Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Bicicletas
Decisiòn a tomar
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="andreti" data-source="post: 118445" data-attributes="member: 7"><p>Acá en Uruguay tenés dos tipos de terreno en los que se hace MTB:</p><p>1. trillos anchos, súper rápidos y compactos, que pueden ser calles de tierra o senderos a campo traviesa, en su mayoría de pasto. Normalmente, son aptos para circular con vehículos de 4 ruedas, y aunque sean servidumbres de paso entre campos privados uno se encuentra con la huella de 4x4. En los departamentos con sierra, agregan las subidas y bajadas como dificultad, pero lo más complicado que vas a encontrar en esos trillos es barro o piedra suelta.</p><p>Ejemplo de esto: cualquier video de carreras en los departamentos del sur: <a href="http://'http://mtb.uy/s/viuda" target="_blank">viuda</a> <a href="http://mtb.uy/s/urupan" target="_blank">Urupan</a></p><p></p><p>2. senderos angostos, relativamente cortos, generalmente en bajadas de cerros. Son los trillos que usan los chicos que hacen DH (descenso) en el Cerro de MVD, Neptunia, San Antonio - Piriápolis, Minas, etc. y en todos los casos, ellos se han encargado de construir los trillos, agregando rampas, cortados, etc. Otro ejemplo son algunos trillos en el Arboretum Lussich en Maldonado.</p><p>Fijate en el subForo <a href="http://mtb.uy/s/downhill" target="_blank">downhill</a> donde vas a encontrar fotos y videos espectaculares de lo que hacen.</p><p></p><p>Para el terreno tipo 1 necesitás una bici liviana y rápida, con poco recorrido de suspensión (100 - 120 mm) y si son ruedas 29, mejor. Una doble suspensión no se justifica demasiado en este terreno, porque agrega peso y no te da una ventaja enorme en el andar, aunque es una cuestión de gustos. Los neumáticos ideales andan alrededor de las 2 pulgadas y no deben tener tacos demasiado profundos que aumentan la tracción, pero penalizan la velocidad.</p><p></p><p>Para el terreno tipo 2 las opciones son muchas: si vas a hacer exclusivamente descenso (y no pensás en pedalear cuesta arriba) lo ideal es una bici de DH, pesada, con mucho recorrido de suspensión (200 mm).</p><p>Una doble suspensión es lo ideal, pero si ves las fotos de las carreras de DH, hay chicos que saltan impresionante en bicis de suspensión delantera solamente... Los neumáticos andan en general por lo menos en 2.5 pulgadas, con tacos de mucho agarre que permiten andar con presiones de inflado bajas que mejoran todavía más la tracción.</p><p></p><p>Si tenés la idea de senderos del tipo "trail" o "all-mountain" que ves en video extranjeros, acá en ROU no vas a tener mucha suerte encontrándolos; en este país toda (o casi) la tierra es privada y no hay bosques con sistemas de trillos desarrollados que permitan combinar distintos tipos de terreno. Para esos terrenos es que se diseñan las bicis de doble suspensión con 120 - 150 mm de recorrido y geometrías que permiten trepar con confianza y descender con mucha velocidad.</p><p></p><p>De las tres bicis que mencionás, te doy mi opinión:</p><p></p><p>La Camber es un tractor para all-mountain, con 130 mm de suspensión, capaz de pasar por lugares realmente complicados... de esos que se ven en los videos y que acá casi no hay. Es más pesada que una bici de cross country y su geometría apunta más a bajar rápido que a trepar.</p><p></p><p>La Rockhopper es un bicho completamente distinto. Con esa geometría y esa suspensión delantera no está pensada para terrenos complicados, sino para volar en terrenos compactos.</p><p></p><p>La Stache es una bici para divertirse en trillos técnicos con rocas, raíces, saltos, cortados, etc. Tiene neumáticos extra anchos (denominados 29+) que se ubican en el medio de las fatbikes (4 pulgadas) y las trailbikes (2.5 pulgadas) y permiten rodar con presiones muy bajas (15 psi); esto te compensa que no tenga suspensión trasera y te agrega una capacidad de tracción enorme en terreno complicado.</p><p>Pero si pensás en la Stache para correr... vas a dar una ventaja importante en el peso y la agilidad de la bici. Cuanto más pesadas y grandes son las ruedas, mayor es el esfuerzo que se necesita para moverlas.</p><p></p><p>Probablemente tu Aspect 740 todavía sea adecuada para intentar algo más serio en MTB.</p><p>Considerando que contás que solo la usaste para andar en Montevideo, has estado muy lejos de encontrarle el límite a esa bicicleta.</p><p>Tal vez deberías engancharte en una salida de las que se anuncian en el Foro y ver que tal responde tu bici actual, pero más importante, que tal te sentís vos en ese tipo de terreno.</p><p>En un gran porcentaje de casos, el primer componente que se debe mejorar en una bici es el que va sentado encima del asiento <img src="/styles/default/xenforo/smilies/laugh.gif" class="smilie" loading="lazy" alt=":lol:" title="Risa :lol:" data-shortname=":lol:" /></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="andreti, post: 118445, member: 7"] Acá en Uruguay tenés dos tipos de terreno en los que se hace MTB: 1. trillos anchos, súper rápidos y compactos, que pueden ser calles de tierra o senderos a campo traviesa, en su mayoría de pasto. Normalmente, son aptos para circular con vehículos de 4 ruedas, y aunque sean servidumbres de paso entre campos privados uno se encuentra con la huella de 4x4. En los departamentos con sierra, agregan las subidas y bajadas como dificultad, pero lo más complicado que vas a encontrar en esos trillos es barro o piedra suelta. Ejemplo de esto: cualquier video de carreras en los departamentos del sur: [URL="http://'http://mtb.uy/s/viuda"]viuda[/URL] [URL='http://mtb.uy/s/urupan']Urupan[/URL] 2. senderos angostos, relativamente cortos, generalmente en bajadas de cerros. Son los trillos que usan los chicos que hacen DH (descenso) en el Cerro de MVD, Neptunia, San Antonio - Piriápolis, Minas, etc. y en todos los casos, ellos se han encargado de construir los trillos, agregando rampas, cortados, etc. Otro ejemplo son algunos trillos en el Arboretum Lussich en Maldonado. Fijate en el subForo [URL='http://mtb.uy/s/downhill']downhill[/URL] donde vas a encontrar fotos y videos espectaculares de lo que hacen. Para el terreno tipo 1 necesitás una bici liviana y rápida, con poco recorrido de suspensión (100 - 120 mm) y si son ruedas 29, mejor. Una doble suspensión no se justifica demasiado en este terreno, porque agrega peso y no te da una ventaja enorme en el andar, aunque es una cuestión de gustos. Los neumáticos ideales andan alrededor de las 2 pulgadas y no deben tener tacos demasiado profundos que aumentan la tracción, pero penalizan la velocidad. Para el terreno tipo 2 las opciones son muchas: si vas a hacer exclusivamente descenso (y no pensás en pedalear cuesta arriba) lo ideal es una bici de DH, pesada, con mucho recorrido de suspensión (200 mm). Una doble suspensión es lo ideal, pero si ves las fotos de las carreras de DH, hay chicos que saltan impresionante en bicis de suspensión delantera solamente... Los neumáticos andan en general por lo menos en 2.5 pulgadas, con tacos de mucho agarre que permiten andar con presiones de inflado bajas que mejoran todavía más la tracción. Si tenés la idea de senderos del tipo "trail" o "all-mountain" que ves en video extranjeros, acá en ROU no vas a tener mucha suerte encontrándolos; en este país toda (o casi) la tierra es privada y no hay bosques con sistemas de trillos desarrollados que permitan combinar distintos tipos de terreno. Para esos terrenos es que se diseñan las bicis de doble suspensión con 120 - 150 mm de recorrido y geometrías que permiten trepar con confianza y descender con mucha velocidad. De las tres bicis que mencionás, te doy mi opinión: La Camber es un tractor para all-mountain, con 130 mm de suspensión, capaz de pasar por lugares realmente complicados... de esos que se ven en los videos y que acá casi no hay. Es más pesada que una bici de cross country y su geometría apunta más a bajar rápido que a trepar. La Rockhopper es un bicho completamente distinto. Con esa geometría y esa suspensión delantera no está pensada para terrenos complicados, sino para volar en terrenos compactos. La Stache es una bici para divertirse en trillos técnicos con rocas, raíces, saltos, cortados, etc. Tiene neumáticos extra anchos (denominados 29+) que se ubican en el medio de las fatbikes (4 pulgadas) y las trailbikes (2.5 pulgadas) y permiten rodar con presiones muy bajas (15 psi); esto te compensa que no tenga suspensión trasera y te agrega una capacidad de tracción enorme en terreno complicado. Pero si pensás en la Stache para correr... vas a dar una ventaja importante en el peso y la agilidad de la bici. Cuanto más pesadas y grandes son las ruedas, mayor es el esfuerzo que se necesita para moverlas. Probablemente tu Aspect 740 todavía sea adecuada para intentar algo más serio en MTB. Considerando que contás que solo la usaste para andar en Montevideo, has estado muy lejos de encontrarle el límite a esa bicicleta. Tal vez deberías engancharte en una salida de las que se anuncian en el Foro y ver que tal responde tu bici actual, pero más importante, que tal te sentís vos en ese tipo de terreno. En un gran porcentaje de casos, el primer componente que se debe mejorar en una bici es el que va sentado encima del asiento :lol: [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es la flor nacional de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Bicicletas
Decisiòn a tomar
Arriba