Caños de asiento telescópicos

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
Es como tener una bicicleta con múltiples configuraciones y les aseguro que el que los prueba no duda de sus ventajas y beneficios.
Pero como con todos los remedios, siempre hay efectos colaterales negativos: al subir el asiento hay que tener cuidado con no golpearse en ciertos lugares... ;)
Aquí va el primer test casi científico que compara la fuerza y velocidad de subida del asiento. Las consecuencias se las imagina cada uno... :'(

PS: Cada vez quiero más a mi Reverb

 
Última edición por un moderador:
Registro
21 Ene 2011
Mensajes
1.237
Puntos
19
Ayer Juancho se encargó de aterrorizar a todos con mi Command, :lol: pero la verdad es que yo he probado soltarlo sin ponerle el peso del cuerpo y no te hace nada. Si las partes sensibles están donde el asiento pueda golpearlas, se hace muy incómodo pedalear, así que si tenés todo acomodado para andar no hay peligro.
En algunos se puede regular la velocidad de subida.
 

GuillermoLeib

Colaborador
Registro
24 Ene 2011
Mensajes
2.506
Puntos
854
la altura óptima para pedalear aleja el centro de masas del suelo, disminuyendo la estabilidad. Además, en terrenos técnicos, el asiento alto te molesta para moverte cuando necesitás levantarte del mismo.

Para trepar o para hacer recorridos en llano, dejás el asiento arriba del todo, vas sentado cómodo en la posición de eficiencia máxima. En trillos lo podés bajar un poco y podés pedalear y moverte con más comodidad. Si estás en un descenso complicado, lo podés bajar más aun.

Es una maravilla.


[EDIT]
yo estoy seguro que el asiento que hace volar el macaquito te manda al piso de dolor si te agarra descuidado :)
[/EDIT]
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
En el caso del Reverb de RockShox, tiene un regulador muy simple de la velocidad de subida; al lado del botoncito que se instala en el manubrio hay un dial que uno configura a gusto.

Las ventajas son varias.
Como dice Guillermo, permite variar el centro de gravedad modificando la altura a la que uno va sentado.
En subidas o terreno duro y plano, uno va a la altura máxima y así aprovecha la distancia ideal para optimizar la potencia en el pedaleo.
Cuando el terreno se pone un poco más complicado, uno puede bajar el asiento un poco y lo que se pierde en eficiencia en el pedaleo, se gana en control de la bici. Uno se puede parar y sentar sin que moleste demasiado el asiento y ganar momento con la técnica del "pump". Consiste en cargar y descargar el peso del cuerpo en función del terreno; así uno comprime o alivia la suspensión y logra que la bici traccione o "agarre aire" (salte) sin necesidad de pedalear.
Muy útil cuando uno va entre piedras, raíces o con un terreno medio ondulado.
Cuando se viene la bajada, allí el asiento va al mínimo. Los brazos bien abiertos, relajados y extendidos, los pies en posición "3 y cuarto", las piernas flexionadas, la cola bien atrasada sin tocar el asiento, el cuerpo agazapado dejando el centro de gravedad bien bajito y....... agarrate que bajás!!!!!!!

:salud:
 
Arriba