Mountain Bike: La Federaciòn ciclista del Uruguay no avala estas competencias. El tema fue tratado en el municipio local.
En la ùltima sesiòn del municipio local realizada el pasado lunes se
diò lectura enviada al municipio por la Federaciòn Ciclista del
Uruguay. En ella se informa que los eventos de Mountain Bike que se
vienen realizando en varios puntos del paìs, entre ellos nuestra ciudad
no tienen el aval de dicha Federaciòn. Se agrega ademàs que en caso de
que alguna Federaciòn Departamental avale este tipo de competencias
serà pasible de sanciòn.
Se agrega ademàs que los competidores que intervienen en estas pruebas
no cuentan con ningùn tipo de seguros ni garantìas en caso de
accidentes, como si la tienen los ciclistas federados. En referencia al
tema la alcaldesa, Dra Lourdes Suarez dijo: "No se està prohibiendo
pero si estàn diciendo, no lo hagan".
En nuestra ciudad se viene realizando una competencia denominada
"Tierra de charrùas", que consta de cuatro fechas en las que se ha
registrado en cada una de ellas un nùmero superior a los cien
competidores inscriptos. La primera de las etapas se realizò en una
estancia turìstica de nuestra zona, la segunda fue en la localidad de
Piñera-Beisso y se beneficiò en la oportunidad al Club Defensor de
aquella localidad. La tercera estaba previsto que se realizarìa en
Termas de Almiròn, pero debido a esta carta enviada al municipio por la
Federaciòn Ciclista del Uruguay se decidiò lo contrario por lo que los
organizadores volvieron a realizarla en un predio privado.
Suarez agregò que: "En termas no lo pudimos hacer, sabemos que es un
evento que trae mucha gente, de Chile, Paraguay, Argentina, Brasil y
que en lo que a turismo refiere es muy bueno ya que son personas con un
poder adquisitivo muy bueno. Es importantìsimo para la zona pero bueno,
hay normativas que se deben solucionar".
Karent Gimenez, concejal colorada e integrante del grupo que viene
trabajando en la organizaciòn de Mountain Bike a nivel local informò
que. "La Federaciòn ciclista uruguaya se deslindò de esto (Mountain
Bike) en 2009 y queda bajo la responsabilidad de cada corredor la
sanciòn que le pueda dar la federaciòn al ciclista". En cuanto a la
denuncia que se realizò a la Federaciòn desde nuestra ciudad Gimenez
dijo que: "Comunicaron mal al decir que se benefician particulares, de
los cinco que estamos trabajando, jamàs ninguno de nosotros va a
llevarse un peso. En Piñera, por ejemplo, lo recaudado fue todo a
beneficio de Defensor de la localidad".
Al hacer referencia al costo de la inscripciòn para cada competencia
Karent informò que "Cada corredor paga su inscripciòn de $250 y $350 y
de ahì se pagan los trofeos para todas las categorìas y ademàs se le da
al corredor una vez llegado a la meta almuerzo, agua y frutas".
Reiterò que la persona que denunciò el tema lo hizo "de mala intenciòn
y ademàs no informò bien porque todo lo recaudado se vuelca a los
corredores". Concluyò diciendo que "Lo vamos a seguir haciendo, ahora
estamos trabajando para la cuarta fecha".
Fuente: http://www.pazlanuevaradio.net/2011/04/ ... lista.html
En la ùltima sesiòn del municipio local realizada el pasado lunes se
diò lectura enviada al municipio por la Federaciòn Ciclista del
Uruguay. En ella se informa que los eventos de Mountain Bike que se
vienen realizando en varios puntos del paìs, entre ellos nuestra ciudad
no tienen el aval de dicha Federaciòn. Se agrega ademàs que en caso de
que alguna Federaciòn Departamental avale este tipo de competencias
serà pasible de sanciòn.
Se agrega ademàs que los competidores que intervienen en estas pruebas
no cuentan con ningùn tipo de seguros ni garantìas en caso de
accidentes, como si la tienen los ciclistas federados. En referencia al
tema la alcaldesa, Dra Lourdes Suarez dijo: "No se està prohibiendo
pero si estàn diciendo, no lo hagan".
En nuestra ciudad se viene realizando una competencia denominada
"Tierra de charrùas", que consta de cuatro fechas en las que se ha
registrado en cada una de ellas un nùmero superior a los cien
competidores inscriptos. La primera de las etapas se realizò en una
estancia turìstica de nuestra zona, la segunda fue en la localidad de
Piñera-Beisso y se beneficiò en la oportunidad al Club Defensor de
aquella localidad. La tercera estaba previsto que se realizarìa en
Termas de Almiròn, pero debido a esta carta enviada al municipio por la
Federaciòn Ciclista del Uruguay se decidiò lo contrario por lo que los
organizadores volvieron a realizarla en un predio privado.
Suarez agregò que: "En termas no lo pudimos hacer, sabemos que es un
evento que trae mucha gente, de Chile, Paraguay, Argentina, Brasil y
que en lo que a turismo refiere es muy bueno ya que son personas con un
poder adquisitivo muy bueno. Es importantìsimo para la zona pero bueno,
hay normativas que se deben solucionar".
Karent Gimenez, concejal colorada e integrante del grupo que viene
trabajando en la organizaciòn de Mountain Bike a nivel local informò
que. "La Federaciòn ciclista uruguaya se deslindò de esto (Mountain
Bike) en 2009 y queda bajo la responsabilidad de cada corredor la
sanciòn que le pueda dar la federaciòn al ciclista". En cuanto a la
denuncia que se realizò a la Federaciòn desde nuestra ciudad Gimenez
dijo que: "Comunicaron mal al decir que se benefician particulares, de
los cinco que estamos trabajando, jamàs ninguno de nosotros va a
llevarse un peso. En Piñera, por ejemplo, lo recaudado fue todo a
beneficio de Defensor de la localidad".
Al hacer referencia al costo de la inscripciòn para cada competencia
Karent informò que "Cada corredor paga su inscripciòn de $250 y $350 y
de ahì se pagan los trofeos para todas las categorìas y ademàs se le da
al corredor una vez llegado a la meta almuerzo, agua y frutas".
Reiterò que la persona que denunciò el tema lo hizo "de mala intenciòn
y ademàs no informò bien porque todo lo recaudado se vuelca a los
corredores". Concluyò diciendo que "Lo vamos a seguir haciendo, ahora
estamos trabajando para la cuarta fecha".
Fuente: http://www.pazlanuevaradio.net/2011/04/ ... lista.html