Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Nueva media
Nuevos comentarios media
Media
Nueva media
Nuevos comentarios
Buscar media
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Menú
Acceder
Registrarse
Install the app
Instalar
Foros
Mountain Bike
Guías y Artículos
Ciclismo Urbano a los Golpes
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, hay que activar JavaScript en el navegador antes de proceder.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="matias" data-source="post: 74216" data-attributes="member: 64"><p>Qué buen tema, comparto con ustedes mi experiencia:</p><p></p><p></p><p>Un Accidente con Suerte</p><p></p><p>Ayer martes 7 de enero de 2014 a las 22:00 hs. fui a buscar algo al galpón y controlé las cubiertas. La trasera estaba en llanta. En parte prefería darme cuenta ahora y no a la mañana cuando fuera a salir. Cambio la cámara, con lo que cuesta armar la rueda trasera y que los frenos queden bien (es que no se pueden montar V-Brake con rueda sobre corredera como tengo en la Bambucicleta). Mientras acomodaba la rueda para que pase entre las zapatas, siento que zafa la tuerca trasera derecha, la de la cadenita, que ya había cambiado porque zafaba, debe ser el eje entonces. Espero que no tenga que dar de baja los cambios internos SACHS por una pavada así. Con mucha paciencia regulé bien. Cuando la voy a guardar, otra vez estaba en llanta. Ya no me quedaban cámaras de repuesto. Solo tenía las dos nuevas que llevo de repuesto para el viaje. Así es que se me ocurrió parcharla usando el kit de parches autoadhesivos de SLIME, que prefiero probar en casa antes que darme cuenta en viaje que no sirven. El primero de los seis se arruina porque se desarma el papel de la protección. El segundo lo pongo bien, marcando con indeleble la zona del agujero (que era tan chico que lo tuve que ubicar con agua porque en los labios no se sentía). Armo con la cámara recién parchada mientras veía por la Tele Pública la Etapa 3 del Dakar 2014. Orly Terranova segundo en la general, por lo menos era una buena noticia.</p><p></p><p>A la mañana siguiente a la mitad del viaje al trabajo empieza a saltar la cadena en el piñón ya muy gastado. La cadena tiene 12.500 Km. y está muy estirada. Anoche conté seis lugares en la cubierta trasera Imperial Cord con 3.500 Km. donde asomaban las telas así es que dudo que pueda llegar a los 4.000 Km. de la anterior. Para colmo aumenta el riesgo de pinchar con cualquier cosa, por lo finita que está la banda de rodadura.</p><p></p><p>Me parecía raro que la cadena empiece a saltar de golpe porque por la experiencia que tengo, avisan con bastante tiempo, empezando a saltar cada tanto, y luego cada vez más seguido. Me iba a costar llegar al trabajo, y mucho más volver los 20 Km. hasta casa. Hice todo lo que pude para llegar pero la cadena estaba muy floja y saltaba cada vez más pese a que anoche la había tensado bien. Quería llegar. Se me venía encima el desgaste acumulado de varios componentes juntos. Saltaba cada vez más y comprendí que no iba a llegar ya se me había salido tres veces y estaba muy floja así es que la cuarta vez paré a ajustar. Voy a aflojar la tuerca derecha y estaba floja, Zas!!! Pensé, se terminó de falsear la rosca. Voy a aflojar la izquierda y también estaba floja. Sin dudas anoche me olvidé de ajustarlas. Nunca me había pasado. Se ve que presenté para regular los frenos y me olvidé de apretar bien. Bueno, en parte era mejor. Ajusto todo y no falló más. Llego bien al trabajo. Al final del día voy al estacionamiento a buscar la bici, controlo y estaba en llanta otra vez. Con toda la paciencia que hace falta en estos casos, desarmo, controlo, y no encontraba la pinchadura. Inflo al máximo y encuentro que perdía el parche SLIME. Ya iba a pensar mal de la marca cuando veo que el parche estaba fuera de las marcas que yo mismo había hecho con indeleble y apenas el borde del parche tapaba el agujero. Culpa mía entonces. Pongo una cámara Colla nueva, estas nacionales de las que llevo compradas más de una docena, sin problemas, y salgo para casa.</p><p></p><p>A la altura del Parque Villa Domínico tuve un accidente que podría haber sido muy grave. Suerte que tuve la idea de adelantarme en el semáforo, me paro en los pedales para aplicar la máxima potencia y despegarme de los autos cuando sin aviso, explota la bici y me caigo hacia la izquierda en el medio del carril de la Av. Mitre, una enorme avenida multi trocha que concentra todo el tránsito de la Zona Sur. No terminé de golpear contra el piso, que volteé la cabeza hacia atrás y por milagro los autos no habían arrancado y ninguno había pasado en rojo, si no, me hubieran pasado por arriba.</p><p></p><p>Me levanto rápido, no tenía quebraduras pese a haber golpeado duro con el codo contra el pavimento. Levanto rápido la bici y subo a la vereda. No sabía qué había pasado. En el aire pensé que había explotado la caña de la vaina trasera izquierda. En eso, el ciclista que acababa de adelantar, se me arrima y me alcanza la palanca izquierda con pedal y todo. </p><p></p><p>En el momento que explota, caí instantáneamente, no en cámara lenta como todas las veces anteriores, el cuerpo me quedó inclinado 90º, horizontal, y la bici vertical. Recién salía del semáforo así es que no iba muy rápido, alcancé a frenar y no pude evitar caer al medio de la calle.</p><p></p><p>Tenía dos raspones afrutillados en la rodilla izquierda pero sin golpe. Dos raspones feos en el codo izquierdo y dolor, porque caí mal y golpeé fuerte contra el piso pero, gracias al Tata Dios, sin fracturas. Afortunadamente no habían sido las cañas de bambú, el acero vegetal, que resistieron estoicamente. No se dejaron raspar demasiado por la arrastrada sobre el asfalto. Miro la palanca y… no se había partido, así es que tampoco había fallado el aluminio. La palanca tenía el pedazo de eje adentro. No lo podía creer se había partido el eje de acero de la caja pedalera. Ahora empezaba a entender porqué me había caído de semejante manera. Ya aquella vez que explotó el piñón, dejándome en el aire de golpe, pude controlar la bici porque todavía tenía los pies abulonados a la bici por las trabas de los pedales automáticos.</p><p></p><p>Miro la caja pedalera y parecía imposible que un eje de acero se hubiera partido de esa manera. Está bien que esta caja NECO venía batiendo todos los récords. La original de la bici tomó juego a los 4.000 Km. y Hernán Caputo, dueño de la Bicicletería Bike Point de Bernal que me la atiende me dijo aseguró que el secreto consiste en clavarla bien durante el montaje. Esta caja, montada por él, tenía exactos 17.500 Km. así es que creo que, a partir de ahora, las cambiaré a los 10.000 Km. de manera preventiva.</p><p></p><p>Mirando el eje, había una clara fisura anterior de ¼ de la circunferencia en torno al agujero del bulón que fija la palanca al eje. El resto de los ¾ de vuelta, se habían partido sin aviso. Nunca hubo un crujido que delatara la falla pre existente. </p><p></p><p>De milagro no pasó a mayores. Controlé las lastimaduras y no eran nada grave. Guardé la palanca en la mochila y me dispuse a volver con un solo pedal porque no quería el trastorno de tener que subir a un remis con la bici, sin al menos intentar ver si podía andar. Nobleza obliga, los remiseros de provincia son muy gauchos y siempre me han traído cuando quedé varado en el camino. En los 21.500 Km. que tiene la Bambucicleta firmada por Nicolás Masuelli no fueron más de dos o tres veces.</p><p></p><p>Con una sola pierna, clavé el pedal automático y comencé a pedalear y tirar cambios para acelerar. Venía rápido, casi a la misma velocidad de siempre, arriba de 20 Km/h. con picos arriba de 30 Km/h. Pero claro, se me cansaba la pierna y cada tanto aflojaba un poco para descansar. Descubrí que pateando con la pierna izquierda hacia atrás en el momento que la derecha bajaba, ayudaba, y mucho.</p><p></p><p>Fueron 6,4 Km. pedaleando lo más redondo posible para llegar a casa. Tomé la MTB de aluminio, todos los repuestos que ya había acopiado en casa (es que andan faltando algunas cosas y cuando rompo quiero arreglar inmediatamente para volver a pista lo más rápido posible). Fui a dejar la bici en Bike Point y para el día siguiente la tendrían lista.</p><p></p><p>Hacia la cena, además de rodilla y codo, me empieza a doler la cadera, lado izquierdo. No era de extrañar, sin dudas funcionó como tren de aterrizaje. Reviso y no había moretón pero sí hinchazón.</p><p></p><p>A la noche me dolía todo, no sabía cómo ponerme en la cama. De madrugada me dolía la rodilla derecha. Pero ¿cómo? Si esa no había golpeado. A la mañana reviso y encuentro un gran moretón con una marca roja del tamaño de la cabeza de un bulón, y con clara forma de pentágono. Debo revisar contra qué parte de la bici golpeé. Evidentemente en la caída golpeé el cuadro con ella.</p><p></p><p>Para colmo, como estamos de vacaciones en la Escuela de Ciclismo del KDT, había empezado con Spinning en el Gimnasio donde mi empleador nos paga el permiso de ducha, tanto como para no recuperar los 2 Kg. que había conseguido bajar de la mano del Profe Marcelo Alexandre. Me dolía todo, y tenía que pedalear 20 Km. hasta el trabajo. Arranqué, Dios diría si podía o no, llegué, tomé la clase y dejé todo lo que tenía allí. La ventaja de esas malditas bicis sin ruedas, es que no me iba a caer en el medio del tránsito si la partía… </p><p></p><p>El bicicletero me confirmó que también una caja pedalera Shimano puede fallar, así es que se montará otra NECO, que cambiaré a los 10.000 Km.</p><p></p><p></p><p>Notas:</p><p></p><p> Hoy viernes 10 de enero de 2014, a casi 48 horas del golpe, se ve más clara la marca de la cabeza del bulón en la parte interna de la rodilla derecha. No es un pentágono como se veía al principio, es un hexágono bien clarito. Tiene que ser el bulón de la palanca derecha. Al partirse el eje, el cuerpo baja violentamente, caigo hacia la izquierda y, al golpear contra el asfalto, la rodilla derecha debe de haber golpeado con el bulón de la palanca. Para ello, se tiene que haber desenganchado el pedal automático primero.</p><p></p><p> Un dato muy importante es que los puños funcionen bien. Aquí anduvieron bien dos puntos importantes:</p><p></p><p>• Montaje del Puño: es fundamental que no se gire o salga durante el accidente.</p><p>• Grip del Puño: es imprescindible que sea bueno, aun con la mano transpirada, para no soltarlo en el accidente.</p><p>Ambos puntos funcionaron a la perfección y permitieron que frenara, aun después de la rotura y mientras estaba cayendo.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="matias, post: 74216, member: 64"] Qué buen tema, comparto con ustedes mi experiencia: Un Accidente con Suerte Ayer martes 7 de enero de 2014 a las 22:00 hs. fui a buscar algo al galpón y controlé las cubiertas. La trasera estaba en llanta. En parte prefería darme cuenta ahora y no a la mañana cuando fuera a salir. Cambio la cámara, con lo que cuesta armar la rueda trasera y que los frenos queden bien (es que no se pueden montar V-Brake con rueda sobre corredera como tengo en la Bambucicleta). Mientras acomodaba la rueda para que pase entre las zapatas, siento que zafa la tuerca trasera derecha, la de la cadenita, que ya había cambiado porque zafaba, debe ser el eje entonces. Espero que no tenga que dar de baja los cambios internos SACHS por una pavada así. Con mucha paciencia regulé bien. Cuando la voy a guardar, otra vez estaba en llanta. Ya no me quedaban cámaras de repuesto. Solo tenía las dos nuevas que llevo de repuesto para el viaje. Así es que se me ocurrió parcharla usando el kit de parches autoadhesivos de SLIME, que prefiero probar en casa antes que darme cuenta en viaje que no sirven. El primero de los seis se arruina porque se desarma el papel de la protección. El segundo lo pongo bien, marcando con indeleble la zona del agujero (que era tan chico que lo tuve que ubicar con agua porque en los labios no se sentía). Armo con la cámara recién parchada mientras veía por la Tele Pública la Etapa 3 del Dakar 2014. Orly Terranova segundo en la general, por lo menos era una buena noticia. A la mañana siguiente a la mitad del viaje al trabajo empieza a saltar la cadena en el piñón ya muy gastado. La cadena tiene 12.500 Km. y está muy estirada. Anoche conté seis lugares en la cubierta trasera Imperial Cord con 3.500 Km. donde asomaban las telas así es que dudo que pueda llegar a los 4.000 Km. de la anterior. Para colmo aumenta el riesgo de pinchar con cualquier cosa, por lo finita que está la banda de rodadura. Me parecía raro que la cadena empiece a saltar de golpe porque por la experiencia que tengo, avisan con bastante tiempo, empezando a saltar cada tanto, y luego cada vez más seguido. Me iba a costar llegar al trabajo, y mucho más volver los 20 Km. hasta casa. Hice todo lo que pude para llegar pero la cadena estaba muy floja y saltaba cada vez más pese a que anoche la había tensado bien. Quería llegar. Se me venía encima el desgaste acumulado de varios componentes juntos. Saltaba cada vez más y comprendí que no iba a llegar ya se me había salido tres veces y estaba muy floja así es que la cuarta vez paré a ajustar. Voy a aflojar la tuerca derecha y estaba floja, Zas!!! Pensé, se terminó de falsear la rosca. Voy a aflojar la izquierda y también estaba floja. Sin dudas anoche me olvidé de ajustarlas. Nunca me había pasado. Se ve que presenté para regular los frenos y me olvidé de apretar bien. Bueno, en parte era mejor. Ajusto todo y no falló más. Llego bien al trabajo. Al final del día voy al estacionamiento a buscar la bici, controlo y estaba en llanta otra vez. Con toda la paciencia que hace falta en estos casos, desarmo, controlo, y no encontraba la pinchadura. Inflo al máximo y encuentro que perdía el parche SLIME. Ya iba a pensar mal de la marca cuando veo que el parche estaba fuera de las marcas que yo mismo había hecho con indeleble y apenas el borde del parche tapaba el agujero. Culpa mía entonces. Pongo una cámara Colla nueva, estas nacionales de las que llevo compradas más de una docena, sin problemas, y salgo para casa. A la altura del Parque Villa Domínico tuve un accidente que podría haber sido muy grave. Suerte que tuve la idea de adelantarme en el semáforo, me paro en los pedales para aplicar la máxima potencia y despegarme de los autos cuando sin aviso, explota la bici y me caigo hacia la izquierda en el medio del carril de la Av. Mitre, una enorme avenida multi trocha que concentra todo el tránsito de la Zona Sur. No terminé de golpear contra el piso, que volteé la cabeza hacia atrás y por milagro los autos no habían arrancado y ninguno había pasado en rojo, si no, me hubieran pasado por arriba. Me levanto rápido, no tenía quebraduras pese a haber golpeado duro con el codo contra el pavimento. Levanto rápido la bici y subo a la vereda. No sabía qué había pasado. En el aire pensé que había explotado la caña de la vaina trasera izquierda. En eso, el ciclista que acababa de adelantar, se me arrima y me alcanza la palanca izquierda con pedal y todo. En el momento que explota, caí instantáneamente, no en cámara lenta como todas las veces anteriores, el cuerpo me quedó inclinado 90º, horizontal, y la bici vertical. Recién salía del semáforo así es que no iba muy rápido, alcancé a frenar y no pude evitar caer al medio de la calle. Tenía dos raspones afrutillados en la rodilla izquierda pero sin golpe. Dos raspones feos en el codo izquierdo y dolor, porque caí mal y golpeé fuerte contra el piso pero, gracias al Tata Dios, sin fracturas. Afortunadamente no habían sido las cañas de bambú, el acero vegetal, que resistieron estoicamente. No se dejaron raspar demasiado por la arrastrada sobre el asfalto. Miro la palanca y… no se había partido, así es que tampoco había fallado el aluminio. La palanca tenía el pedazo de eje adentro. No lo podía creer se había partido el eje de acero de la caja pedalera. Ahora empezaba a entender porqué me había caído de semejante manera. Ya aquella vez que explotó el piñón, dejándome en el aire de golpe, pude controlar la bici porque todavía tenía los pies abulonados a la bici por las trabas de los pedales automáticos. Miro la caja pedalera y parecía imposible que un eje de acero se hubiera partido de esa manera. Está bien que esta caja NECO venía batiendo todos los récords. La original de la bici tomó juego a los 4.000 Km. y Hernán Caputo, dueño de la Bicicletería Bike Point de Bernal que me la atiende me dijo aseguró que el secreto consiste en clavarla bien durante el montaje. Esta caja, montada por él, tenía exactos 17.500 Km. así es que creo que, a partir de ahora, las cambiaré a los 10.000 Km. de manera preventiva. Mirando el eje, había una clara fisura anterior de ¼ de la circunferencia en torno al agujero del bulón que fija la palanca al eje. El resto de los ¾ de vuelta, se habían partido sin aviso. Nunca hubo un crujido que delatara la falla pre existente. De milagro no pasó a mayores. Controlé las lastimaduras y no eran nada grave. Guardé la palanca en la mochila y me dispuse a volver con un solo pedal porque no quería el trastorno de tener que subir a un remis con la bici, sin al menos intentar ver si podía andar. Nobleza obliga, los remiseros de provincia son muy gauchos y siempre me han traído cuando quedé varado en el camino. En los 21.500 Km. que tiene la Bambucicleta firmada por Nicolás Masuelli no fueron más de dos o tres veces. Con una sola pierna, clavé el pedal automático y comencé a pedalear y tirar cambios para acelerar. Venía rápido, casi a la misma velocidad de siempre, arriba de 20 Km/h. con picos arriba de 30 Km/h. Pero claro, se me cansaba la pierna y cada tanto aflojaba un poco para descansar. Descubrí que pateando con la pierna izquierda hacia atrás en el momento que la derecha bajaba, ayudaba, y mucho. Fueron 6,4 Km. pedaleando lo más redondo posible para llegar a casa. Tomé la MTB de aluminio, todos los repuestos que ya había acopiado en casa (es que andan faltando algunas cosas y cuando rompo quiero arreglar inmediatamente para volver a pista lo más rápido posible). Fui a dejar la bici en Bike Point y para el día siguiente la tendrían lista. Hacia la cena, además de rodilla y codo, me empieza a doler la cadera, lado izquierdo. No era de extrañar, sin dudas funcionó como tren de aterrizaje. Reviso y no había moretón pero sí hinchazón. A la noche me dolía todo, no sabía cómo ponerme en la cama. De madrugada me dolía la rodilla derecha. Pero ¿cómo? Si esa no había golpeado. A la mañana reviso y encuentro un gran moretón con una marca roja del tamaño de la cabeza de un bulón, y con clara forma de pentágono. Debo revisar contra qué parte de la bici golpeé. Evidentemente en la caída golpeé el cuadro con ella. Para colmo, como estamos de vacaciones en la Escuela de Ciclismo del KDT, había empezado con Spinning en el Gimnasio donde mi empleador nos paga el permiso de ducha, tanto como para no recuperar los 2 Kg. que había conseguido bajar de la mano del Profe Marcelo Alexandre. Me dolía todo, y tenía que pedalear 20 Km. hasta el trabajo. Arranqué, Dios diría si podía o no, llegué, tomé la clase y dejé todo lo que tenía allí. La ventaja de esas malditas bicis sin ruedas, es que no me iba a caer en el medio del tránsito si la partía… El bicicletero me confirmó que también una caja pedalera Shimano puede fallar, así es que se montará otra NECO, que cambiaré a los 10.000 Km. Notas: Hoy viernes 10 de enero de 2014, a casi 48 horas del golpe, se ve más clara la marca de la cabeza del bulón en la parte interna de la rodilla derecha. No es un pentágono como se veía al principio, es un hexágono bien clarito. Tiene que ser el bulón de la palanca derecha. Al partirse el eje, el cuerpo baja violentamente, caigo hacia la izquierda y, al golpear contra el asfalto, la rodilla derecha debe de haber golpeado con el bulón de la palanca. Para ello, se tiene que haber desenganchado el pedal automático primero. Un dato muy importante es que los puños funcionen bien. Aquí anduvieron bien dos puntos importantes: • Montaje del Puño: es fundamental que no se gire o salga durante el accidente. • Grip del Puño: es imprescindible que sea bueno, aun con la mano transpirada, para no soltarlo en el accidente. Ambos puntos funcionaron a la perfección y permitieron que frenara, aun después de la rotura y mientras estaba cayendo. [/QUOTE]
Insertar citas...
Verificación
¿Cuál es la flor nacional de nuestro país?
Responder
Foros
Mountain Bike
Guías y Artículos
Ciclismo Urbano a los Golpes
Arriba