Magura eLECT - suspensiones inteligentes

Registro
6 Ene 2012
Mensajes
139
Puntos
24
Me acaba de llegar un correo de Magura anunciando su nuevo sistema eLECT, compatible con sus horquillas con DLO2. Suena muy interesante... una lástima que no se consigan estas horquillas cerca :'(

Acá pego una noticia de esmtb.com:

Magura se sube al tren de las suspensiones electrónicas inteligentes con el eLECT

23 mayo, 2013
Material MTB

Un sistema automático para ajustar la horquilla en todo momento a través de un sistema electrónico. Este sería el breve resumen de lo que Magura nos ofrece con su eLECT, un sistema que se podrá instalar en sus horquillas y que gracias a un sensor de aceleraciones 3D es capaz de analizar las inclinaciones y los impactos que recibe en cada segundo y ajustar de forma automática los settings de la horquilla para un rendimiento óptimo.

a1-590x389.jpg

El sistema se basa en su DLO2 (Dynamic Lock Out) al que se añade el componente electrónico ON-OFF, de forma que nuestra suspensión siempre tenga el comportamiento adecuado para el terreno que afronta. Con sólo 93 gramos de peso para todo el sistema, es 15 gramos más ligero que el bloqueo mecánico DLO2. Además, el eLECT nos permitirá escoger entre los ajustes manuales de la horquilla o dejar su puesta a punto a cargo del sistema automático, todo ello desde un mando sin cables (wireless) que se instala en el manillar.

a2-590x393.jpg

Por si fuera poco, el eLECT puede ser calibrado, de forma que determinamos unos parámetros básicos para el umbral en el que queremos que la horquilla se bloquee o no. Un punto destacado es que el sistema detecta sin problemas cuando está en caída libre (en un salto en el que la rueda no toca el suelo) y reacciona en consecuencia para mejorar la absorción, algo en lo que penalizan otros sistemas de bloqueo automático.
El eLECT está perfectamente adaptado para ser usado en todas las horquillas Magura TS8R y TS6. El mando de bloqueo sin cables está diseñado para encajar a la perfección con las manetas de freno de la marca. Su autonomía de uso es de 40 horas en el modo automático y 60 horas en el modo manual. La recarga se realiza por USB, y en pocas horas el sistema tiene las baterías cargadas al máximo.


tomado de: esmtb.com
enlace: http://esmtb.com/21094/magura-se-sube-a ... -el-elect/


EDIT: ya que se reflotó el post arreglé las imágenes que no se veían.
 
Última edición:

tacho

Moderador
Registro
25 Mar 2013
Mensajes
2.441
Puntos
1.433
En unos años vamos a tener todo electrónico e inalámbrico y vamos a recordar con nostalgia los viejos sistemas de transmisión, suspensión y frenos.
 
Registro
22 Ene 2013
Mensajes
911
Puntos
271
Se que es medio choto pero no me da tanta confianza como un manual, si por alguna razon esa porqueria lee mal en un salto te pones la magura, la bici, el elect y demas todo de sombrero.
Aunque es una chotada porque cuando arranco el DI2 alguno penso lo mismo que yo

Sky no entendi tu comparacion con el brain, quiiste decir algo asi como que si aguanta lo mismo qeu el brain?
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
Suena interesante, me encantaría probarlo pero muy en el fondo me queda la duda de la utilidad de un sistema así para el ciclista promedio.
La revista Bike Magazine publicó su "Biblia 2014" en la que prueban y comentan a fondo más de 30 bicis nuevas, además de una buena cantidad de componentes.
Uno de los comentarios que más me llama la atención (porque se viene repitiendo en muchas publicaciones) es sobre la complejidad de algunos componentes, que ofrecen enormes posibilidades de calibración. Dicen que para sacarle el jugo a esos sistemas se necesita hilar muy finito, además de una experiencia y una sensibilidad casi de profesional.
Varios expertos de edades muy diversas están preocupados porque cada vez se habla más de la guerra tecnológica y cada vez menos de la experiencia real de andar en la bici. Los videos de los fabricantes se concentran en jerga técnica y en estrategia de venta y se está perdiendo el foco, que para ellos debería ser el placer de recorrer los trillos.
El ejemplo más notable es la "guerra" de las ruedas: una de las conclusiones de Bike Mag es que no importa que rueda tengas, si andás fuerte y tenés destreza lo pasás bárbaro con las ruedas que tenés.

Mi experiencia personal:
Cambié mi horquilla original (Fox 130 Float RL) por una Fox Talas 140 mm CTD con trail adjust.
En total tengo 5 posiciones de ajuste en la compresión de la horquilla, pero en el mundo real uso 2 en el mejor de los casos. Una porque en los tipos de trillo donde ando las cosas pasan medio rápido y no me da el tiempo de ir para adelante y para atrás con el control.
La otra porque hice la prueba de dar la misma vuelta en un trillo que conozco bien en cada una de las posiciones y llegué a la conclusión que el bloqueo (Climb) no me ayuda mucho, el modo trillo (Trail) se comportaba bien en toda la vuelta y el descenso (Descend) solamente me sirvió en una bajada muy rapidita llena de raíces y piedras. Probé los 3 ajustes que hay para el modo Trail y las diferencias fueron muy menores y muy sutiles, por lo que lo lo dejé en el medio y nunca más lo toqué.
Tal vez si yo fuera un mejor ciclista me daría cuenta de las diferencias, pero mi conclusión fue que dejando la horquilla en el medio de la regulación y calibrando correctamente la presión, de lo único que me tengo que preocupar es de no perder la concentración y darle pedal.
 
Registro
16 Mar 2012
Mensajes
1.706
Puntos
90
Que bueno que esta, sacar la linga del control de la horquila es fantastico !
Y que no te preocupes por bloquear desbloquear bla bla bla, mejor !
Los autos de alta gama hace años que vienen con la suspension electronica que se ajusta segun el modo de conduccion asi que no es nada nuevo.
Las lingas tienen los dias contados.
 

Skylined

Administrador
Registro
6 Ene 2011
Mensajes
7.092
Puntos
3.094
Es parte del avance de la teconología. :)
Si bien puede ser que aumente un poco la complejidad, también va a aumentar el rendimiento.

En Specialized vi como trabajaban con 2 bicicletas con cambios DI2 (cambios electrónicos para las ruteras) y la verdad es que me encantaron.
Los cambios son precisos y con el mínimo esfuerzo.
Es un sistema que puede fallar, como también puede fallar el sistema mecánico.
Si tuviera la pisibilidad, sin lugar a dudas los tendría en mi bicicleta.

El eLECT sin lugar a dudas apunta a los entusiastas y no al ciclista promedio, seguramente este sistema lo tengan las bicicletas de alta gama para poder hacer la diferencia con los modelos de gama baja.

Un claro ejemplo de lo que dice @andreti son los Weight Weenies, personas que tratan de hacer sus bicicletas tan livianas como sea posible, muchas veces lo llevan a niveles ridiculos y muchas veces da gracia porque el que va arriba está pasado de peso o falto de entrenamiento. :lento:


Ahora, el que piense que por tener todos los chiches y una bicicleta de carbono va a ser terrible Pro y va a ganar todas las carreras, está muy equivocado.
Para los simples mortales, lo que va a cambiar es la experiencia arriba de la bicicleta.
Como se dice comunmente, a pesar de que tengas lo mejor de lo mejor, siempre vas a tener que pedalear y ahí la diferencia la hace el ciclista. :lento:


@Bikecan mi bicicleta si bien es una Epic, dentro del modelo es la más básica y trae una horquilla RockShox Reba en lugar de una SID con Brain.
Nunca anduve en una bicicleta con Brain en la horquilla (me dijeron que está muy bueno y funciona muy bien) y me gustaría probar, tanto el Brain como este eLECT. :)
Me hubiera gustado tener una horquilla con Brain, pero la Epic que trae Brain tiene partes de carbono, que no me gusta en absoluto, por eso fui por la versión que es toda de aluminio y desgraciadamente sin el Brain. :'(
 
Registro
30 Oct 2011
Mensajes
239
Puntos
10
Puede que este sistema sea una maravilla tecnológic y no se equivoque nunca al configurar la horquilla, pero a mi me gusta ser yo el que controla la horquilla, ir atento al terreno y usar mi juicio para tratar de sacarle el máximo provecho a los componentes es algo que hace divertido el andar.

Si todo fuese automático este deporte sería aburrido, hasta manejar un auto automático es aburrido.
 

andreti

Moderador
Registro
19 Ene 2011
Mensajes
2.024
Puntos
1.123
Agrego otra experiencia personal pero desde la ruta:
Tengo una rutera de carbono 2013, que pesa unos 7 kilos (solo le cambié las llantas) con grupo Shimano Ultegra mecánico 10 velocidades (el equivalente al XT de la línea ruta)y además tengo un mecánico personal que con gran esfuerzo y dedicación ha logrado aprender a tunear los cambios en forma casi óptima ;)
Hace unos meses tuve oportunidad de probar el grupo DuraAce (que sería el XTR) en versión mecánica (11 velocidades) y en la eléctrica Di2 (10 velocidades).
La diferencia del cambio entre los grupos mecánicos es muy sutil y la sentí fundamentalmente en el descarrilador delantero que sonó mucho más suave y pareció más preciso. En el descarrilador trasero no me pude dar cuenta; el paso de un cambio a otro fue casi imperceptible al oído en los dos grupos.
Cuando probé la "eléctrica" ya venía con el preconcepto de que iba a ser rápido, preciso, etc.; honestamente no me pude enterar. El DuraAce mecánico es una seda y en el eléctrico terminé extrañando el ruidito familiar de la cadena subiendo o bajando los piñones, por eso mi conclusión fue bastante pobre: hace menos ruido.
En teoría el eléctrico ahorra unos segundos cada 100 kilómetros, yo di una vuelta de apenas cinco kms por lo que no puedo dar una opinión al respecto.
La diferencia brutal que encontré fue al tener un cambio más para trepar, al punto de que cambié el cassette de mi bici para tener una relación más de montaña. Si tuviera el presupuesto para comprar otra transmisión no lo dudo: Ultegra 11 mecánico.
Será que soy un viejo purista, pero para mi las bicicletas son esencialmente mecánicas, muy livianas y rígidas.
Me encanta que apliquen tecnologías para hacerlas más aero, más livianas, más rígidas, pero me gusta sentir que el que hace la diferencia soy yo.
 
Registro
30 Oct 2011
Mensajes
239
Puntos
10
Que la tecnología avance y que los componentes cada vez sean más precisos, livianos, mejores, etc. está bárbaro, pero lo que a mi opinión no me agrada es que relegar decisiones a máquinas automáticas programables y ajustables se lo vea como un avance en el deporte, como esto es un deporte creo que usar cosas que le saquen gracia no está bueno, sin importar si realmente se mejoran los tiempos o no.

Y con esto no le doy palo a lo electrónico, si no a lo automático.
Por ejemplo el sistema brain que tienen algunas specialgayzed es automático pero no electrónico y hay gente que lo probó y no le gustó como también hay gente que si le gustó. Y el sistema Di2 es electrónico pero no es automático.
 
Registro
16 Mar 2012
Mensajes
1.706
Puntos
90
Con respecto a la horquilla en si, lo bueno es que sacan la linga de control y segundo tiene un modo manual asi que creo que todos contentos.
Las lingas me parecen cosas del pasado,si bien funcionan muy bien ya se puede empezar a prescindir de ellas.
 
Arriba