Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Bicicletas
29er y los jockeys
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Ivo" data-source="post: 32154" data-attributes="member: 12"><p>FX-32: Primero que nada, cuando decís: "la 26" va a dar más vueltas que la 29", te referís a vueltas/seg o vueltas?</p><p>Segundo, yo nunca hable de la bici con las ruedas en el aire. </p><p>Lo que yo creo, y me parece que coincidimos todos menos ustedes, es que a igual cadencia en igual plato y piñon, las ruedas giran igual en la 26 y en la 29, entiendase como igual velocidad angular o vueltas/seg, <u>estén en el piso o en el aire</u>. Pero, con igual velocidad angular en una 29 desarrollas mas velocidad lineal que en una 26, por lo tanto, vas mas rápido y vas a tener que hacer mas fuerza. Y si tenes la rueda colgada, la velocidad tangencial de la rueda 29 es mayor que la de la 26.</p><p>Lo que vos acabas de decir es que esto solo pasa cuando las ruedas estan en el aire, y que cuando apoyas la rueda al piso la 26 adquiere mas velocidad angular, manteniendo la misma cadencia-plato-piñon, me parece mágico, no le encuentro explicación física la verdad :-\. Me parece que estas confundido, vos estas hablando sobre distancias en particular. Supongamos vos(29) y yo(26) ayer en la rambla con una cierta cadencia y en el mismo cambio (cosa que intentamos hacer <img src="/styles/default/xenforo/smilies/laugh.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":lol:" title="Risa :lol:" data-shortname=":lol:" />), nuestras ruedas giraban a igual revoluciones/seg, por lo tanto vos ibas mas rápido, peeeero, al recorrer una cierta distancia, supongamos 1km, tu rueda dio menos vueltas que la mía, según la cuenta que hicimos la 26 da un 10-12% mas de vueltas. Pero no es sobre eso de lo que estamos hablando el resto de nosotros, creo.</p><p>No entiendo como justificas que sea distinto tener la rueda apoyada al piso o en el aire..</p><p></p><p>rodriguez: Todos coincidimos en que el diámetro de la rueda si importa, el tema es en que influye. El señor Kuolas metió por ahí el concepto de relación de marchas para confundir un poco mas las cosas. </p><p></p><p>Kuolas: Recordemos... "La relación de marchas, o «razón de cambio» (proporción entre plato y piñón) se refiere a la <strong>velocidad a la que las piernas del ciclista dan vuelta</strong> en comparación con la <strong>velocidad a la que giran las ruedas</strong>."</p><p>Según lo que vos mismo escribiste, la relación de marchas no se calcula como (<em>cantidad de vueltas por tiempo de los pedales)/(distancia que avanzamos</em>), sino como (<em>cantidad de vueltas por tiempo de los pedales)/(cantidad de vueltas por tiempo de la rueda</em>), me equivoco? No, no me equivoco. A modo de ejemplo, supongamos un ciclista a una cadencia de 1ppm y cadena en 44t-11t, la rueda da 4 vueltas por minuto, sea la rueda 29 o 26, y este en el aire o en el piso, es lo mismo. De esa forma, la relación de marchas es igual con cualquier rueda. Si lo queres calcular de la primer forma, SI, ambas ruedas van a 4 vueltas por minuto pero la 29 recorre una mayor distancia que la 26 y la relación de marchas por lo tanto cambia. Pero esa es tu manera de calcular las cosas, no la que tu propia Wikipedia dice.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Ivo, post: 32154, member: 12"] FX-32: Primero que nada, cuando decís: "la 26" va a dar más vueltas que la 29", te referís a vueltas/seg o vueltas? Segundo, yo nunca hable de la bici con las ruedas en el aire. Lo que yo creo, y me parece que coincidimos todos menos ustedes, es que a igual cadencia en igual plato y piñon, las ruedas giran igual en la 26 y en la 29, entiendase como igual velocidad angular o vueltas/seg, [u]estén en el piso o en el aire[/u]. Pero, con igual velocidad angular en una 29 desarrollas mas velocidad lineal que en una 26, por lo tanto, vas mas rápido y vas a tener que hacer mas fuerza. Y si tenes la rueda colgada, la velocidad tangencial de la rueda 29 es mayor que la de la 26. Lo que vos acabas de decir es que esto solo pasa cuando las ruedas estan en el aire, y que cuando apoyas la rueda al piso la 26 adquiere mas velocidad angular, manteniendo la misma cadencia-plato-piñon, me parece mágico, no le encuentro explicación física la verdad :-\. Me parece que estas confundido, vos estas hablando sobre distancias en particular. Supongamos vos(29) y yo(26) ayer en la rambla con una cierta cadencia y en el mismo cambio (cosa que intentamos hacer :lol:), nuestras ruedas giraban a igual revoluciones/seg, por lo tanto vos ibas mas rápido, peeeero, al recorrer una cierta distancia, supongamos 1km, tu rueda dio menos vueltas que la mía, según la cuenta que hicimos la 26 da un 10-12% mas de vueltas. Pero no es sobre eso de lo que estamos hablando el resto de nosotros, creo. No entiendo como justificas que sea distinto tener la rueda apoyada al piso o en el aire.. rodriguez: Todos coincidimos en que el diámetro de la rueda si importa, el tema es en que influye. El señor Kuolas metió por ahí el concepto de relación de marchas para confundir un poco mas las cosas. Kuolas: Recordemos... "La relación de marchas, o «razón de cambio» (proporción entre plato y piñón) se refiere a la [b]velocidad a la que las piernas del ciclista dan vuelta[/b] en comparación con la [b]velocidad a la que giran las ruedas[/b]." Según lo que vos mismo escribiste, la relación de marchas no se calcula como ([i]cantidad de vueltas por tiempo de los pedales)/(distancia que avanzamos[/i]), sino como ([i]cantidad de vueltas por tiempo de los pedales)/(cantidad de vueltas por tiempo de la rueda[/i]), me equivoco? No, no me equivoco. A modo de ejemplo, supongamos un ciclista a una cadencia de 1ppm y cadena en 44t-11t, la rueda da 4 vueltas por minuto, sea la rueda 29 o 26, y este en el aire o en el piso, es lo mismo. De esa forma, la relación de marchas es igual con cualquier rueda. Si lo queres calcular de la primer forma, SI, ambas ruedas van a 4 vueltas por minuto pero la 29 recorre una mayor distancia que la 26 y la relación de marchas por lo tanto cambia. Pero esa es tu manera de calcular las cosas, no la que tu propia Wikipedia dice. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es la flor nacional de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Bicicletas
29er y los jockeys
Arriba