no es correcto, lo mio no es el campo) donde si bien capaz que están en una propiedad privada, el paso es libre.

igual, si no hay un cartel que indique que es un camino o que se puede pasar, no sólo es un tema de buenos modales para con la gente local (sea propietaria o no), si no que también es un tema de seguridad personal: si hay gente cazando es bueno saberlo por ejemplo :)

ningún peón te va a sacar a escopetazos si te ve en bici, ni va a pensar que te vas a llevar un ternero en la caramañola, pero de seguro que no le va a gustar que no le hayas pedido permiso. Y a mi me han negado el paso un par de veces... unas en Aguas Blancas, después que en una salida dejaron porteras abiertas y los locales se agarraron un chupete importante. "oh, disculpe, buenas tardes!" y por dentro te vas pensando "ojalá que te agarren los comunistas y te desalambren todo" :)
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
Deberían razonar un poquito mas con la cabeza antes de hacer este tipo de preguntas.

A mi me parece bueno que cada tanto se refresquen este tipo de cosas , por experiencia te digo que muchos olvidan varios aspectos a tener en cuenta cuando se sale por ahí en grupo, pedir permiso, cerrar porteras, no tirar basura , no invadir lugares públicos , etc , etc.

Con respecto a lo que dice @GuillermoLeib , hubieron casos en que los peones arremetieron contra ciclistas , como dijo @Alex_Horack , no es que te vayas a robar un ternero , pero si se puede aprovechar para ver si las fincas están habitadas o que movimientos hay en la zona para después dar un golpe.

@Braulio acá se esta hablando de campos , en Montevideo por ejemplo para andar por los trillos costeros del Oeste tuvimos que pedir permiso en algunos tramos , no todo es libre , en las Costas del Sta Lucía en Punta Espinillo es todo privado y también tuvimos que pedir permiso, por aqui hay chacras marítimas que llegan a las costas y no te dejan pasar.
 
Registro
13 Jul 2014
Mensajes
132
Puntos
89
Gracias por las respuestas muchachos ! Se aprende mucho leyéndolos , a como proceder y manejarse y ademas saltan anectodas o situaciones que ayudan y mucho. Muy bueno lo que comenta Alex de las cartas .
 
Registro
12 May 2014
Mensajes
302
Puntos
86
A nadie se le puede prohibir la circulación por las costas de los ríos en este país. Si vos vas bordeando la costa no te pueden decir nada. La franja costera pública es de más de 200 mts. Pero ta, no te vas a poner a hablar de leyes con nadie en esa situación.
 

Daniel Facciolli

Organizador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
3.670
Puntos
821
A nadie se le puede prohibir la circulación por las costas de los ríos en este país. Si vos vas bordeando la costa no te pueden decir nada. La franja costera pública es de más de 200 mts. Pero ta, no te vas a poner a hablar de leyes con nadie en esa situación.

A mi me habían dicho lo mismo , pero la realidad es que por aqui el alambrado entra hasta 20 mtrs en el agua, no es en toda la costa , pero lo cierto es que pata acceder a la costa tenes que atravesar los campos, no es como en Sta Lucia que se puede acceder desde el parque o el camping , no recuerdo bien.
Aquí se podría desde Santiago Vasquez pero hay zonas de pantanos y por el lado de Punta Espinillo hay playas.
 
Registro
24 Feb 2014
Mensajes
13
Puntos
11
Excelente tema para discutir se aporta buena informacion y refrescamos las ideas que no le viene mal a nadie. No entiendo como alguien no le puede encontrar sentido a estas cosas...
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
La actitud que plantea @Daniel Facciolli (y que además siempre a pregonado desde el ejemplo), debería ser una especie de norma no escrita para todos los que participamos de este Foro.

Más allá de los debates de la sensación térmica, estadísticas, etc., a todos los que vivimos (o tenemos familia) en el país nos queda claro lo que pasa en la calle día a día. La gente (en la ciudad y no dudo que en el campo) tiene la sensibilidad a flor de piel y ver a un grupo de adultos en bicicletas atravesando propiedad privada sin avisar o pedir permiso no debe resultarle muy tranquilizador a nadie.

Pero más importante es el antecedente que se crea al pedir permiso y respetar la propiedad privada ajena. Se muestra madurez y seriedad y la voluntad de practicar nuestro querido deporte de la forma más civilizada posible.
Un dueño que se siente respetado, te respeta.
Un campo, terreno o chacra que se cuida y se atraviesa en forma ordenada, sin entorpecer el trabajo de los demás y sin dañar lo que a otros les cuesta mucho mantener, se puede convertir en un lugar habitual de paso para todos nosotros.
Una portera que queda cerrada al pasar el último de los ciclistas, seguramente se vuelve a abrir en la próxima salida.

Es un tema de convivencia, en el que lo que cada uno de nosotros da, vuelve y al final todos se benefician.
 
Arriba