Veamos...
La generalización de "autos japoneses" no me parece que se ajusta a mi comentario; ver un escudito que diga Nismo, TRD, Type R, Evo, Impreza, etc. me produce buenas vibraciones rápidamente. Mi comentario es específico respecto a los modelos mencionados Honda Accord y Toyota Camry.
No dije tampoco que no fueran buenos autos en dentro de su categoría, solamente me parece que no tienen mucho que ver en la categoría de "máquinas".
En USA son probablemente los coches más populares en la categoría sedanes familiares que valen USD 25.000; esto significa que los compran señores y señoras, en general profesionales, con más de 40 años, con hijos, con necesidad de cargar gente y bastantes cosas en la valija. También se han vuelto muy populares como taxis en las ciudades grandes, porque a diferencia de los coches locales, gastan relativamente menos nafta (el gasoil acá es desconocido para la mayoría).
Son vehículos diseñados para esa gente que los compra y como además un porcentaje cada vez mayor de las ventas se concentra en USA (también se fabrican aquí y en México desde hace años) el gusto "aburgesado" local pesa muchísimo. La gente que los compra no quiere coches rápidos, sino autos seguros y con todas las comodidades posibles, además de tener montones de apoya vasos.
Grandes, espaciosos, cómodos, con mucha tecnología y 25 airbags, pero también son pesados y su relación peso potencia se deteriora y en consecuencia su perfomance.
Hace unos años me compré un Honda Accord EX 0km y tengo el recuerdo absolutamente claro de un auto espectacular en cuanto a terminación y comodidad; también creo que es el auto más aburrido que manejé en mi vida. Toda la potencia del motor se me desilachaba entre el peso, el comportamiento de la suspensión, la relación de la caja de cambios y la absoluta falta de sensibilidad de la dirección.
En autopistas era como andar en la alfombra mágica a 140 km/h; el problema era cuando uno quería manejarlo alegremente en rutas "caracoleadas". La falta de sensibilidad que tenía me daba la sensación de que el auto me llevaba a mí por donde quería y no a la inversa.
El Camry nunca lo manejé y es algo que no pienso hacer. Mucho menos considerando todos los problemas que ha tenido la línea de producción en los últimos dos años, que le costó el puesto número uno de modelo de auto más vendido en USA. Toyota se ha ido achanchando también con los diseños por años y el Camry no se destaca por ser diferente; por suerte en la línea Lexus le dan un poco de vida a otros diseñadores y en algún modelo hacen buenos trabajos (mi favorito es el IS, por lejos uno de los sedanes deportivos más lindos que se ven).
Comparar marcas japonesas al barrer con modelos específicos como el Mustang o el Camaro tampoco me resulta muy claro. Los deportivos de cualquier marca mencionada me alteran el pulso mil veces antes que un "muscle car" local. Con excepción de cualquier Mustang que haya salido de la fábrica en la década del 60, en particular los que fueron modificados por un tal Carroll Shelby.
Finalmente "usados casi nuevos" por USD 500 no he visto, hay coches por muy poca plata pero con más palos que una milanesa.
Mi ideal de sedán deportivo (familiar compré una vez y
nunca más) es un coche que el sábado me sirve para ir al supermercado y después para ir a pasear tranquilo a mis viejos por la rambla para que al final me digan que cómodos que viajaron y que buen hijo soy. El domingo me sirve para ir a pasear por la ruta 12 saliendo de Minas a ritmo muy veloz, para que al llegar a ruta 9 alguien me tenga que agarrar a cachetazos para sacarme la mueca de placer de la cara.
Con Shimano si estoy a muerte
